• Social Image

Portada de Los Pitufos: Dreams

Crítica de Los Pitufos: Dreams

Pitufando los videojuegos

Desde 2021, Microids ha estado publicando todos los videojuegos de los Pitufos. Comenzaron con uno de los mejores, Los Pitufos: Operación Vilhoja, un divertido plataformas 3D con pequeños toques de shooter en el que utilizábamos una aspiradora para eliminar la corrupción. Fue una agradable sorpresa y el primero de los cinco que han sacado a la venta hasta el día de hoy. Están tocando todo tipo de géneros: conducción con Pitufos Kart, tipo Party con Los Pitufos: Village Party o una versión más shooter con Los Pitufos 2: El prisionero de la Piedra Verde, un juego que recuerda a la saga Ratchet and Clank y que bajaba el nivel respecto a su predecesor.

La clave para haber sacado hasta cinco videojuegos en apenas tres años es que cada uno está desarrollado por un equipo distinto. Los dos plataformas son de OSome Studio, el Kart es de Eden Games y el party de Balio Studio. Por otro lado, el que tenemos hoy entre manos, Los Pitufos: Dreams, está hecho por Ocellus Studio. Un estudio creado hace apenas dos años y que realizó un muy buen plataformas en scroll lateral como fue Marsupilami: Hoobadventure.

Las expectativas eran buenas, pues aquel juego me gustó bastante y eso que no conocía nada de la IP. Además, los tráileres mostraban un tipo de juego que me encanta, un plataformas desenfadado con posibilidad de cooperativo y en vista isométrica, muy similar a Super Mario 3D World o Sackboy: Una Aventura a lo Grande. Puedo adelantar desde ya, que ha salido bastante bueno, no al nivel de los antes mencionados, pero consigue mantener una esencia propia y te atrapa hasta el final.

Pitufadamente divertido

Su colorido apartado visual es lo primero que entra por los ojos. Luce fantásticamente bien, con unos escenarios muy variados y un apartado gráfico a la altura. No es lo más potente técnicamente que verás, pero no le hace falta para que sea muy agradable a la vista. La música también aporta su granito de arena, pues son melodías muy alegres que potencian su propuesta, que no es otra que divertir. Algo que no lograrían si no lo fuera a los mandos.

El control básico de los personajes es muy sencillo, tienes un salto que puedes estirar un poco planeando en el aire, como hace Yoshi, la posibilidad de convertirte en burbuja para mantenerte unos segundos en el aire o incluso aprovecharla para hacer un pequeño dash en el aire. También se puede correr, saludar a los demás pitufos que encontremos para que nos den alguna recompensa o utilizar una especie de poder telequinético para coger ciertos objetos y activar otros. Son una serie de movimientos bastante variados que hacen que puedas afrontar los niveles con cierta agilidad a poco que los domines.

Los Pitufos: Dreams, un juego precioso
Colores muy vivos acompañan un diseño de niveles repleto de plataformeo.

Todo comienza en la Aldea Pitufa, donde el malvado Gárgamel ha tenido a bien dormir a todos los pitufos a través de una pócima que esparce por unas uvas. Pitufo Chef cocina una especie de gelatina con esas frutas, lo que provoca que todos acaben contando pitufines. Papá Pitufo crea una almohada gigante que nos permitirá a nosotros, unos pitufos básicos, entrar en los sueños de los pitufos para rescatarlos y despertarlos. No hay ningún tipo de doblaje y las cinemáticas no tienen diálogos, siendo simples consecuciones de imágenes estáticas. La trama tiene menos importancia que nunca, como si de un Super Mario se tratara. Algo que no nos ha importado en absoluto.

La clave de este tipo de juegos es siempre el diseño de niveles. Si esto falla, el juego se cae por completo. Por suerte, Los Pitufos: Dreams no defrauda en este aspecto. Habrá niveles principales que constarán de varios niveles con hasta cinco coleccionables distintos, en este caso setas azules. Estas setas servirán para desbloquear otros niveles secundarios que servirán de rescate a distintos pitufos. Son muy variados: tendremos zonas con oleadas de enemigos, plataformas que aparecen y desaparecen, sigilo en algún que otro nivel, etc. A todo ello se le suman las armas, unas que aparecen en determinadas situaciones y que harán que los niveles giren en torno a ellas.

Fases secretas y pistola en Pitufos: Dreams
Las puertas moradas dan paso a pequeñas secciones ocultas.

Hay tres en total: el martillo, las pistolas y un candelabro. Son los poderes especiales del juego y están explotados de muchas formas diferentes. Dan variedad y son divertidos de utilizar, por lo que son uno de los grandes aciertos de la aventura. Los puzzles que giran en torno a ellos se van complicando a medida que avanzamos, aunque nunca deja de ser un juego bastante accesible. Lo hemos jugado en cooperativo y si bien es verdad que alguna vez hemos muerto por alguna caída, el juego es muy benevolente en ese aspecto. No existen las vidas y está plagado de puntos de control. Aguantaremos dos golpes de los enemigos, pero suelen ser bastante predecibles en sus movimientos.

El combate no es su fuerte y lo sabe, pues se centra mucho más en puzzles y plataformeo que en el mismo. Esto fue mi principal queja en Los Pitufos 2, pues abusaba de un sistema de combate que se acababa haciendo repetitivo demasiado rápido. Donde más se saca partido aquí es unos espectaculares jefes finales. No hay muchos, pero los que hay, son muy divertidos y visualmente una auténtica pasada. Sí que es verdad que no todas las ideas que tienen están muy inspiradas, siendo el sigilo una de ellas. La realidad es que son apenas dos o tres niveles los que se centran en ello, quitándote la posibilidad de salto y teniendo que ocultarse en las hierbas. Frenan el ritmo y son bastante aburridas.

Aparte de las setas antes comentadas, existen otro tipo de coleccionables: los hilos. Están ocultos en los escenarios y para encontrarlos hay que saludar a ciertos objetos sospechosos que se mueven, pues son pitufos disfrazados. Una mecánica muy similar a los tanukis en Bakeru. Estos hilos desbloquearán nuevos trajes para tus pitufos, los cuales podrás comprar gracias a las frutas repartidas por todos los niveles. No son trajes que te cambiarán la vida, pero son mucho mejores que el soso que viene por defecto. El pitufo pastel lideró la aventura.

Jefe en Pitufos: Dreams
Los jefes finales son espectaculares y sorprendentes.

Conclusión

Los Pitufos: Dreams es todo lo que se podía esperar de un juego así. Un bonito apartado visual con unos niveles muy variados que alargan la duración durante más de 6 horas sin hacerse repetitivo. Un cooperativo muy bien implementado, unos jefes finales que aportan los mejores momentos de la aventura y unos power-ups que suman mucho a la experiencia. Si buscas un reto aquí no lo vas a encontrar, siendo ideal para niños y personas no acostumbradas a los videojuegos. Conseguir el 100% sí que tiene algo más de miga y te permitirá ver niveles ocultos que explotan más el plataformeo.

Microids no baja el listón en su trayectoria con Los Pitufos, ofreciendo juegos para toda la familia, pero con un mínimo de calidad. Siempre apetece jugar un plataformas 3D, un género del que cada vez hay menos exponentes y que este tipo de apariciones siempre son capaces de alegrarme. Ocellus Studio sigue demostrando su buen hacer con el género, por lo que estaremos atentos para ver con qué nos sorprenden en el pitufuro.

Lo Mejor:

  • ✅ Bonito y colorido apartado visual.
  • ✅ Muy divertido en cooperativo, con variados y buenos diseños de niveles.
  • ✅ Duración bien medida, ampliable con secretos y coleccionables que desbloquean nuevos niveles.

Lo Peor:

  • ❌ He echado en falta alguna habilidad más.
  • ❌ La falta de diálogos hablados.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Antro (PC): Un viaje rebelde por una Barcelona oprimida al ritmo del rap

Un juego nacido del aislamiento La industria del videojuego vivió la pandemia de forma diferente a otras del…

PorDeJaimeJun 26, 2025

Crítica de Ruffy and the Riverside (PC): El poder de cambiarlo todo

Inspirado por los clásicos del género Ruffy and the Riverside es el primer título desarrollado por Zockrates Laboratories,…

PorDeJaimeJun 25, 2025

Crítica de POPUCOM (PC): La sorpresa cooperativa del verano

La propuesta más atractiva del estudio POPUCOM es una de las sorpresas del año. Y soy tan tajante…

PorDeJaimeJun 24, 2025

Stellar Blade arrasa en PC: razones del éxito del mejor singleplayer de PlayStation en Steam

Un repaso a la trayectoria reciente de Playstation en PC Desde que Sony se aventuró a lanzar los…

PorDeJaimeJun 17, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de El Libro de la Selva (1967)
Portada de 101 Dálmatas (1961).
Portada de M3gan 2.0.
Portada de Eternals (2021)
Portada de El Juego del Calamar 3
Portada de Memorias de un caracol
Portada de Antro
Portada de Ruffy and the Riverside
Portada de POPUCOM