Atención: la siguiente crítica contiene spoilers de Ballerina y John Wick 4.
¿Es Ballerina un spin-off a la altura de John Wick?
Ballerina es una película que llevaba mucho tiempo resonando. Se anunció en abril de 2022 y empezó a rodarse en noviembre del mismo año. Tras el gran cierre que nos proporcionó John Wick 4 (John Wick: Chapter 4) en 2023, tanto para el incansable personaje de John Wick como para la historia, nos quedamos con ganas de más. De hecho, el retorno de Keanu Reeves como John Wick, la filmación y el estreno de John Wick 5, aun sin fecha confirmada, ya son dos realidades oficiales.
Todo aquel que viera la cuarta entrega de John Wick en la gran pantalla, salió del cine con el rostro bañado en lágrimas y con el corazón palpitándole desbocado en el pecho. O, al menos, esa fue mi reacción. La «muerte de Wick» (y lo sitúo entre comillas, ya que no llegamos a presenciar un cadáver) y su posterior funeral me dejaron destrozada. Por un lado, al preverse la película como el cierre de una saga y como el último baile de John con el diablo, me imaginé que la posibilidad de su fallecimiento era bastante contundente. Por otro, no pensaba ni pienso que ese fuera el final que se merecía John Wick.
Los grandes finales de historias que cautivan y emocionan al público suelen conducirse de dos maneras. Especialmente, si hablamos de un personaje invencible como John Wick. La industria tiende a aprovecharse de crear referentes que parecen indestructibles, inmunes a las balas y a las debilidades mundanas, para después empeñarse en demostrarnos que no son más que hombres de carne y hueso. Hasta Superman, que es un alienígena y un superhéroe, cuenta con diversos talones de Aquiles.
Por ese motivo, mi intuición me decía que John Wick podía terminar de dos formas; muriendo o alejándose pacíficamente de la adversidad hacia una nueva vida. No me equivoqué. En teoría, John Wick sí está muerto y la prueba de ello es la lápida con su nombre junto a la de su esposa, Helen. Pero, los creadores fueron más inteligentes y no enseñaron el cuerpo sin vida de John. Lo que deja la puerta abierta a futuras películas, a la libre interpretación de los fans sobre el final y a una poderosa incógnita sobre el destino de Wick.
En cuanto a la pregunta que da origen al debate de este apartado, sí. En mi humilde opinión, Ballerina es un spin-off que no puede compararse con la trayectoria de John Wick, pero que supera con creces las expectativas que tenía puestas en ella y que se ha ganado una mención honorífica como continuación del universo que arrancó con Wick en 2014. Espero ver Ballerina 2 y a Ana de Armas retomando su rol como Eve Macarro en un futuro muy próximo.
¿Quién es Ana de Armas?
Para mí, esta pregunta es bastante emocionante y me da pie a divagar durante unos cuantos párrafos. Yo conocí a Ana de Armas por su papel de Carol en El internado: Laguna Negra. El Internado fue una serie española de 2007 que se emitió en Antena 3 y que acompañó a muchos de mi generación semana a semana con las enrevesadas tramas de sus siete temporadas. Personalmente, me hace muy feliz y me llena de orgullo ver a una actriz que yo tenía tan encasillada triunfando en Hollywood.
En los últimos años, Ana de Armas no ha tenido descanso. Se ha convertido en una de las actrices más renombradas y ha aparecido en incontables proyectos. En 2019, protagonizó Puñales por la espalda, película que puede encontrarse en Netflix, junto con Daniel Craig. En 2021, volvió a actuar mano a mano con Daniel Craig en James Bond: Sin tiempo para morir. Le dio vida a Marilyn Monroe en 2022 en Blonde, una película de carácter autobiográfico de la icónica Norma Jeane Mortenson. También participó junto con Chris Evans (nuestro querido Capitán América) en Ghosted, una comedia romántica de acción de AppleTv+.

Esos son algunos de los trabajos en los que ha aparecido, no todos. Su participación en Ballerina es la cereza del pastel. Nos demuestra que es una actriz con mucho rango y con unas habilidades impresionantes. Su interpretación de la kikimora Eve Macarro me parece espectacular. No considero que sea la versión femenina de John Wick, aunque cuentan con similitudes evidentes. Ana de Armas nos trae su propia versión de un personaje nuevo, al que estoy convencida de que le queda un largo recorrido por delante.
Los entresijos de Ballerina y de Eve Macarro
Ballerina es una película que se ha estrenado el 6 de junio de 2025 con una duración de dos horas y cinco minutos. Ha sido dirigida por Len Wiseman, que no es el mismo director de las cuatro entregas previas de John Wick. Chad Stahelski fue quien nos trajo en primera instancia este maravilloso universo de acción, honor, balas y pactos. Sin embargo, Len Wiseman hace un muy buen trabajo al frente del largometraje.
La de Ana de Armas sigue el mismo argumento lineal que las películas protagonizadas por Keanu Reeves en el sentido de que el personaje se mueve por venganza. La historia entera y la trama se basa en ese sentimiento tan oscuro y sobrecogedor que es el rencor. En el caso de John Wick, la masacre comienza cuando le roban el coche y alguien asesina a su perro y él decide salir de las sombras para vengarse. Para Eve Macarro, la tragedia es diferente. El personaje se encuentra motivado por la pérdida de su padre cuando no era más que una niña.

La película se considera un thriller de acción con una estructura muy sencilla y verosímil. Primero, conocemos la trágica historia de Eve Macarro y descubrimos cuál será el fundamento de su rabia. Después, acompañamos a la protagonista en su evolución y crecimiento personal, tanto como mujer y asesina. Finalmente, disfrutamos de la conclusión y compleción de sus objetivos y nos deleitamos con un desenlace que es redondo y, al mismo tiempo, rompe el ciclo de la secta a la que se enfrentará Eve.
En cuanto a su ubicación en el tiempo, Ballerina acontece entre John Wick: Capítulo 3 – Parabellum (2019) y John Wick 4 (2023). En lo personal, me gustaría volver a ver a Ana de Armas y Keanu Reeves compartiendo pantalla. Aunque, creo que el personaje de Eve Macarro debe desarrollarse primero en solitario para no quedar opacado por John Wick y para que la gente pueda encariñarse más con ella.
La trama de Ballerina
Eve Macarro (Ana de Armas) es una niña que se aferra a una pequeña bailarina encerrada en una cúpula de cristal y que huye con su padre, Javier Macarro (David Castañeda), de una despiadada banda de asesinos. El padre de Eve es un hombre que no ha tenido una vida sencilla y que ha hecho cosas de las que no está orgulloso. Sin embargo, se redime al tratar de proteger a su hija a cualquier precio y al esforzarse por alejarla de tanta muerte y dolor con el objetivo de darle una vida mejor.
Pero, como suele ocurrir con los eventos esperanzadores que dan inicio a una historia, sale mal. El canciller (Gabriel Byrne) le ofrece al padre de Eve la opción de quitarse la vida para que su hija pueda sobrevivir. El hombre parece dispuesto a descerrajarse un tiro en la sien, pero es interrumpido por la pequeña Eve, que grita desconsolada y aterrorizada. Ambos escapan detonando una bomba en la mansión y el padre acaba muriendo producto de una herida de bala. A Eve se le queda grabada en la memoria la marca que tenían los asesinos de su padre; una especie de cruz o equis.
Eve es escoltada por Winston (Ian McShane), gerente del Continental de Nueva York, hasta la familia de su padre. Winston le entrega a Eve una de las monedas del Continental como prueba de que, a futuro, ella podrá cobrarse un favor suyo. Así es como Eve se adentra en el teatro y conoce a La directora (Anjelica Houston), líder de la Ruska Roma. Por lo visto, el padre de Eve formó parte de la Ruska Roma en algún punto de su pasado y La directora le ofrece la misma elección que debió enfrentar su padre; quedarse con ellos o marcharse.

Eve acepta la senda de una cría que ejercita sus dotes como bailarina y entrena para convertirse en una de las asesinas más letales. Esta parte recuerda un poco al arduo y tiránico entrenamiento al que sometían a las viudas en la Sala Roja en La viuda negra.
Al igual que ocurrió con Natasha Romanoff, Yelena Belova y el resto de viudas, Eve y el resto de aspirantes a kikimoras trabajan de sol a sol para volverse más fuertes y obtener esas habilidades que suponen un baile entre la vida y la muerte en combate. Nogi (Sharon Duncan-Brewster) les enseña a disparar, a reducir a un oponente y a aprovechar sus puntos fuertes en lugar de centrarse en neutralizar los del enemigo.
Los años pasan y Eve Macarro se convierte en una joven tenaz, constante, disciplinada y que practica hasta la extenuación. Su amiga y compañera de cuarto, Tatiana (Juliet Doherty), es expulsada del entrenamiento como asesina por no tener las cualidades necesarias y la relegan a ser solo una bailarina. Por lo tanto, Eve se queda sola en un mundo lúgubre, oscuro y meticuloso. Debe demostrar que es capaz de apretar el gatillo si es menester y enfrentarse en una fracción de segundo a la tesitura de ejecutar o perdonar la vida a un extraño.
Eventualmente, Eve se convierte en una kikimora. Tal y como explica Nogi, las kikimoras son una moneda de dos caras. Una de ellas es la de salvar y la otra la de matar. Su función es cumplir la misión asignada y proteger. Sin embargo, cada una decide qué clase de agente quiere ser. La kikimora es un ser que se origina en la mitología eslava y, tal como se explica en la película, pueden ser benevolentes o muy hostiles, dependiendo de su naturaleza o del desafío en cuestión.
El primer encuentro entre John Wick (Keanu Reeves) y Eve sucede más o menos en este punto de la cinta. Eve sabe perfectamente quién es Baba Yaga y cuál es su reputación. La visita de John Wick al teatro de la Ruska Roma conecta con los acontecimientos de John Wick 3, cuando Wick acude a intercambiar un favor para que se anule la jugosa recompensa que hay por su cabeza.
Eve le pregunta si se ha retirado y John asegura que está en ello. Podemos ver una gran similitud de personaje entre Eve y Wick, sobre todo cuando él manifiesta que la puerta siempre está abierta para marcharse y que cada uno es responsable de sus decisiones. Eve es libre de escoger su destino y también es culpable de no hacerlo.
Nuestra protagonista completa con éxito su primera misión y empieza a forjarse un nombre y a ganar dinero de su profesión. La trama se catapulta cuando Eve es perseguida por un mercenario y consigue acabar con él. El hombre posee una marca en la muñeca que le resulta conocida. Eve le corta la mano y se la lleva a La directora para pedirle explicaciones sobre el símbolo. La directora le prohíbe que continúe investigando, ya que existe un pacto antiquísimo e inquebrantable entre ambas organizaciones; ellos no interfieren en sus asuntos y la Ruska Roma tampoco se inmiscuye en sus problemas.
La Kikimora elige entre ser fiel a su grupo y cumplir con su deber y saciar su sed de venganza. Se decanta por vengar la muerte de su padre. Así que, moneda en mano, acude al Continental de Nueva York. Es recibida por Charon (Lance Reddick), el amable conserje e impoluto recepcionista del hotel. La conduce frente a Winston, quien le cuenta lo poco que sabe de la secta responsable de la muerte de su padre. Según Winston, el paradero y el lugar de operaciones de dicha secta es desconocido. Pero, informa a Eve de que hay un miembro de ella hospedándose en el Continental de Praga.

Eve se dirige a Praga y localiza a Daniel Pine, interpretado por Norman Reedus, actor conocido por su papel de Daryl Dixon en The Walking Dead. Pine resulta ser el hijo del líder de la secta. Como Javier Macarro hizo en su día junto con Eve, Daniel Pine está huyendo con su hija Ella (Ava McCarthy). Ella es la nieta del canciller y la futura heredera del imperio sectario.
Sin embargo, su padre quiere algo distinto para ella. Planea darle la capacidad de escoger y de decidir sobre su destino. Es evidente que la determinación de Pine es correcta, ya que, tal y como Ella expresa en una escena de la película, odia a su abuelo y no desea permanecer cerca de su legado.
Daniel Pine tiene una significativa recompensa a sus espaldas y al Continental rodeado de sicarios. Entre ellos, Lena, interpretada por Catalina Sandino Moreno, a quien también podemos ver en From como Tabitha Matthews. Lena hace que la recompensa por Pine aumente al ver que Eve le está acechando. Su intención es que Eve rompa las reglas del Continental primero para actuar después.
Pine reconoce que Eve es una Kikimora y le pide ayuda. Ella empatiza con la historia de aquel hombre y su hija y decide echarles una mano. Las cosas no salen bien. Al abandonar el hotel, se encuentran con una emboscada. Daniel resulta herido y Ella es secuestrada.
A continuación, ocurre algo que me parece demasiado conveniente y sencillo para la trama. Con lo cual, podría decir que esta es la parte que menos me gusta de la película. Eve se dirige a la tienda de armas de un tal Frank (Abraham Popoola) para comprar género y pedir información sobre la secta. Cuando los miembros del grupo atacan la armería y Eve acaba con ellos uno por uno, Frank accede a proporcionarle una rumoreada posición de sus instalaciones. Señala una ubicación en el mapa, concretamente la región montañosa de Salzkammergut en Austria, y Eve se marcha directamente al pueblo de Hallstatt, rodeado por nieve y desniveles.

Llegados a este punto de la historia, se suceden varias revelaciones. Primero, se especifica que la secta es muy similar a la Ruska Roma en la cuestión de reclutar niños y adoctrinarles en las artes de matar. La diferencia principal entre la facción de La directora y la del canciller es que los miembros de la secta y habitantes de Hallstatt mantienen una vida relativamente normal. A pesar de sus costumbres y creencias, viven recluidos y actúan como vecinos normales y corrientes. Mientras que, los que pertenecen a la Ruska Roma, no endulzan su realidad ni pintan su vida de un color que no es.
Segundo, se confirma que Eve Macarro era una de esas niñas de la secta. Javier escapó con ella cuando era muy pequeña y, al parecer, su madre falleció en consecuencia. Tercero y último, se revela que Lena y Eve son hermanas carnales. Lena es la mayor y recuerda claramente como se llevaron a su hermana pequeña y como le dijeron que había muerto. Esta revelación es un auténtico desperdicio, ya que Lena no tarda ni cinco segundos en morir.
La segunda aparición de John Wick ocurre cuando el canciller telefonea a La directora para pedirle que obligue a su Kikimora a retirarse. La directora argumenta que Eve Macarro actúa bajo su propia voluntad y que es ajeno a las órdenes de la Ruska Roma. Pero, el canciller le advierte de que, si Eve no se retira, pondrá fin a la tregua milenaria entre sus dos organizaciones. La directora envía a John Wick para que convenza, capture o asesine a Eve Macarro.
En algún momento de su apretadísima agenda de tratar de huir de la Alta Mesa, Wick saca tiempo para presentarse en Hallstatt para detener a Eve. Está clarísimo que John no pretende ni quiere hacerle daño a Eve. Es tan obvio, que la pelea entre ambos resulta insulsa e innecesaria, porque se sabe que Wick no va a matar a Eve y que John no va a morir. John Wick le da a Eve una especie de ultimátum; si logra acabar con todos los miembros de la secta antes de la medianoche y rescatar a la niña, no interferirá.

La intención de John es no involucrarse y permanecer al margen, pero acaba ayudando a Eve, apoyándola desde la distancia con su francotirador. Por la razón que sea, Wick empatiza con Eve y decide facilitarle el camino. Pienso que la segunda aparición de John es más fan service que la primera. La primera tiene sentido y es un cameo curioso. Sin embargo, la segunda me parece una manera de darle a los fans lo que quieren; a John Wick pegando tiros y desenvolviéndose en secuencias de combate.
Aunque, si hay algo que la película hace bien, es resaltar a Eve Macarro como la protagonista y no convertirlo en la quinta parte de la historia de Jonh Wick. Es mejor evitar el ejemplo de El libro de Boba Fett, que acabó convirtiéndose en una tercera entrega de Mandalorian.
Eve escapa y se dedica a eliminar a miembros de la secta con el objetivo de recuperar a Ella para llevarla junto a su padre. Hay una serie de escenas de acción muy míticas; Eve se fabrica un cuchillo-pistola con cinta americana y lo utiliza para apuñalar al tiempo que dispara y se apodera de un lanzallamas con el que incinera a todo el que se interpone en su camino.
Al final, gracias a la ayuda incondicional de John Wick, logra rescatar a Ella y asesina al canciller. Wick informa a La directora, que se da por satisfecha con la caída del canciller. Eve hace que Ella y Pine se reúnan y padre e hija gozan del desenlace feliz que Javier y Eve no tuvieron.
La película termina con Eve presenciando desde las sombras el espectáculo de baile de Tatiana. Cuando se da cuenta de que han colgado una recompensa muy fuerte por ella, abandona el teatro mientras varios espectadores empiezan a recibir mensajes. Esto deja la puerta abierta a una Ballerina 2. Lo cierto es que, con o sin la presencia de John Wick, me gustaría volver a ver a Ana de Armas encarnando a Eve Macarro.
Lo bueno de Ballerina
Opino que esta película tiene más virtudes que defectos. Toma más decisiones buenas que malas. La que considero que es la mejor elección es no otorgar demasiado protagonismo a John Wick. Si hubiesen convertido a Wick en el segundo protagonista de la trama o en el compañero de batallitas de Eve, lo que habría sucedido es muy evidente. Keanu Reeves como John Wick habría acaparado el foco y robado el corazón de los fans. Como la intención era presentar a Eve Macarro y relatar su historia, esa parte no habría encajado nada bien.
Eve carga todo el peso de la trama y de la película. Protagoniza la mayoría de escenas y en ningún momento se siente como una imitación barata de John Wick, aunque sean similares. Han conseguido construir un personaje fuerte, interesante y capaz de existir por sí mismo sin necesidad de recurrir a su baza estrella. Creo que eso era bastante difícil de lograr, considerando el cariño que los fans sienten por John Wick y las ganas que tienen de verle en acción. Teniendo en cuenta que la mayoría de producciones fracasan cuando intentan hacer algo así, hay que reconocer que Ballerina lo consigue.
Otro punto que ejecutan muy bien es la aparición de personajes muy queridos, como pueden ser Wick, Winston y Charon. Quiero hacer un breve inciso para homenajear a Lance Reddick, que falleció en 2023. La última vez que le veamos en pantalla será con Ballerina, ya que grabó sus escenas en 2022. Permanecerá vivo para siempre en la carne de su personaje y en el corazón de los espectadores. El hecho de verle interpretando a Charon nuevamente es un regalo y una despedida por todo lo alto.

Diría que la inclusión de Winston en la trama es la mejor decisión del conjunto. Es un personaje que aporta algo a la historia y que contribuye al avance de la misma. Gracias a él, Eve es acogida por la Ruska Roma, se convierte en una Kikimora y averigua que los asesinos de su padre son miembros de una secta. El papel de Winston en las pelis de John Wick es fundamental. En Ballerina, no es imprescindible, pero sí un buen añadido.
El último factor que me parece digno de mención es la acción de la película. Sabemos que John Wick tiene una acción muy característica, que Keanu Reeves graba la mayoría de sus escenas de riesgo sin dobles y que Wick es una persona muy creativa y resolutiva si se encuentra en las fauces del peligro. Eve Macarro no podía ser menos. No tiene nada que envidiarle al asesino retirado. Sus escenas son fluidas, sus coreografías de golpes, patadas y balazos son rítmicas y su ingenio la ayuda a fabricarse armas y a potenciar sus cualidades para escapar de situaciones nefastas.
Los problemas de Ballerina
El mayor problema, y realmente el único, de Ballerina es que se abusa de la presencia de John Wick. Su primera aparición me parece magistral y bastante coherente. Sin embargo, la segunda me sobra un poco. Considero importante establecer un hilo de conexión entre Eve y John. No tanto para agradar a los fans u obsequiarles con un cameo de su asesino preferido, sino para futuras tramas de John Wick y Ballerina que puedan fusionarse con el tiempo. Wick y Eve se conocen e intercambian un par de palabras. Con eso, ya está hecho todo el trabajo.
La intervención de John en Hallstatt es innecesaria. Cuando La directora dice que va a mandar a alguien para frenar a Eve, te puedes imaginar de quien está hablando. Wick, lejos de reducir y llevarse a la Kikimora por la fuerza, le concede un plazo de una hora para zanjar sus asuntos y acaba ayudándola. Opino que esta parte está pensada expresamente para que podamos ver a John Wick en acción, ya que la primera vez le presenciamos magullado, trajeado y con aires de desertor.

Antes de decidirme a ver la película, tenía mucho más que claro que Keanu Reeves participaría de algún modo. No investigué, no leí noticias ni me puse en contexto, pero me parecía evidente que aprovecharían la oportunidad para sumarle a la trama. En sí, la presencia de John Wick no es un problema, ni mucho menos un lastre como he leído en otras reseñas online (esta, en cuestión). Pienso que John Wick siempre suma a todo lo relacionado con su universo. Al fin y al cabo, es quien dio origen a la historia y quien debería cerrarla.
Conclusión
Por encima de todo, Ballerina es una historia de familia, venganza y organizaciones tan criminales como rigurosas. Sigue el mismo patrón preestablecido por la saga de cuatro películas de John Wick. La venganza, el resentimiento y el odio son el motor principal de la trama. De nuevo, hace un muy buen trabajo en demostrarnos que hasta los asesinos tienen un código y se rigen por unas normas. Algunos van tras las faldas del dinero y otros son más apegados al honor y a las reglas.
Ana de Armas se luce como Eve Macarro y nos regala una interpretación emotiva, visceral y cargada de tensión. Una de mis partes favoritas de la película es que vemos como su personaje va evolucionando paulatinamente. No pasa de ser una aprendiz de Kikimora a una guerrera perfecta. Se lleva golpes, sufre magulladuras y vuelve a levantarse. Sus habilidades mejoran conforme avanza la trama.
Los personajes están muy bien construidos y contextualizados, tanto los que regresan (Winston, La directora, Wick…) como los nuevos (Eve, Daniel Pine, el canciller…). La película cuenta con un ritmo muy armonioso y no se estanca en ningún momento. Puede que la parte de la infancia de Eve sea un poco más larga de lo necesario, pero viene muy bien para que conozcamos en más profundidad a la protagonista. De la acción no se puede decir nada, salvo que es espectacular.
Para terminar, quiero decir que no ha habido ni una sola película de la saga de Wick, sumando a Ballerina, que no me haya gustado, emocionado o impactado. Son películas que tienen un guion, un planteamiento y una conclusión muy similar entre sí. Y, aun así, se distinguen perfectamente. Ballerina es una de esas rarezas que nacen de una franquicia muy exitosa y que no se estampa contra una pared, como si les ha ocurrido a muchos otros spin-offs y remakes.
Lo Mejor:
- ✅ Eve Macarro es una protagonista perfecta, además de un personaje muy bien pulido.
- ✅ La aparición de Winston, Charon y John Wick.
- ✅ Las escenas de acción brutales que nos regala Ana de Armas.
Lo Peor:
- ❌ La introducción algo forzada de John Wick en la trama.