• Social Image
  • Inicio
  • Películas
  • Crítica de Capitán América: Brave New World – Un duro cambio de ciclo
Portada de la crítica de Capitán América: Brave New World

Crítica de Capitán América: Brave New World – Un duro cambio de ciclo

Qué complicados son los cambios de ciclo

Capitán América: Brave New World tiene que afrontar un cambio de ciclo, algo siempre difícil en cualquier ámbito. En el deportivo tenemos mil ejemplos, como aquel que hubo tras la marcha de Arsène Wenger del Arsenal o en el Barcelona tras la salida de Leo Messi. Suplir a gente tan importante que llegan a ser tu propia imagen de marca, es muy complicado, aunque elijas al mejor sustituto posible. En la ficción ocurre algo similar, tenemos ejemplos como el pasar de la trilogía de El Señor de los Anillos, una de las más grandes de la historia del cine, a la del Hobbit, una mucho más olvidable e intrascendente que la anterior. Se hace injusto comparar ambos productos, pero también inevitable.

También hay ejemplos que sí que salieron airosos, como el que hubo en los cómics con la etapa Marvel Ultimate, en la que Spider-Man fue sustituido por un Miles Morales que se ganó al público desde el primer momento. En el mundo de los videojuegos también destacan cambios como el que sufrió Kratos en la saga God of War, una de las más emblemáticas del medio. Tras varios juegos ambientados en Grecia y centrados en la violencia y venganza, se pasó a la mitología nórdica con una historia centrada en la paternidad. Un cambio que convirtió a un personaje salvaje en uno más calmado y reflexivo, pero sin dejar nunca de ser fiero cuando es necesario.

Es por una situación similar a estas por las que pasa ahora la franquicia de Capitán América. Una de las más grandes en la historia reciente del cine de superhéroes y que tiene que ver cómo Steve Rogers y Chris Evans ceden su legado a Sam Wilson y Anthony Mackie. La cuestión es, ¿ha salido airoso? La respuesta tiene varios matices que iremos detallando en la crítica, aunque de forma rápida y concisa diré que sí. Sobre todo porque él como Capitán América me funciona muy bien, mejor de lo esperado. Sin embargo, la película que gira en torno a él es lo que le lastra y le sitúa como la peor de las cuatro cintas del Capitán América.

Esto no quiere decir que sea una mala película, de hecho, está peldaños por encima de varias películas del MCU tanto recientes como más antiguas. Es un buen thriller que se encuentra entre dos aguas: la de cerrar tramas del pasado y de abrir nuevas para el futuro. Un constante tira y afloja que hace que pierda fuerza en lo que quiere contar, pues está muy falta de identidad propia. Además, creo que la promoción de la película lastra demasiado toda su parte final, que habría sido mucho más impactante de lo que ha sido.

El director es Julius Onah, quien tiene Luce (2019) como película más exitosa de su carrera. Un drama-thriller independiente bien considerado entre la crítica. El director nigeriano-estadounidense tenía claro desde un principio que su objetivo era hacer de Capitán América: Brave New World un thriller trepidante moderno que se adapte al MCU como ya lo hizo Capitán América: Soldado de Invierno en su momento. Su gran referente en este género es el thriller criminal neo-noir El samurái (1967).

La recaudación en el primer fin de semana es de 192 millones de dólares en el mercado global, contando con un presupuesto de 180 millones. Con esto ya habrán cubierto costes, aunque para considerarlo un éxito o no, habrá que ver cómo evoluciona en los próximos días. Esta cantidad invertida, que se encuentra en la mitad baja de Marvel Studios, refleja lo que es a nivel visual. No tiene grandes alardes, aunque cuenta con un par de escenas de acción muy buenas que destacan sobre el resto.

En una película que se centra tanto en cerrar tramas del pasado, esta es la lista de productos que son muy recomendables de ver antes de adentrarse a ver Capitán América: Brave New World: El Increíble Hulk (2008), Eternals (2021) y, por último, la serie Falcon y el Soldado de Invierno (2021). Bastante sorprendente el caso de la primera, pues han pasado 17 años de una película que parecía muy olvidada hasta el día de hoy, convirtiéndose en vital para comprender por completo lo que ocurre con ciertos personajes en esta nueva entrega.

* A partir de este punto, la crítica contendrá spoilers de la trama. Si queréis una opinión sin spoilers, acudid directamente a la conclusión.

Un inicio que mantiene el interés

Como ya sabemos, Sam Wilson es el nuevo Capitán América tras aceptar el rol que Steve Rogers le cedió en Vengadores Endgame. Posteriormente, en la serie Falcon y el Soldado de Invierno, vemos como el nuevo Falcon será Joaquín Torres. La relación entre ambos es de lo mejor que nos da la película, pues se nota todo lo que Joaquín admira a Sam y la complicidad que ya tienen. Sí que es verdad que es el típico acompañante del héroe que pone los toques de humor e ingenuidad. Esto último es lo que más me chirría, pues parece, en ocasiones, un niño pequeño al lado de Sam y no un teniente con decenas de misiones a sus espaldas. Además, me parece que acaba siendo demasiado intrascendente en la trama.

Una trama que comienza con una buena escena de acción que nos muestra el nuevo traje de Sam. En él predomina el blanco sobre el rojo y el azul, siendo los tres los colores de la bandera estadounidense. Lo que más destaca son las alas de vibranium, pues le hacen mucho más poderoso en lo ofensivo y defensivo. La forma de combinarlas con el escudo es una delicia, dando a cada coreografía de combate un dinamismo muy bueno. Además, es capaz de volar a una velocidad endiablada gracias a sus propulsores. Hay momentos en los que parece un torpedo, haciendo de estas escenas aéreas las mejores de la película.

Falcon y el Capitán América preparándose para grandes misiones en Brave New World.
Joaquín y Sam hacen un dúo con mucha complicidad y química.

En esta primera misión, que parece rutinaria, frenan la venta ilegal de valiosos objetos robados por la Sociedad Serpiente, liderados por Crótalo (Giancarlo Esposito). Son enviados por Thaddeus Ross, exgeneral y secretario de Estado que ahora es presidente de los Estados Unidos. El antiguo actor que interpretaba este personaje, William Hurt, murió en 2022, por lo que ha sido sustituido por el mítico Harrison Ford.

He de decir que me ha parecido bueno su papel, pues no es un Ross en plenas facultades, sino uno bastante mayor que sufre de una enfermedad que puede acabar con él. También me tengo que rebelar contra los que dicen que Harrison Ford ya no es el actor que era, pues solo hace falta ver la serie Terapia sin Filtro para ver de lo que sigue siendo capaz cuando le dan un personaje redondo.

Al ver a Joaquín algo flojo en combate y temer por su vida en futuras misiones, le pone a entrenar con Isaiah Bradley, supersoldado que sufrió experimentos fue encerrado durante años. Fue uno de los mejores personajes en Falcon y el Soldado de Invierno, y aquí vuelve a ser tan entrañable y duro como en aquella serie. Este trío acude a la Casa Blanca invitados por Ross para tratar un tema muy importante: la vuelta de los Vengadores. Una petición de la que se arrepentirá muy pronto y de la que el propio Sam duda, pues ya tuvieron discrepancias con el gobierno en Civil War y esto abriría de nuevo las confrontaciones.

Sam junto a los gobernantes de Japón y EE.UU.
Sam trabajará para el presidente pues cree que es lo mejor para los ciudadanos de EE.UU.

El motivo principal de la reunión es el de tratar, por fin, el tema pequeño y sin importancia de tener un celestial enorme en el Océano Índico. En él, descubren un nuevo metal, el adamantium. Uno que muchos conoceréis, pues se trata del metal del que están hechos los huesos y garras de Lobezno. La idea de Ross es crear un tratado por el que las grandes naciones del planeta exploten el celestial para que todas tengan adamantium, pues es el metal más fuerte de La Tierra, superando al vibranium.

Lo que no entraba en los planes, es que empezara a sonar la canción “Mr. Blue” y varios guardias y el propio Isaiah Bradley comenzaran a disparar al presidente. En el momento que vi el título de la canción, y al tener fresca El Increíble Hulk, deduje por donde iban a ir los tiros. Recordemos que en aquella película, Banner hablaba con un misterioso Sr. Blue, un científico obsesionado con la radiación Gamma que acabó contagiado de la sangre de Banner. Sea como fuera, el misterio ya estaba planteado. La vida de Ross corría peligro y había un enemigo en las sombras jugando a ser titiritero en la distancia.

Un inicio que plantea ideas interesantes, bien llevado y con buenos personajes tanto principales como secundarios. Sin embargo, la película sufriría de ciertos bajones una vez aparece el verdadero villano.

El intenso thriller se acaba diluyendo

Tras este ataque, Ross se pone nervioso y empieza a perder apoyos. Para empezar, encarcela al pobre Isaiah que se ve una vez más atrapado sin haber hecho nada malo. Esto le creará disputas con Sam. Por el otro, tendrá disputas tanto con el gobierno japonés por ser acusado de robar él mismo el adamantium, planteando que la operación de la Sociedad Serpiente estaba orquestada por él. Entre medias, tendremos un buen combate entre Sam y Crótalo, demostrando las grandes habilidades de este último, dejando a Sam bastante tocado. Siempre me ha gustado Giancarlo Esposito en el papel de villano, aunque creo que está demasiado sobreexplotado y encasillado, lo que cuesta diferenciarle entre sus actuaciones.

Sam y el presidente de los EE.UU., Thaddeus Ross.
Las tensiones entre Ross y Sam irán en aumento a medida que Stern juega con sus hilos.

Joaquín logra localizar una base perdida llamada Campamento Eco Uno gracias al teléfono de Crótalo. Esto es un calco a lo que ocurrió en la película Capitán América: Soldado de Invierno en la que Steve y Natash descubrían una base de Hydra y resolvían el misterio al encontrarse con Zola. Pues aquí sucede lo mismo. Lo que se encuentran es al Dr. Sterns, aunque no como le conocíamos. Su cerebro mutó por la radiación Gamma, haciéndole muy inteligente y capaz de calcular probabilidades de hechos futuros. Su aspecto es bastante repulsivo, la verdad. Creo que podría haber sido resuelto de mejor forma, pues solo da asco, no impone y, en ocasiones, es incluso paródico.

Es un villano que acaba por no estar a la altura, pues cada uno de sus planes acaba fallando, dejando en evidencia que sus probabilidades tenían más riesgo de fallo que de éxito. Sus ganas de venganza por Ross vienen por haberle dejado encerrado en aquel laboratorio para fabricarle píldoras que prolongaran su vida. Esto se debe a que Ross sufre insuficiencia cardíaca y esas pastillas son lo único que le mantienen con vida. Es un poco absurdo que Sterns, con todo lo listo que se supone que es, no haya conseguido escapar en todos estos años de ahí.

Combate en el Campamento Eco Uno de Sam en Capitán América: Brave New World.
Gracias al escudo, Sam también combatirá bien sin las alas y en espacios reducidos.

Su plan es el de manchar por completo la reputación de Ross. Es por esto que su siguiente paso será enfrentar al gobierno japonés contra el estadounidense y echarle las culpas a él. ¿Cómo lo hará?, controlando la mente de dos pilotos estadounidenses que sobrevuelan al Celestial para que ataquen a los japoneses. Esto da pie a la mejor escena de acción de la película, en la que el Capitán América y Falcon frenaran estos ataques de misiles provocados por esta disputa.

El CGI aquí funciona muy bien (salvo cuando Sam se quita el casco), es muy espectacular cada vuelo de Sam, haciendo de él un auténtico misil capaz de frenar todo lo que haya en el espacio aéreo. Salvo un par de misiles que intercepta Falcon, con la mala suerte de que acaba bastante herido en la explosión. Un personaje que queda demasiado relegado a un segundo plano que ni siquiera es capaz de cumplir bien. Me parece bastante desaprovechado y que no tiene la fuerza suficiente como sí tenía Sam cuando hacía de Falcon.

Un final anticlimático

Antes de llegar al final, hay un cameo que los fans pedían a gritos: la aparición de Bucky Barnes. Es una conversación con Sam en la que este expone que no se siente merecedor de ser el sustituto de Steve, a lo que Bucky le responde que él es capaz de inspirar, algo que tiene más valor que cualquier cosa. Además, se deja caer el detalle de que Bucky es congresista, algo que enlazará con el próximo producto de Marvel Studios: Thunderbolts. Me parece buena forma de aprovechar un cameo, pues sirve para consolar a Sam al mismo tiempo que te lleva hasta la siguiente película que va directamente después de esta.

Por contra, no me acabo de creer que Sam siga con la inseguridad de no creerse un buen Capitán América. Ya tuvimos su serie para avanzar en este sentido y que esté repitiendo constantemente que no se ve capacitado al 100% para ello, me rechina bastante. Sobre todo cuando todos podemos ver que cumple con creces en el papel.

El nuevo traje alado del Capitán América de Sam Wilson.
El traje del Capitán América es una maravilla, tanto en lo visual como en combate.

Sam había mandado a su amigo militar Dennis Dunphy a investigar sobre las pastillas que se estaba tomando Ross. Sin embargo, Sterns mata a Dennis y guarda buen recaudo que las pastillas tenían pequeñas dosis de radiación GAMMA. Sterns se entrega ante Wilson muy confiado de su plan, uno que parece que va a salir bien.

En una rueda de prensa, Ross empieza a enfadarse por las preguntas afiladas de la prensa. Esto provoca que salga a la luz un Hulk Rojo completamente desatado que atacará a todo lo esté en su camino. Da comienzo el gran aliciente promocional que ha tenido la película: el combate entre el Capitán América y Hulk Rojo. Llevas más de hora y media sabiendo que este momento iba a llegar, pero parecía retrasarse más de la cuenta. Las expectativas crecían, pues era lo que más te han vendido, desde tráileres hasta pósteres.

Lo que tenemos sí que es espectacular, pues vemos cómo Sam, a pesar de no tener suero de supersoldado, le planta cara gracias a su agilidad y sus alas de vibranium. Lo va llevando donde quiere, a la zona de los cerezos en flor para ver si así remite su transformación. No funciona, pues sería demasiado fácil. El combate lleva al extremo a un Sam que pierde una da sus alas. El método para derrotarle será activar pequeños fragmentos de vibranium incrustados en la piel de Hulk con la potencia de sus alas para crear una gran explosión de fuerza que consigue herir a Hulk.

El Hulk Rojo de Harrison Ford.
Hulk Rojo está bien caracterizado con la cara de Harrison Ford. Impone respeto con solo mirarle.

Sin embargo, este sobrevive, demostrando una vez más que los Hulks son una raza fortísima. La forma final de derrotarle es apelar a los sentimientos. Una vez más, Marvel Studios opta por este camino para vencer al villano de turno. Algo que se está volviendo bastante habitual en la saga del multiverso. Al final acaba todo saliendo bien: Ross encarcelado en prisión y recibiendo la visita de su hija, Betty, con la actriz Liv Tyler volviendo al MCU tras 17 años; Joaquín recuperado e invitado a formar parte de los Nuevos Vengadores; Isaiah puesto en libertad y el tratado acaba siendo ratificado, por lo que el adamantium fluirá por todo el globo.

Como única escena postcréditos tenemos una conversación entre Sterns y Sam. En ella, el científico advierte de que una amenaza de otros universos llegará a La Tierra para enfrentarse a ellos. Una clara referencia al futuro de la franquicia, con Vengadores: Secret Wars como película a la que apuntar.

El final acaba siendo bastante anticlimático por lo previsible que resulta y por todo lo que mostraron del combate en tráileres. Entiendo que quisieran promocionar a Hulk Rojo, pero esto rompe con una sorpresa que habría sido mayúscula. Además, que acabe derrotado por apelar al poder de la amistad y que todo sea del color de rosas es bastante decepcionante. La película va de más a menos en lo argumental, aunque en el final aparecen las grandes escenas de acción.

Conclusión

Capitán América: Brave New World tenía la difícil tarea de empezar un nuevo ciclo tras el impecable camino que dejó Steve Rogers. Por desgracia, no está a la altura de las anteriores, convirtiéndose en la peor entrega de la tetralogía. Es una película con luces y sombras, demasiado enfocada en cerrar tramas del pasado al mismo tiempo que enlaza con el futuro de la saga. El thriller de acción le sienta muy bien al Capitán América, siendo sobre todo interesante en la primera mitad, hasta que se revela al villano. Uno que no acaba estando a la altura ni por su horrendo aspecto ni por cada uno de sus fallidos planes.

Sam Wilson sí que cumple como Capitán América. Sus escenas de acción son brutales, sobre todo las aéreas, y su forma de actuar es noble y digna de portar el escudo. Los secundarios que le rodean acaban diluyéndose, sobre todo un Falcon con el que tiene buena complicidad, pero que acaba siendo irrelevante. Harrison Ford como Ross sí que me parece creíble, aunque físicamente no imponga. El esperado combate final se hace muy corto y anticlimático, aunque esto no quita que tenga momentos espectaculares.

En definitiva, se trata de un intenso thriller de acción con tintes políticos que comienza con buenas propuestas de las cuales, solo algunas acaban salvándose. Una película que parece sacada de la Fase 2 del MCU y que, sin ser de las peores de este universo, ni mucho menos, sí que será de las más olvidables. Capitán América merecía más, Sam Wilson merecía más.

Lo Mejor:

  • ✅ Sam Wilson demuestra ser un gran Capitán América.
  • ✅ Las escenas de acción en el aire, espectaculares y dinámicas.
  • ✅ Las buenas partes de thriller que recuerdan a Capitán América: El Soldado de Invierno.
  • ✅ La complicidad y relación entre Sam y un Falcon...

Lo Peor:

  • ❌ ... que acaba siendo desaprovechado en la recta final.
  • ❌ Un final anticlimático demasiado spoileado en avances.
  • ❌ Un villano en las sombras ridículo que roza lo paródico en algunos momentos.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Spider-Man: Homecoming – Un prometedor inicio de Tom Holland en el MCU

Y tras la negociación de los derechos… ¡Spider-Man en el MCU! Tenía que pasar. Era muy difícil imaginarse…

PorDeJaimeAbr 2, 2025

Crítica de Guardianes de la Galaxia 2 – Una secuela ideal para llorar, no solo de risa

Una secuela por la que siento debilidad Guardianes de la Galaxia 2 es de las películas que más…

PorDeJaimeMar 31, 2025

Crítica de Doctor Strange – El origen del Hechicero Supremo en el MCU

Y se hizo la magia… ¡En el MCU! Vale, me has pillado. Efectivamente, Doctor Strange no es la…

PorDeJaimeMar 25, 2025

Crítica de Capitán América: Civil War – Un enfrentamiento que tambalea los cimientos de Marvel

Un inicio inmejorable para la Fase 3 del MCU Capitán América: Civil War marca el inicio de una…

PorDeJaimeMar 13, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de la crítica de Alien Hominid HD
Portada de la crítica de Spider-Man: Homecoming
Portada de la crítica de Morkull Ragast's Rage
Portada de la crítica de Guardianes de la Galaxia
Portada de La Chica de Nieve 2, el Juego del Alma
Portada de Bubble Ghost Remake.
Portada de Doctor Strange. Imagen de Wolverine_01. Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Portada de la serie Adolescencia, de Netflix.
Portada de la crítica Marvel's Spider-Man 2