• Social Image

  • Inicio
  • Películas
  • Crítica de Capitana Marvel (2019) – Poder femenino en una película irregular
Portada de la crítica de Capitana Marvel

Crítica de Capitana Marvel (2019) – Poder femenino en una película irregular

La primera mujer protagonista del MCU

Capitana Marvel consigue un hecho histórico dentro del MCU, convertirse en la primera película con una protagonista mujer. Hemos tenido muchos personajes femeninos muy importantes, como la Avispa que comparte protagonismo en Ant-Man y la Avispa (2018), Gamora que es una de las más relevantes de Guardianes de la Galaxia (2014) o Wanda Maximoff, uno de los personajes más poderosos del universo. Ahora bien, ninguna de ellas ha tenido todo el foco apuntándola a ella, siempre han estado a la sombra de otro protagonista. La Capitana Marvel cambiaría esto para siempre.

Y no lo digo por nada, pues desde esta película, han llegado productos como Ms. Marvel (2022), The Marvels (2023), Viuda Negra (2021) o incluso Thunderbolts* (2025), donde Yelena Belova se alza como la gran protagonista de la película. Es decir, ha instaurado una tendencia para dar más importancia a unos personajes que cada vez se sienten mejor escritos e integrados en el MCU. De hecho, uno de mis personajes favoritos es Wanda, la cual ha brillado recientemente en productos como Wandavision (2021) y Dr. Strange y el Multiverso de la locura (2022).

Aunque tampoco hay que ponerle más medallas de las que merece, pues ha habido varias películas antes de superhéroes protagonizadas por mujeres. Es el caso de la Wonder Woman del antiguo DCU o las dantescas Elektra (2005) y Catwoman (2004) de la antigua Marvel.

Los directores escogidos para llevar uno de los personajes más importantes de los cómics Marvel a la gran pantalla es el dúo Anna Boden Ryan Fleck. No son muy conocidos, siendo sus películas más relevantes Sugar (2008), It’s Kind of a Funny Story (2010), Mississippi Grind (2015). Esto nos deja a las claras que es una película más de estudio y, desgraciadamente, se nota demasiado en el resultado final.

La elección de la protagonista me parece acertado. Brie Larson es una actriz que encaja con lo que se busca de esta Capitana Marvel, ser un ejemplo para las niñas y un referente al que aspirar. Los niños siempre hemos tenido al Capitán América o Spider-Man de turno; sin embargo, ellas necesitaban a alguien así. Es verdad que su actuación está demasiado encorsetada, no muestra excesivo carisma y en ocasiones es demasiado inexpresiva. Aun así, es una gran actriz que, por cierto, hace un papel aún mejor en Cocina con química (2023), miniserie de Apple TV+ que aprovecho para recomendar.

La recepción en taquilla fue tremenda, consiguiendo más de 1.129 millones de dólares con un presupuesto de 170 millones. Unas cifras altísimas para una película de origen, muy potenciadas por estrenarse un mes antes del gran evento Vengadores: Endgame (2019) al que se instaba que era necesario ver Capitana Marvel antes de él. Algo que me parece mentira, pues la presencia de Carol Danvers en aquella película fue apenas testimonial. Aunque de esto ya hablaremos en la crítica de esa película.

Por último, me gustaría recordar brevemente a Stan Lee. Capitana Marvel es la primera película en estrenarse tras su fallecimiento el 12 de noviembre de 2018. Es muy bonito el homenaje que se le da en la clásica intro de Marvel Studios, con varios de sus cameos que siempre acompañaban cada nueva película del estudio. Me parece muy emblemático que su último cameo sea en Vengadores: Endgame, el evento que dio cierre a la mayoría de tramas abiertas desde el principio. Se le echa de menos.

* A partir de aquí habrá spoilers de la trama de Capitana Marvel, si queréis una opinión sin destripes, id directamente a la conclusión.

¿Quién es la Capitana Marvel?

Esta es la pregunta que muchos se hicieron en el final de Vengadores: Infinity War (2018) cuando Nick Furia mandaba un mensaje de ayuda a través de su busca antes de desaparecer por el chasquido de Thanos. Es algo con lo que juega la película, pues ni siquiera ella lo recuerda en un principio. La vemos actuar como Kree en la mítica guerra contra los Skrull, muy famosa en los cómics. Por un lado, los Kree son una raza alienígena muy avanzada tecnológicamente y altamente militarizada. Son arrogantes, como se ve en Yon-Rogg mentor de Carol Danvers y el verdadero “villano” de la película. Es un personaje abominable que existe solo para caer mal al espectador.

Su líder es la Inteligencia Suprema, una especie de IA que adapta cualquier forma imaginable. Es la encarnación de las mentes más grandes del Imperio Kree, funcionando de líder del mismo. Así es como consigue comerle la cabeza a Carol, transformándose en su antigua mentora, la doctora Wendy Lawson. Aquí Danvers juega con menos cartas, pues tiene falta de memoria, lo que la hace confiar en los Kree más ciegamente de lo que debería.

La Capitana Marvel entrena con Yon-Rogg en Hala.
Carol Danvers y su mentor Yon-Rogg entrenan a puñetazo limpio.

En una misión para rescatar a un agente Kree, Carol es capturada por los Skrull. Estos son otro tipo de alienígena con una capacidad muy especial: transformarse en cualquier otro ser vivo. Su forma original es de color verde, similar a la de un reptil. La intención de estos, a través del comandante Skrull, Talos, es hurgar en su memoria para encontrar el paradero de Wendy Lawson, una misteriosa piloto de la que Carol es incapaz de recordar nada. Me parece muy buena idea la de dejar en el aire quién es realmente hasta el final, teniendo estos pequeños flashbacks que recorren su vida a trompicones, dejándonos claro que ella es una humana realmente.

Ahora bien, la representación de Hala, ciudad de los Kree, y la batalla que tienen en un descampado a oscuras los Kree y los Skrull no puede ser más aburrida. Es una primera aparición nefasta que marcaría el rumbo de estas razas por el MCU, pues a día de hoy me siguen pareciendo tremendamente desaprovechados. Es lo peor de la película y un constante lastre a una Capitana Marvel que tampoco tiene el carisma suficiente para levantar por sí sola la cinta.

Skrull transformado en abuela.
Esta abuela Skrull nos da uno de los mejores momentos de la película. Su patada voladora es histórica.

Carol Danvers es una mujer muy individualista, algo normal viendo el contexto en el que está: tanto Kree como Skrull con expertos en el engaño. Le cuesta fiarse de la gente, por lo que sus relaciones interpersonales están en negativo al inicio de la cinta. Ahora bien, es muy valiente y siempre busca hacer lo correcto. Es capaz de inspirar, aunque no es algo que busque demasiado. Como Capitana Marvel, es probablemente el personaje más poderoso de todo el MCU hasta el momento.

Lo mejor de Capitana Marvel: su relación con Nick Furia

Tras escapar de los Skrull, Carol acaba en La Tierra del año 1995. Aquí no existían Los Vengadores, aunque sí S.H.I.E.L.D. como ya vimos en Capitán América: El primer Vengador (2010), la primera película en orden cronológico del MCU. Sabíamos de antemano que, de alguna forma, Nick Furia y Carol Danvers se tenían que conocer por la escena postcréditos antes comentada de Vengadores: Infinity War. Lo que no me esperaba era volver a ver a Phil Coulson, uno de los más queridos de la Primera Fase y uno de los artífices de la creación de Los Vengadores. El rejuvenecimiento digital a ambos personajes está muy bien hecho, de lo mejor a nivel CGI de la película.

Este aire noventero le sienta de maravilla a la película (muy bueno el que Carol caiga en un Blockbuster, videoclub de videojuegos y películas). Las constantes bromas entre Nick y Carol es el gran punto a nivel de guion. Ver a Furia cada vez más atónito por lo que ven sus ojos y el tono cómico que desprende trae los momentos más divertidos de Capitana Marvel. Es la primera vez que ve alienígenas, poniéndose rápidamente del lado de Carol. No es el Furia serio y que apenas sonreía, de hecho parece casi otro personaje. Es la última vez que le vimos a un buen nivel, pues sus siguientes apariciones en otros proyectos me han parecido muy flojas.

Phil Coulson y Nick Furia en Capitana Marvel.
Ver a estos dos jovenzuelos de nuevo trabajando codo con codo en siempre una alegría.

La película aquí se convierte en una Road Movie de ambos personajes en busca de qué quieren los Skrull y del pasado de Carol Danvers. Todo esto con los Skrulls adentrándose poco a poco en La Tierra, haciendo muy difícil el elegir bien en quien confiar. Esto da lugar a situaciones muy cómicas y que podrían haber dado mucho más de sí, como ver a una anciana hacer piruetas para golpear a Carol. Es un poco triste que esta me parezca la mejor escena de acción de la película, pero así es.

El pasado de Carol Danvers

Gracias a los permisos de Furia, Carol descubre quién fue antes de formar parte de los Kree. Era piloto de la Fuerza Aérea de los EE.UU. a la que se le dio por muerta tras probar un motor experimental diseñado por la Dra. Wendy Lawson. También se enteran de que fue compañera de otra expiloto y amiga de Carol, Maria Rambeau, que vive con su hija Monica Rambeau. La Road Movie continua su curso aunque sumando a un nuevo integrante, Goose, un adorable gato naranja que Nick Furia no duda en adoptar y que pertenecía a Wendy Lawson.

El primer encuentro entre las amigas no puede ser más seco. La que más reacciona es la adorable Monica, a quien se le ve todo el tiempo entusiasmada de ver a su “tía”. Ahora bien, la primera conversación seria que tienen sí es más interesante y profunda. Maria le recrimina el olvidarse de ellas y desaparecer por una misión secreta. Son 6 años los que ha tardado en volver y su relación con Maria es la más importante que ha tenido nunca con nadie. Al final se ve que es una muy buena amiga que le ayudará a resolver todos sus problemas espaciales a los que tiene que hacer frente.

Capitana Marvel con sus colores originales.
Monica Rambeau le ayuda a Carol a escoger el color del traje. No podía ser otro que el de su camiseta de las Fuerzas Aéreas Armadas de Estados Unidos.

La otra gran revelación es que los Skrulls no son los verdaderos enemigos. Ellos están refugiados en una nave mientras los Kree les dan caza. Wendy Lawson en realidad era una Kree llamada Mar-Vell que decidió ayudar a los Skrulls. Su objetivo era que los Kree no obtuvieran el núcleo del motor, por lo que Carol decide destruirlo, obteniendo así los poderes pero perdiendo los recuerdos. Así nace la Capitana Marvel, o al menos el origen de un poder muy por encima de prácticamente todos los seres del MCU.

Al final resulta que ella no destruyó el núcleo, sino el motor que lo alimentaba. Una conveniencia de guion que convierte la búsqueda de este en el principal objetivo de todo el mundo. Los Skrulls lo quieren para obtener su energía y escapar a un planeta lo suficientemente lejos como para estar fuera del alcance Kree. Es una lucha por la que sí se decanta luchar Carol, Nick y Maria Rambeau, dando lugar a un clímax con luces y sombras.

“Mi nombre es Carol”

Las cartas están sobre la mesa. Todos van directos al núcleo, que por cierto se desvela que es el Teseracto, el objeto con más apariciones de todo el MCU. Con Ronan liderando el ataque Kree en un cameo necesario por trama, pero que sigue mostrando lo mal villano que fue y sigue siendo. Talos se reune con su familia, mostrándonos el lado amable y familiar de los Skrulls. Quieren que nos pongamos de su lado y ya nos tienen. Del final, me quedo con el despertar de los verdaderos poderes de la Capitana Marvel.

Los Kree, con Yon-Rogg a la cabeza, logran retener Carol y enviarla con la Inteligencia Suprema con la forma de Mar-Vell. Allí, se produce una escena muy dirigida a la gente que se cae, pero siempre se levanta. A través de varias secuencias de su vida, desde niña hasta adulta, la vemos caer al suelo desde una bici, jugando al beisbol o en la playa, pero en todas ellas acaba de pie y con mirada desafiante. Me recuerda a lo que hicieron más tarde en el final de Barbie (2023), mostrándonos al protagonista como una humana capaz de inspirar a las niñas y convertirse en un referente para ellas.

Capitana Marvel con cresta destruye la flota de Ronan.
Capitana Marvel muestra un poder extraordinario en el final, con su aspecto final con cresta y traje rojo y azul.

Lo entiendo así, aunque le falta mucha más alma para llegar a lo que consiguió Greta Gerwig. Este es el momento catalizador para sacarse los grilletes que habrían provocado una victoria desde el mismo minuto uno de película. A partir de aquí, no hay nadie que pueda toserla. Es un desfile de fuegos artificiales cada vez más destructivos que terminan con la aniquilación de la flota del mismo Ronan y de la derrota con mucha vis cómica de Yon-Rogg, uno de los peores “villanos” del MCU. El nombre de Capitana Marvel, obviamente acaba viniendo de Mar-Vell, aunque con un ligero cambio ideado por Nick Furia.

Es un final para venirse arriba con ella. Para disfrutar de la impresionante demostración de poder y, entre medias, para reírse un rato con Nick Furia y su gato Goose que resulta ser un Flerken. Este alienígena es capaz de guardar todo un universo en su barriga, como demuestra al comerse a 3 Kree sacando tentáculos de su boca. Es muy bizarro pero divertido. También es útil para guardar objetos a lo Doraemon, haciendo lo propio con el Teseracto. No hay lugar más seguro que ese. Lo que sí que no vi venir es que fuera un arañazo suyo el responsable de que Nick Furia use parche.

El final es uno feliz, con Carol prometiendo a los Skrulls que les seguiría ayudando y con Furia dándole un localizador en caso de emergencia en La Tierra. La escena postcréditos es un gran cierre. Esta amenaza alienígena y el poder de Carol ponen en sobre aviso a Nick Furia, quien decide inaugurar la Iniciativa Vengadores para buscar otros héroes como ella que defiendan el planeta de próximos enemigos. La segunda escena postcréditos nos deja claro que el Teseracto queda en poder de S.H.I.E.L.D. tras eructarlo Goose. Hay que masticar antes de tragar.

Goose, el Flerken, en Capitana Marvel.
El Flerken se desata en el final, sacando sus tentáculos a pasear contra los Kree.

Conclusión

Capitana Marvel se convirtió en la primera película del MCU con una protagonista femenina. Brie Larson fue una buena elección de primeras, aunque el resultado en esta película es muy irregular. A veces se muestra capaz de inspirar a las niñas que algún día soñaron con ser tan fuertes como ella, incluso con cierto carisma. Sin embargo, hay otros momentos en los que parece que está actuando por obligación, sin expresividad y dando sensación de estar perdida.

El contexto escogido es muy bueno: la mítica guerra entre los Kree y los Skrulls. Ahora bien, ni los unos ni los otros están del todo bien representados. Todos los Kree que aparecen son aburridos, aunque solo Yon-Rogg tiene cierto protagonismo, funcionando como uno de los peores villanos del MCU. Los Skrulls, una raza capaz de transformarse en cualquier ser vivo, están muy desaprovechados. De hecho, la mejor escena que tienen es una en la que se convierten en una abuela capaz de hacer piruetas y patadas voladoras. También es la mejor secuencia de acción de toda la película.

La conexión Nick Furia-Carol Danvers se alza como lo mejor de la cinta, con cierto aire de Road Movie durante parte de ella y con situaciones divertidas gracias al Furia más cómico que hemos tenido nunca. Hay buenas conexiones con el resto del MCU y presenta de forma decente a uno de los personajes más fuertes del mismo. Al menos el origen de sus poderes, pues de ella como tal nos dan muy poca información.

El resultado final es uno con muy poco alma. Una película más de estudio que tenía muchos elementos sobre los que construir unos personajes e historia con más carisma del que acaban teniendo. Es divertida y ligera, con algunos giros que puedes no esperarte y un humor que entra muy bien la mayor parte del tiempo. Fue muy exitosa por su cercano estreno a Vengadores: Endgame, casi el único motivo para volver a verla.

Lo Mejor:

  • ✅ La relación de Carol con Nick Furia y su pequeño fragmento de Road Movie.
  • ✅ El momento final que demuestra lo poderosa que es la Capitana Marvel.
  • ✅ Algunas escenas de los Skrulls haciéndose pasar por quien no son...

Lo Peor:

  • ❌ ... que se reducen a no más de dos o tres, daba para más.
  • ❌ Los Kree y el villano principal, Yon-Rogg son aburridos y poco interesantes.
  • ❌ Brie Larson está muy irregular en su interpretación.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Ballerina (2025): una heredera más que digna de John Wick

Atención: la siguiente crítica contiene spoilers de Ballerina y John Wick 4. ¿Es Ballerina un spin-off a la…

PorDeMarinaJun 11, 2025

Crítica de Viuda Negra (2021) – Un trágico thriller que marca un cambio generacional

Una película muy castigada por su contexto Viuda Negra fue una película con muy mala suerte. Su estreno…

PorDeJaimeJun 9, 2025

Retro-Crítica de Peter Pan (1953): ¿Por qué los niños deberían crecer?

El sueño de Nunca Jamás Peter Pan envía un claro mensaje sobre dos cosas que les encanta hacer…

PorDeMarinaJun 6, 2025

Fiesta del Cine 2025 – Películas recomendadas por solo 3,50 €

Cine a precio de saldo, irresistible Ya está aquí la Fiesta del Cine 2025, esa época en la…

PorDeJaimeJun 2, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de lo mejor del Summer Game Fest 2025
Portada de la crítica de Ballerina.
Portada de lo mejor del Xbox Games Showcase 2025.
Portada artículo ventas Nintendo Switch 2.
Portada de la Demo de Moonlighter 2: The Endless Vault.
Portada de Viuda Negra (2021)
Portada de la crítica de Peter Pan (1953)
Lo mejor del State of Play de junio 2025
Portada de la crítica de Doom: The Dark Ages