Stitch 2002 vs Stitch 2025
En 2018, se supo que Disney estaba barajando producir una película en acción real que versionaba el exitazo de 2002. Siete años después, aquí estamos. Mis primeras impresiones de la cinta fueron buenas, a pesar de que mis expectativas estaban por los suelos. Sabía que, por su propio bien, el estudio del ratón no la pifiaría tanto con este proyecto. Aun así, antes de comprar las entradas, me preparé mentalmente para pasar una hora y cuarenta y siete minutos arrepintiéndome de haber gastado diez euros.
La de 2025 está dirigida por Dean Fleischer-Camp y escrita por Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes. Ha tenido un presupuesto de 100 millones de dólares, yéndose la mayor parte en el diseño de Stitch y su posterior animación. Sobre el tema del dinero y las inversiones hay unas cuantos reproches que hacer, pero hablaremos de ello cuando abordemos la trama.
Si hay algo que reconocerle al nuevo Stitch, es que el casting es perfecto. Han dado en el clavo con todas las actrices y actores. Han respetado la etnia, el aspecto y las personalidades de la película original y eso es de agradecer, ya que, últimamente, es una rareza. En especial, la actriz que interpreta a Nani, Sydney Agudong, está muy bien escogida. Supongo que el papel más difícil y comprometido de entregar fue el de Lilo. Sin embargo, la pequeña Maia Kealoha parece hecha a medida para él y ofrece una representación espectacular.
Dicho esto, la versión de 2002 continúa siendo insuperable. No puedo mentir diciendo que el Stitch de 2025 puede compararse al de 2002, porque no es así. Al menos, para mí. Tal vez se deba a que soy una nostálgica, amante de la animación y muy hater de los live actions. Pero, tampoco puedo negar que Lilo y Stitch ha sido un acierto tremendo y, posiblemente, el mejor live action que haya producido Disney hasta la fecha.
Lilo & Stitch de 2002 es icónica por muchas razones. A continuación, voy a mencionar las mías. Primero, la personalidad magnética, revoltosa, madura y a la vez inconsciente de Lilo y la figura fuerte, valiente y poderosa de Nani, sacando adelante a su hermana pequeña. Segundo, el concepto de que una familia puede estar rota y ser perfecta al mismo tiempo y el mensaje de que las personas pueden cambiar si se les entrega una pizca de amor, en este caso Stitch.

Por último, la estética, los diálogos, el diseño de los personajes y la ambientación de la película. Lilo tiene algunas frases que no sé si pasan desapercibidas para los niños, pero hacen reír a los adultos. Los personajes cuentan con una animación y un aspecto muy característico que no he visto en ninguna otra película. La isla de Kauai, situada en el archipiélago de Hawái, está muy bien recreada y su entorno natural resulta precioso. Como aliciente personal, el gusto de Lilo por la música de Elvis Presley siempre es una ventaja añadida, ya que nos permite escuchar temazos como Hound Dog, Stuck On You, (You’re the) Devil in Disguise y Heartbreak Hotel.
La película de 2002 vino después de Atlantis: El imperio perdido (2001) y antes de El planeta del tesoro (2002). Fue escrita y dirigida por Chris Sanders y Dean DeBlois. En un principio, la historia iba a tener lugar en Kansas, y no en Kauai, y Lilo no iba a ser Lilo, sino un niño. Por suerte, hicieron los cambios pertinentes y la obra maestra que es Lilo & Stitch vio la luz del sol por primera vez.
No tardó en convertirse en un éxito rotundo. Entre los años 2003 y 2004, se llegó a hacer hasta una serie de dos temporadas y 65 episodios, llamada Lilo y Stitch: la serie. Si me preguntan, la serie vale mucho más la pena que las películas.
Hay una segunda película del año 2005, titulada Lilo y Stitch 2: El efecto del defecto (Lilo & Stitch 2: Stitch Has a Glitch). He de decir que me gusta más que la primera. Esta cinta, de apenas una hora de duración, me hizo llorar a mares cuando era una niña. Al final, da igual que tomes de referencia Lilo & Stitch 1, Lilo & Stitch 2, la serie o la versión de 2025, porque todas trasladan y representan a la perfección el valor de ohana.
¿De qué trata Lilo & Stitch (2025)?
La historia es exactamente igual que en la película madre de 2002. Salvo por unos pequeños cambios de guion que, más que lastrar a la trama, le hacen un favor. La película empieza con Stitch (Chris Sanders) atrapado en una cápsula y con Jumba (Zach Galifianakis) siendo juzgado por la Federación Galáctica. Stitch, más conocido como Experimento 626, es una prueba de laboratorio de Jumba. El científico alteró la genética, la física y la biología con la intención de crear a la criatura perfecta.
Para el Dr. Jumba, 626 es su creación más preciada, importante y motivo de orgullo, ya que el monstruito azul es un destructor voraz y carente de emociones. La Gran Consejera toma la determinación de enviar a Jumba a la cárcel y de desterrar a Stitch. Sin embargo, 626 se hace con el control de la nave y acaba estrellándose en una pequeña isla del archipiélago de Hawái, llamada Kauai.
Stitch provoca caos y destrucción a su paso. Roba un carrito de golf, se cuela en una boda, ataca a los invitados y devora la tarta nupcial. Es atropellado por un autobús y llevado a la perrera, ya que le confunden con un perro un tanto extraño.

Al mismo tiempo, el Dr. Jumba Jookiba recibe la misión de viajar a La Tierra para capturar a Stitch y entregarlo a las autoridades. El agente Pleakley (Billy Magnussen) convence a la Gran Consejera de que destruir el planeta azul no es una buena idea, porque lo están empleando para recuperar la especie del mosquito. Pleakley es designado para acompañar, ayudar y vigilar al científico.
Aquí viene el primer cambio y recorte de la película. Jumba actúa como el villano principal y Gantu desaparece por completo. Según dijo Dean Fleischer-Camp en una entrevista, esto se debe a que Gantu no quedaba bien ni terminaba de convencer en acción real. Imagino que la decisión también vino motivada por temas de dinero y presupuesto. Personalmente, no eché en falta a Gantu, porque su ausencia está bien compensada con la relevancia que se les da a Jumba y Pleakley.
De forma paralela, conocemos a Lilo Pelekai (Maia Kealoha). Una niña que ha perdido recientemente a sus padres en un accidente de tráfico. Lilo tiene seis años, es intrépida, traviesa y escurridiza. Es el tipo de persona rara que se entretiene llevando un sándwich a un pez, pero no de atún, porque Gordito es un pescado. Además, asiste a clases de hula, que es un baile tradicional hawaiano.
Nani Pelekai (Sydney Agudong) tiene dieciocho años y es la hermana mayor de Lilo. Es la encargada de cuidar, alimentar y proteger a su hermana menor. Está empeñada en quedarse con la custodia de Lilo para evitar que las separen. Tiene varios frentes abiertos. Por un lado, trabaja, limpia, cocina y cría a una niña, siendo ella a penas una adulta. Por otro, batalla con los servicios sociales para demostrar que puede con todo y que su hermana está en buenas manos. Adicionalmente, la mala suerte se ceba con ella y parece que vive saltando de tragedia en tragedia.
Lilo le pide un deseo a una estrella fugaz. Quiere un amigo, aunque solo sea uno, que la aprecie y la acepte tal y como es. En realidad, la supuesta estrella es el Experimento 626 surcando a toda velocidad el cielo nocturno y a punto de estrellarse contra el suelo. La petición de Lilo no tarda en cumplirse. Al día siguiente, se va con su vecinaTūtū al mercado y se presenta en la perrera. Allí conoce a Stitch, que se guarda su segundo par de brazos, sus pinchos y sus antenas y se hace pasar por un perro común. Lilo queda maravillada con la mascota y se empeña en adoptarla.

En la película de 2002, Lilo va con Nani a la perrera y firma un contrato por la adopción de Stitch. Esto impacta directamente en el desenlace, porque, cuando la Gran Consejera intenta llevarse a 626, Lilo enseña la hoja de papel con el garabato que es su nombre. Gracias a ello, Stitch puede quedarse con su ohana en La Tierra. Sin embargo, en la versión de 2025 esto no ocurre. Lilo no rellena ningún papel y 626 no es legalmente suyo. En resumen, entra en la perrera, le gusta el animal y se lo lleva.
Al principio, Stitch se marcha con Lilo para contar con protección asegurada, ya que sabe que Jumba y Pleakley no atacarán a los humanos. Conforme pasan los días, 626 causa toda la destrucción habida y por haber en las vidas de las Pelekai. Es responsable de que Nani pierda su trabajo en el luau, del desastre permanente en la vivienda y de que nadie quiera darle un empleo a la hermana mayor de Lilo. Lilo se esfuerza por educar a Stitch y enseñarle a ser bueno. 626 atiende y lo intenta, pero fracasa. Demostrando que, la mayoría de las veces, hace cosas malas solo porque está en su naturaleza.
Lilo entiende mejor a Stitch que cualquier otra persona o criatura. Se lo explica a 626 y a la audiencia. Ella sostiene que Stitch no es malo, solo que, a veces, hace cosas malas sin querer o porque está enfadado, muy disgustado y triste. Pero, esas razones no le convierten en una mala persona. Lilo introduce a Stitch en el concepto de ohana y le muestra una fotografía de sus padres. El experimento 626 prueba ser mucho más que una bola de nervios, carne azul y maldad e intenta mejorar su comportamiento. Evoluciona al punto de desarrollar una conciencia y preocuparse por las consecuencias de sus actos.

Jumba y Pleakley utilizan un dispositivo para transformarse en humanos. Este es otro de los cambios y decisiones que me molestan bastante. En la película animada, Jumba y Pleakley se disfrazan de humanos, pero conservan su apariencia de alienígenas. Sin embargo, en el live action los extraterrestres pasan a ser dos humanos aleatorios, que poco o nada tienen que ver con los Jumba y Pleakley a los que estamos acostumbrados. Además, Pleakley, que en la versión original solía ponerse pelucas y vestirse de mujer, lleva prendas de carácter masculino.
En teoría, esta modificación se debe a falta de presupuesto. Como ya he mencionado en la introducción, la mayoría del dinero se fue en hacer a un Stitch muy convincente y atractivo visualmente. De algún modo, tenían que compensar esa inversión excesiva de capital y las principales víctimas fueron Jumba, Pleakley y Gantu. Y, por su puesto, los fans.
Retomando el hilo de la película, Nani recibe un ultimátum por parte de los servicios sociales. Le dan una semana para tener la casa limpia y ordenada, llenar la nevera de comida, pagar las facturas atrasadas y conseguir un empleo. Kekoa (Tia Carrere) es la asistente social asignada al caso de las hermanas Pelekai. Se nota que busca lo mejor para ambas y que desea de corazón que estén bien. Kekoa es acompañada por Cobra Burbuja (Courtney B. Vance), que es un miembro de la CIA que se hace pasar por el jefe de asuntos sociales. Cuando, en realidad, está investigando a Stitch con la intención de probar que el experimento no proviene de una especie terrestre.
Todo se tuerce cuando Nani acepta un puesto como instructora de surf y ella, Lilo, Stitch y David (Kaipot Dudoit), que está bastante colado por Nani, van a pasar el día a la playa. Stitch se empeña en convencer a Nani y Lilo para que le dejen surfear con ellas. Los tres montan sobre la tabla y 626 se siente como el rey del mundo atravesando las olas.
Sin embargo, la felicidad es breve. Jumba y Pleakley aparecen en motos de agua e intentan capturar a Stitch. Lilo y Stitch salen despedidos al mar y Stitch se aferra a Lilo para tratar de no ahogarse. Como su peso aumenta con la presión del agua, lo único que consigue es salir a flote a costa de hundir a Lilo.
Ambos son rescatados por David. Ya en la orilla, todos miran a 626 como si hubiese intentado matar a Lilo. Se trasladan al hospital, donde Lilo se recupera con éxito. Cuando le piden a Nani el seguro médico para sufragar los gastos de la estancia, esta empalidece. Kekoa adivina que Nani no ha contratado un seguro aún y le ofrece una solución; si renuncia a la custodia de Lilo, el gobierno se hará cargo de los gastos. A Nani no le queda más remedio que aceptar y empezar a hacerse a la idea de que Lilo acabará con una familia de acogida. Stitch se siente culpable por el incidente de su amiga y se marcha a la perrera.

Mientras tanto, la Gran Consejera se harta de que Jumba y Pleakley no le proporcionen resultados y ordena al agente Pleakley que detenga a Jumba y que regresen a la Federación. Jumba se escapa y se va en solitario a por su creación. Lilo y Nani encuentran a Stitch al mismo tiempo que el científico y se desata una batalla campal en el hogar de las Pelekai. El experimento 626 se entrega y parte voluntariamente con Jumba para proteger a Lilo y a su ohana. Lilo, siendo la niña escurridiza y ágil que es, se cuela en lña nave de Jumba y se esconde.
El objetivo de Jumba es eliminar por completo las emociones de Stitch y que, así, vuelva a ser el monstruo perfecto que él creó. Pero, Stitch ya no está solo. Lilo aguarda el momento idóneo y pulsa el botón para liberar a Stitch. Juntos, abren las compuertas de la nave y Jumba sale despedido. La aeronave va directa contra el mar. Deben saltar para salvarse de la colisión. A Lilo se le vuela la fotografía de sus padres de las manos e intenta recuperarla. La nave se estrella y el agua comienza a entrar a raudales. Lilo y Stitch se hunden en el mar.
La que viene ahora es la escena más emotiva y hermosa de la peli. Stitch queda anclado en el fondo del mar por el peso de su cuerpo y Lilo trata de cogerle en brazos para sacarle, pero no puede con él. Sale a la superficie para tomar aire y vuelve a sumergirse. Realiza un nuevo intento y logra levantar a 626 un par de centímetros. Patalea con todas sus fuerzas para ascender, pero se ve obligada a soltar a Stitch, porque no puede subir. A pesar de todo, Lilo no se rinde y vuelve a la carga. Así, hasta que aparece Nani para salvarla.

Lilo le suplica a su hermana mayor que rescate Stitch. A lo que, inicialmente, Nani se niega e insiste en que deben regresar a la playa. Una vez ha dejado a Lilo en una zona segura, Nani reflexiona y vuelve a por Stitch. Aunque es más grande y fuerte que Lilo, tampoco lo tiene fácil para levantar a 626. Le agarra del brazo y corre por el fondo marino hasta llegar a tierra firme. Esta parte me parece un poco surrealista. Ni que Nani fuera Maui o Vaiana para poder aguantar la respiración durante diez minutos bajo el agua.
Transcurren unos instantes en los que pensamos que Stitch ha muerto. Primero, tratan de revivirle inútilmente con un desfibrilador y, después, conectan unos cables a la batería del coche y a las extremidades de 626. Al cabo de unos segundos, su pecho empieza a ascender y descender y Stitch regresa con su ohana. Se abraza con Lilo y vomita la foto familiar, que consiguió rescatar antes de que la nave se fuera a pique.
La Gran Consejera baja a La Tierra para detener a Jumba y llevarse a Stitch. Se sorprende mucho al ver al experimento 626 integrado en una familia, hablando con coherencia y educación y albergando bondad en su interior. Permite que se quede a cumplir su exilio en el planeta Tierra con la condición de que el agente Pleakley permanezca en el lugar para vigilarlo de cerca y de que Cobra Burbuja no revele nada de lo ocurrido.
El final de la película de 2025 difiere de la de 2002. En esta versión, Nani cede la tutela de Lilo a su vecina Tūtū, que se ofrece a cuidar de ella, y se va a la Universidad de California para estudiar biología marina. Lilo anima a su hermana y es quien termina por convencerla de que se marche, porque era lo que sus padres querían. Ella y Stitch se quedan con Tūtū, David, Cobra Burbuja y Pleakley, que serán figuras regulares en sus vidas.
Los cambios acertados de Lilo y Stitch
La cinta presenta diversos cambios con respecto a la original de 2002. Algunos son bienvenidos, otros indiferentes y otros pocos son indiscutiblemente malos. Pienso que la mayor parte de modificaciones en la trama tienen sentido y se amoldan bien a la historia.
Por ejemplo, el más importante es que se le da contexto y relevancia al personaje de Nani. En la peli de 2002, Nani era la hermana-madre de Lilo y trabajaba a destajo para mantenerla. No se hablaba de sus sueños, planes o pretensiones. Su única función era cuidar y regañar a Lilo. Sin embargo, en la versión de 2025, Nani se comporta como lo haría cualquier recién adulto. Tiene miedos, inseguridades y se esfuerza por no fallar a nadie. Su proyecto de futuro era estudiar biología marina en la Universidad de California, pero renuncia a él tras la muerte de sus padres para ocuparse de Lilo.

El darle más profundidad al personaje de Nani, hace que la relación entre las hermanas sea más intensa, estrecha y acalorada. También, convierte a la hermana de Lilo en una protagonista más creíble y con la que muchos se pueden sentir identificados. Por ello, opino que los cambios que introducen en el final son apropiados. Me parece un buen mensaje que Nani ceda una responsabilidad que es demasiado para ella, que se centre en su futuro y que no aparque su vida para cuidar a Lilo, teniendo otras opciones.
Otro cambio que me gusta es que se reemplaza bastante a Cobra Burbuja por Kekoa. No tiene sentido que Cobra Burbuja, que es un miembro de la CIA, se presente en casa de las Pelekai para investigar la posible presencia de un alienígena que aún no ha llegado. Con lo cual, Kekoa se convierte en una sustituta digna de Cobra Burbuja.
Los problemas de Lilo & Stitch (2025)
El problema más obvio de esta película reside en el limitante presupuesto. No digo que esté mal destinar ochenta millones a que el resultado de Stitch sea creíble y adorable. Honestamente, no tengo ni idea de animación ni de lo que puede llegar a costar dar vida a un personaje así. Sin embargo, me parece injusto darles a unos tanto y a otros tan poco. Es innegable que 626 ha quedado genial y, aunque prefiero mil veces al original, no me importará que Disney se empeñe en meternos al nuevo Stitch con calzador por todas partes.
Lilo y Stitch iba a ser una película que se estrenaría exclusivamente en Disney+ y no en cines. Cuando se decidió que la cinta pasase por la gran pantalla, tuvieron que incrementar el presupuesto. Pero, aparentemente, se quedaron muy cortos. Si Lilo & Stitch tratase solo sobre el monstruo azulado, no habría ningún problema. Sin embargo, también tenemos a Jumba, Pleakley, Gantu, la Gran Consejera y varios alienígenas de fondo.
Mi queja no se ubica para nada en el aspecto de los personajes. Estoy conforme con la apariencia de Jumba, Pleakley y la Gran Consejera. La cuestión es que, durante la mayor parte de la película, se reemplaza a Jumba y Pleakley por dos humanos ordinarios. La justificación tras este cambio es que era muy complicado adaptar a los personajes y que no había presupuesto. Es una decisión lógica, porque no podían eliminar a Jumba y Pleakley de la trama, como sí hicieron con Gantu.

La desaparición de Gantu se compensa con la conversión de Jumba en villano. No me ha molestado que le borren de la historia, porque Jumba le sustituye bien. Lo que sí me incordia es que este cambio se deba a falta de presupuesto, más que a dificultades para animar al personaje. Al menos eso es lo que yo pienso.
Por último, el cambio de vestuario de Pleakley me parece una de las peores decisiones que han tomado. Recuerdo sus pelucas y sus conjuntos divertidos y estrafalarios en la película de 2002 y en la serie que emitían por Disney Channel. Le daban un toque único al personaje. Al borrar ese aspecto y convertirle en un humano, estropean la identidad, personalidad y esencia de un personaje. Aunque, en defensa del director, parece que él trató de incluir a Pleakley tal y como era originalmente.
Conclusión
Entré a ver Lilo y Stitch con la misma reticencia que apreté el botón de play para reproducir Mufasa. Ya se sabe que cuando Disney toca películas antiguas y muy queridas por la audiencia, no siempre lo hace con el cariño, respeto y cuidado que debería. Sigo pensando que, detrás de cada remake, resurgimiento de una franquicia y rediseño de un personaje, se oculta un motor económico. Y me molesta.
La pregunta que me hago es si acaso Disney ha llegado a un punto de su historia en el que ha absorbido a tantos gigantes de la industria (Marvel, Lucasfilm, Pixar, Century Fox…) y solo le importa el beneficio que obtiene de ello y no la calidad del producto final. La prueba está en el desastre sin precedentes que fueron Blancanieves, La sirenita o Indiana Jones y el dial del destino. Parece que, hasta el batacazo terrible de Blancanieves, les daba igual todo y no escuchaban realmente a su público.
Opino que esto se debe a que, aunque sean películas malas y significativamente peores que sus precursoras, la gente habla de ellas y las sigue yendo a ver al cine. Si a eso le sumas el merchandising que venden, te puedes llegar a plantear si la cabeza pensante tras la idea de continuar produciendo live actions es inteligente o no.
No me aventuro a decir si las pérdidas monetarias han sido mínimas o mayores. Lo que sí sé es que Disney está forrado hasta la médula y que tiene mucho más dinero del que yo acumularía en quinientas vidas. Por ende, aquellos magnates que ostentan el capital, el patrimonio y el legado que representa Disney, pueden hacer lo que quieran con sus franquicias y con nosotros.
He visto en cines tres de las últimas películas de acción real de Disney y voy a hacer una comparativa. Vi La sirenita en 2023 y Blancanieves y Lilo & Stitch este año. Con The Little Mermaid, a pesar del descontento general y la crítica online por la elección de actriz y los cambios respecto al personaje original, la sala estaba medio llena de personas de todas las edades. Con Snow White, éramos los únicos habitantes de una ciudad vacía y, con Lilo y Stitch, volvieron a manifestarse niños, adolescentes y adultos.
Afortunadamente, la experiencia cinematográfica y en sala no fue tan abominable, pesadillesca y terrorífica como con Una película de Minecraft. En Lilo y Stitch, se pudo atender, enterarse de algo y disfrutar de la película. Blancanieves es el ejemplo de como no hacer las cosas. Mientras que, Lilo y Stitch, es la demostración de que los cambios de guion no siempre son malos y que los personajes azules tipo peluche no tienen que verse tan mal como el primer prototipo de Sonic.
Lo Mejor:
- ✅ Las elecciones de casting, el respeto y apego a los personajes originales.
- ✅ La calidad visual del personaje de Stitch.
- ✅ La profundidad y los cambios que se hacen en Nani.
Lo Peor:
- ❌ El reemplazo de Jumba y Pleakley por dos humanos corrientes.
- ❌ La omisión de Gantu.
- ❌ La evidente falta de presupuesto en determinados cortes y cambios.