La película más infravalorada y vilipendiada del MCU
Eternals es una película que no me encantó cuando la vi en el cine en 2021, pero que sí me gustó mucho más que a la mayoría de prensa y público. Recibió unas críticas feroces, poniéndola al nivel de las peores del MCU. Esto me parece estar demasiado alejado de la realidad de este universo, pues se me ocurre más de una decena de cintas bastante peores que esta, en todo.
No sé si uno de los motivos es la exhausta representación de razas, etnias e incluso discapacidades, ha podido ser la principal arma arrojadiza que cavó la tumba de Eternals. En el mundo en el que vivimos, en la cancelación está a la orden del día, por lo que si buscas agradar a través de diversificar para que todo el mundo se sienta representado, se te puede volver en tu contra. De esto hablaremos más tarde, pues tiene matices que pueden funcionar como un elemento narrativo de la película para no sentirse tan impostado como en otras producciones.
De todas formas, la película no funcionó como se pretendía. Y eso que Marvel echó el resto a nivel de dirección y casting. Chloé Zhao venía de ganar el Óscar a Mejor Película con Nomadland (2020), siendo una de las directoras a las que se le nota más la mano en una película de Marvel. Angelina Jolie, Salma Hayek, Kumail Nanjiani, Richard Madden o Kit Harington son algunos de los actores y actrices de gran renombre que aparecen en la película.
Es la sexta peor película del MCU a nivel de recaudación, con poco más de 400 millones de dólares tras una inversión de 200 millones. Cifras que han provocado que, a día de hoy, su segunda entrega esté cancelada. No sabemos si darán atrás esta decisión, pero viendo el final de la película sería una pena que no le diesen continuidad, además de difícil de explicar a nivel narrativo.
* A partir de aquí hay SPOILERS de la trama de Eternals, si queréis una opinión sin ellos ir directamente a la conclusión.
Rompiendo el molde de Marvel
Si hay algo que se le achaca a Marvel Studios es la repetición de una fórmula en cada una de sus películas. Son reconocibles a la vista: abundante humor y acción, una trama sencilla, un protagonista carismático y un villano olvidable. Ahora bien, cuando llega una cinta como Eternals, que modifica esto para darnos un relato más existencialista y pausado, se le tacha de aburrido.

Eternals trata sobre la propia génesis del Universo. Los Eternos son seres sintéticos creados por los Celestiales, enormes criaturas cósmicas repartidas por todo el Universo que se dedican a plantar semillas de otros Celestiales en distintos planetas. Para que crezcan, es necesario que el planeta albergue mucha vida, por lo que Arishem crea a los Desviantes para generar vida inteligente a través de la selección natural. Algo que se le va de las manos, por lo que origina a los Eternos para que protejan a los humanos durante toda la historia.
Este es el pricipal plot twist de la película y se nos revela a la hora de duración. Los Eternos han vivido engañados todo este tiempo: no sabían que eran sintéticos y originados por los Celestiales; no conocían que ya han hecho esta clase de misión en el pasado, les borran la memoria; su misión no era la de protejer la humanidad para que prosperen, sino para que nazca un Celestial que destruirá La Tierra y la vida en ella.

Y es que este dilema es muy humano: ¿quiénes somos realmente?, ¿por qué existimos?, ¿cuál es nuestro propósito? Preguntas sin respuesta que me parecen muy bien planteadas en Eternals, siendo de lo mejor a nivel de guion de toda la película, con diferencia.
10 Protagonistas, a veces, no son multitud
Eternals es la película que más protagonistas presenta de golpe de todas las del MCU. Ni más ni menos que diez son los Eternos que han cuidado nuestro planeta desde el año 5000 A.C. en Mesopotamia. Repartir el pastel entre tantos personajes interpretados todos ellos por grandes actores, es una labor muy complicada de dirigir. Aun así, creo que Chloé Zhao sale airosa, pues todos tienen su cuota bien repartida, aunque haya algunos más importantes que otros para la trama.

Vamos a ver quiénes son los diez Eternos y su papel dentro de la película:
- Sersi (Gemma Chan): Es capaz de controlar la materia y modificarla por otra diferente. Es un poder similar al del protagonista del videojuego Ruffy and the Riverside, el cual podía, por ejemplo, coger lava y cambiar el agua por fuego. Tiene dos romances: el primero con 5000 años de duración con el celestial Ikaris y el actual con el humano Dane Whitman (Kit Harrington), que hará de Caballero Negro como se puede ver en la escena postcréditos. Acaba siendo la líder de los Eternos tras la muerte de Ajak. Es la más sensata, por lo que cumple con creces este nuevo rol.
- Ikaris (Richard Madden): Es el Superman de Marvel. O al menos lo es en las espectaculares escenas de acción que nos deja: veloz vuelo, dispara láseres por los ojos y cuenta con una superfuerza digna del más poderoso Vengador. Se alza como el villano de la función, asesinando a Ajak por seguir la misión de Arishem. Su amor por Sersi es vital para encauzarle de nuevo, mostrándose más humano de lo que parecía.
- Ajak (Salma Hayek): La líder de los Eternals desde el principio. Tiene el poder de sanación y de comunicación con Arishem. Decide dar marcha atrás a la misión del surgimiento del Celestial, pero comete el error de contárselo primero a un Ikaris que está convencido de seguir adelante. Tras ver cómo la humanidad se repuso de Thanos, su percepción por los humanos cambió, por lo que decidió traicionar al Arishem. No tiene mucho protagonismo en la película por su pronta muerte.
- Thena (Angelina Jolie): Crea armas de energía y es una guerrera experta. Inspiró a la leyenda de Atenea, pues el arma que más utiliza es la lanza. Es noble y letal, pero sufre una condición mental muy complicada llamada Mahd Wy’ry. Es una especie de “demencia eterna” que le hace perder el foco de la realidad, atacando a sus amigos y quedándose inmóvil en otros momentos. Este problema viene de una sobrecarga mental de muchos años y misiones pasadas que se juntan en su cabeza y acaban explotando.
- Gilgamesh (Ma Dong-seok): Fortalece sus puños con magia para protegerse y asestar fuertes puñetazos. Es buen cocinero, de gran corazón y tiene una buena vis cómica, sobre todo para lo ridículo. Es un personaje que me recuerda a Wong, no solo físicamente. Tiene una bonita relación con Thena, con la que vive y a la que cuida en una casa apartada de Australia. Mastica y fermenta los granos de maíz para crear sus bebidas.
- Kingo (Kumail Nanjiani): Manipula la energía cósmica para disparar proyectiles con sus manos. El actor es de los mejores cómicos que hay hoy en día, y aquí lo demuestra casi en todas sus apariciones. Es actor de Bollywood, al igual que lo fueron todos sus antepasados (era él mismo). Le acompaña su mayordomo Karun para grabar toda la acción a modo de documental. Tiene buen olfato, pues es el primero en descubrir que Duende está enamorada de Ikaris.
- Phastos (Brian Tyree Henry): Es el genio tecnológico, inventor de artilugios y armas. Ayuda a los humanos a través de la historia con pequeños avances, aunque es frenado en más de una ocasión por ser más ambicioso de lo que tocaba en la época. Vive en Chicago con su pareja Ben y su hijo Jack. Es el que mejor se ha adaptado a la vida humana y el que más tiene que perder. Es el primer superhéroe abiertamente gay de Marvel. Se retiró de sus funciones de Eterno al ver el daño que hacían sus inventos armamentísticos.
- Duende (Lia McHugh): Similar a Loki, tiene poderes centrados en las ilusiones y el engaño. Su aspecto de niña le provoca grandes inseguridades, sintiéndose inferior al resto. Está enamorada en secreto de Ikaris, lo que le lleva a actuar de forma irracional en el final de la película, uniéndose a él contra sus compañeros. Su condición de Peter Pan se acaba al final de la cinta, volviéndose humana y yendo al instituto con la intención de, por fin, crecer.
- Druig (Barry Keoghan): Cuenta con el poder de controlar las mentes humanas. Se le ve muy alejado del grupo, siempre solitario y con la intención de evitar todo conflicto de los humanos. Le frenan constantemente, pues al final hay que dejar tener libre albedrío a las personas. Tiene una especie de relación sentimental con Makkari, o al menos eso se da a entender en el tonteo que ambos tienen.
- Makkari (Lauren Ridloff): Tiene el poder de la supervelocidad. Es la primera superheroína sorda del MCU (después llego Echo), siéndolo también la actriz en la vida real. Nos da algunas de las mejores escenas centradas en la velocidad del género. Es curiosa, juguetona y tontea en ocasiones con Druig. Todos se comunican con ella a través del lenguaje de signos, siendo algo novedoso dentro de Marvel.
Algunos con más y otros con menos carisma, forman un buen grupo, sobre todo cuando se juntan todos y nos dan conversaciones del tipo: “¿quién liderará ahora a los Vengadores tras perder a Steve Rogers y a Tony Stark?”. Para el poco tiempo que los hemos visto, pues aunque la película dure dos horas y media, el tiempo de todos a la vez en pantalla ha sido muy escaso, deja una buena sensación de camaradería y grupo superheroico.
Un estilo visual diferente
Si algo se me viene a la cabeza cuando pienso en Eternals, es su propuesta visual. Se aleja del colorido uso del CGI para la mayoría de escenarios como la mayoría de propuestas del MCU. Es un estilo más naturalista, rodado en escenarios reales que le da un aspecto con más empaque. La paleta de colores es más apagada y terrenal, aunque también depende de la época en la que estemos.
Y es que algo que es muy atractivo de Eternals es el viaje que se hace a través del tiempo. Ver lugares como Mesopotamia, la preciosa Babilonia o incluso el desastre de Hiroshima, es algo muy único en el género. Además, se recorre gran parte del planeta Tierra actual. Chloé Zhao pidió expresamente que se rodara en varias localizaciones del mundo para dar más realismo y variedad visual sin necesidad de tanta pantalla verde. Inglaterra, Islas Canarias, Australia y Los Ángeles son las principales.

Para una película más pausada y contemplativa, esto le sienta de maravilla. Eso sí, también hay espacio para la acción. Hay numerosos combates contra los Desviantes en los que se muestran la enorme variedad de poderes que hay en los Eternos. El CGI apenas tiene costuras y nos regala momentos muy espectaculares, aunque creo que sobra algún combate a mitad de película que se hace demasaido repetitivo. Sobre todo por el diseño de unos enemigos que es similar a decenas de otras pelícluas de acción.
La música también es un punto muy a favor. Compuesta por Ramin Djawadi (Game of Thrones, Westworld), logra ser épica y emocional en los puntos más importantes de la trama. Lo hace a través de una gran orquesta y potentes coros.
Un final que da pie a una cancelada secuela
La batalla final se reduce a un enfrentamiento entre Ikaris y Duende contra el resto de los Eternos. Es muy potente visualmente, con el surgimiento del Celestial como fondo de un combate en el que todos muestran sus poderes. Ikaris es el más poderoso de todos, hasta tal punto de que casi es capaz de vencerles por sí mismo. Las mejores secuencias nos las da Makkari con su velocidad e Ikaris con sus vuelos y destrucción láser. El resto, con poderes menos épicos en pantalla, cumplen su función.
La forma de derrotar a Ikaris resulta un tanto anticlimática. Es una de las tantas películas en estas Fases 4 y 5 que se resuelven con «el poder del amor o la amistad». En este caso es de lo primero, pues con una simple mirada a Sersi recuerda sus 5000 años con ella y decide dar marcha atrás de un plumazo. Si estaba tan convencido de su cometido que incluso asesinó a Ajak, no me acabo de creer que modifique tan rápido su opinión.

Con el invento de Phastos, todos unen sus fuerzas y ponen fin al surgimiento de Tiamut. El Celestial logró sacar la cabeza y los dedos de una mano, quedándose inmóvil ahí durante años hasta que se exploró esta subtrama en Capitán América: Brave New World (2025).
El final de la película es una clara declaración de intenciones para continuar una historia que, a día de hoy, está en el aire. Arishem se lleva a Sersi, Kingo y Phastos para analizar sus recuerdos y juzgar si la vida de los humanos vale tanto la pena como para sacrificar un Celestial por ellos. ¿Volverá realmente? De momento, no parece que sea pronto.

Después tenemos dos escenas postcréditos de proyectos de los que no se sabe nada. El primero es la aparición de Eros, hermano de Thanos y de nombre superheroico Starfox. Está intepretado por Harry Styles y parece tener un gran tono cómico junto a su compañero Pip. Es un Eterno con las intenciones de ayudar a los que ya conocemos. Sus posibilidades de aparecer en futuros proyectos relacionados con el apartado cósmico son altas, pues no necesariamente tenemos que verle unido a los Eternos.
La segunda está centrada en Dane Whitman. Abre un cofre que parece herencia familiar que dentro contiene una espada, la Ebony Blade, con un texto en latín que viene a decir: «la muerte es mi recompensa». Después, se escucha la voz de Blade, interpretado por Mahershala Ali, diciéndole: “¿Seguro que estás preparado para eso, Sr. Whitman?”. Es la primera aparición del cazavampiros más famoso de Marvel, aunque su película aún está en el aire tras múltiples reveses que ha sufrido en su desarrollo.
Conclusión
Eternals es una cinta que rompe con la fórmula habitual de las películas del MCU. No hablo de llevar la representación racial, étnica o de discapacidad. Motivo por el cual mucha gente ha enterrado viva la película, poniéndola al nivel de una de las peores de la historia de Marvel. Yo estoy muy en contra de esta corriente, pues, aunque no está entre las mejores, sí es una propuesta más que atractiva y que suma bastante profundidad y buenos personajes a este universo.
Su ritmo es más pausado y contemplativo. En las más de 2 horas y media de duración, hay lugar para la reflexión existencialista y para tratar la propia génesis del Universo. Es un tema muy interesante que está muy bien llevado gracias a unos personajes que funcionan como “Dioses” que apenas pueden intervenir en el desarrollo de los humanos. La cinta nos lleva por distintas épocas importantes en nuestra historia, mostrándonos cómo intervinieron frenando a los Desviantes, monstruos encargados de destruir toda vida inteligente de un planeta.
El estilo visual es vital para este tipo de película: naturalista, con menos abuso de la pantalla verde y con tonos más oscuros y realistas. La banda sonora, compuesta por Ramin Djawadi (Game of Thrones, Westworld) le da épica y emoción a través de canciones orquestadas y poderosos coros.
Hay diez protagonistas que se presentan en esta película, de ahí su larga duración para que cada uno tenga su cupo de importancia. Chloé Zhao logra dar equilibrio para que todos tengan un mínimo de profundidad y desarrollo durante la cinta. Los actores que los interpretan son de altísimo nivel: Salma Hayek, Angelina Jolie, Richard Madden o Kumail Nanjiani, son algunas de las grandes elecciones a nivel de casting de Eternals.
Con todo, la película cuenta con bastantes escenas de acción (quizás demasiadas) que están muy bien llevadas para mostrar los poderes de todos los Eternos. La recta final es donde más lucen, aunque la forma de derrotar al villano es muy anticlimática. Los giros de guion están bien metidos, algunos predecibles y otros no tanto.
Las escenas postcréditos dan pie a proyectos que, a día de hoy, están muy en el aire su propia continuidad. De momento, Eternals 2 está cancelada, por mucho que al final aparezca el típico cartel diciendo: “Los Eternos regresarán”. Sería una pena que no continuasen con unos personajes que darían mucho más juego del que pueden dar otros que se han presentado recientemente.
Eternals no es la nefasta película que se quiso hacer ver cuando salió. Le doy bastante valor por arriesgar y ser de las que más sello autoral tienen de todo el MCU. Una rara avis que habría que cuidar y no echar por tierra.
Lo Mejor:
- ✅ Interesantes personajes muy bien equilibrados para que todos tengan protagonismo aunque sean diez.
- ✅ Un cast de auténtico lujo.
- ✅ Una trama innovadora dentro del MCU: trata la génesis del Universo y la evolución humana.
- ✅ Un apartado audiovisual épico y naturalista, con muy buen uso de los escenarios reales y del CGI en la acción.
- ✅ Buenas escenas postcréditos que dan pie a proyectos que pueden ser interesantes...
Lo Peor:
- ❌ ... pero que, a día de hoy, están en el aire su creación.
- ❌ Sobra metraje: algunas escenas de acción se hacen repetitivas y se sobreexplica la trama.
- ❌ La forma de derrotar al villano es muy anticlimática.