• Social Image

  • Inicio
  • Películas
  • Crítica de Ant-Man y la Avispa (2018) – Más pequeña, menos inspirada
Portada de la crítica de Ant-Man y la Avispa

Crítica de Ant-Man y la Avispa (2018) – Más pequeña, menos inspirada

Una secuela que no se agranda, se encoge

Ant-Man (2015) fue una película menor dentro del MCU, pero que se sentía muy fresca y original al llevar el género de robos al de superhéroes y mezclarlo con todas las posibilidades que te ofrece el poder encoger al protagonista. El carisma de Paul Rudd y varias escenas muy divertidas centradas en la reducción de tamaño, la convirtieron en una propuesta muy divertida. Ant-Man y la Avispa tiene como objetivo mantener la frescura y ligereza de la anterior, pero sumándole nuevas capas, como la primera aproximación al mundo cuántico. Por desgracia, el resultado es una película olvidable y peor en prácticamente todo a la primera.

En Ant-Man, el director Peyton Reed se encontró el proyecto a medias, por lo que la base fue de Edgar Wright antes de dejarlo por “diferencias creativas”. Es decir, Ant-Man y la Avispa es completamente suya desde el principio. Es verdad que la película es de estudio, no se le nota en ningún punto la mano de autor que sí tienen algunas otras de Marvel Studios. Tiene un humor y acción muy continuista pero con una trama aún menos interesante.

Scott y Cassie jugando a ser ladrones.
Scott y su hija Cassie siguen teniendo la relación más bonita de la saga.

No podemos pretender que todas las cintas estén al nivel de la anterior justo a esta, Vengadores: Infinity War. Se necesitan también proyectos más concretos y que no tengan más aspiraciones que hacer pasar un buen rato al espectador. Sin embargo, creo que se pueden hacer mucho mejor de lo que tenemos en esta cinta. Es una película barata dentro de los números en los que se mueve Marvel Studios, con 130 millones de presupuesto. Con estas cifras, recaudar más de 623 millones está muy bien, convirtiéndose en la más beneficiosa de la trilogía. Eso sí, ayudó mucho estrenarse entre dos películas de Vengadores, pues se hace necesaria para comprender al 100% la trama de la segunda.

Vuelve todo el cast original al que se le suma un desaprovechadísimo Walton Googins en el papel de villano, Laurence Fishburne, la siempre maravillosa Michelle Pfeiffer y una Hannah John-Kamen que tenemos muy reciente por su protagonismo en Thunderbolts*. Ninguno consigue resaltar en la película, siendo Paul Rudd y un poco Evangeline Lilly quienes mantienen a flote el carisma y el humor.

En búsqueda de la madre perdida

Toda la trama de Ant-Man y la Avispa gira alrededor de la búsqueda de Janet van Dyne, a quien se le dio por muerta tras hacerse tan pequeña que entró en el mundo cuántico, lugar del que, en teoría, no se puede volver. Me parece muy curiosa y acertada la forma en que se dan cuenta de que puede estar viva. En el final de Ant-Man vimos cómo Scott Lang entró en el mundo cuántico durante unos segundos en el combate contra Darren Cross. Pues bien, esto fue una vía de entrada para que Janet acuda a su mente y le hable en sueños.

De esta forma, sus recuerdos se mezclan con los de Janet en una escena muy bonita en la que jugaba al escondite con su hija. Esto es el Macguffin que cataliza toda la trama. Para rescatarla, Hank está creando un túnel cuántico para acceder a este mundo y poder salir al mismo tiempo. Claro está que no iba a ser todo color de rosas, pues es un avance tecnológico del que se querrán aprovechar dos personajes. El primero es Sonny Burch, un comerciante del mercado negro que busca aprovecharse de Hope y robarle esta tecnología que tanto dinero puede llegar a valer.

Walton Googins como Sonny Burch en Ant-Man and the Wasp.
Walton Googins lo más interesante que ofrece son las bromas alrededor de su «suero de la verdad»

Es una pena malgastar a Walton Googins en un papel tan mediocre. Durante toda la película se muestra más como un bufón inútil que como alguien que ponga en verdadero problema a los héroes. Siento que existe únicamente para que haya secuaces que sirvan de saco de boxeo para Ant-Man y la Avispa.

La segunda es Ava Starr, una joven huérfana que fue alterada molecularmente y es capaz de atravesar la materia y hacerse invisible. Es un personaje mucho más interesante que el anterior, pues su motivación es la pura supervivencia. Necesita la tecnología cuántica para curarse de una “enfermedad” que está cerca de hacerla desaparecer. Quien le ayuda es el Dr. Bill Foster, excompañero de Hank Pym con quien no se habla desde hace años por diferencias profesionales. Ha estado cuidando de Ava desde la muerte de sus padres. Sin embargo, desde S.H.I.E.L.D. decidieron que era buena idea utilizarla como un soldado invisible capaz de robar, asesinar y espiar sin ser detectada. Así se ganó el nombre de Fantasma.

Fantasma amenaza a Hank Pym en Ant-Man y la Avispa.
Fantasma empieza muy misteriosa e intimidante por su aspecto y poderes. Lástima que se vaya desinflando poco a poco.

Su recorrido parecía acabar en esta película, por lo que fue una sorpresa volverla a ver en Thunderbolts* haciéndose una heroína. Su traje blanco con capucha y lentes rojas me recuerda a algunos que hay en el videojuego Destiny, aunque esto es otro tema. Le da el aspecto fantasmagórico que se busca, sin resaltar demasiado.

La Avispa se hace más grande que el propio Ant-Man

Scott Lang está en arresto domiciliario por ayudar al Capitán América y violar de esta forma los Acuerdos de Sokovia. Es muy tierna la relación que tiene con su hija Cassie. Ver cómo le construye un enorme juego de aventuras con cojines, utilizando todos los recursos que puede tener en casa para hacerla feliz, es adorable. Es muy similar a la que veremos en Vengadores: Endgame entre Morgan y Tony Stark. Durante toda la película ha de evitar que el agente del FBI Jimmy Woo descubra que ha salido de su casa antes de que se termine su penitencia. De esta forma, veremos nuevamente a un Scott Lang jugar con la ley, algo a lo que ya está acostumbrado.

Scott Lang del tamaño de un niño en Ant-Man y la Avispa.
Scott con el tamaño de un niño es de los momentos más graciosos de Ant-Man y la Avispa.

Con todo, la verdadera protagonista de la trama no es él, sino Hope Van Dyne. En Ant-Man fue un secundario interesante, no solo siendo el interés amoroso de Scott, sino una mujer con recursos para desenvolverse tanto en el combate como en la estrategia. Aquí se le da mucha más importancia. Para empezar, utiliza desde el principio el traje de la Avispa, con poderes similares a los de Ant-Man pero con alas. Después, porque la trama gira en torno a la búsqueda de su madre y a la relación que tenía con ella.

Ant-Man es un simple ayudante y un recurso necesario, pues a través de él pueden contactar con Janet. No tiene ningún tipo de evolución reseñable, pero sigue siendo tan divertido y gracioso como siempre. Lo mejor es la relación que tiene con su hija, de la que se empieza a dar a entender que será una heroína en el futuro.

Acción y humor desde el principio hasta el final

Si algo tiene Ant-Man y la Avispa es que es divertida y muy fácil de ver. Su trama tiene más ritmo que la primera parte, con los personajes ya presentados y con un objetivo muy simple. El humor es constante, desde el siempre gracioso Luis que sigue con sus rocambolescas historias y sus tontos compañeros, como por todos los chistes de Scott. Es difícil ver una escena sin un chascarrillo, pues al final de todo, es una comedia de acción. Se toma poco en serio a sí misma y quizás por esto no se me hace tan pesada como otras películas del estilo.

Y es que el modificar el tamaño de personajes y objetos sigue siendo lo más diferencial de la saga. Ver a Scott reducir su tamaño al de un niño y robar un objeto del colegio o un dispensador de caramelos de Hello Kitty hacerse gigante y usarse como arma es tan surrealista como divertido. La acción que gira sobre este concepto sigue siendo frenética y muy original, con la Avispa escapando de un cuchillo gigante de cocina o haciendo grande un salero para lanzarlo contra sus enemigos. Son por estos momentos por los que Ant-Man y la Avispa se alza como una bastante divertida, aunque flaquee tanto en la trama como en los villanos.

Dispensador de caramelos de Hello Kitty gigante en Ant-Man y la Avispa.
Si Hello Kitty da miedo de por sí, imagínate que es gigante y va directa a por ti.

Toda la recta final, que aúna persecución, viaje cuántico y a Scott hacerse enorme, es un cóctel de escenas rápidas y poco épicas que van en consonancia con el resto del film. Aquí encontramos de todo: a Luis coger un Hot Wheels y hacerlo grande y pequeño, a Scott llamando a una hormiga Antonio Banderas o, lo más importante, a Hank Pym reencontrarse con su mujer, Janet. Estaba perfectamente adaptada al mundo cuántico y consiguen volver sin demasiados problemas. Es un bonito momento familiar al unirse de nuevo los tres, que finaliza con la promesa a Ava de que la ayudarán a recuperarse.

Por otro lado, Ant-Man y sus amigos consiguen recuperar el laboratorio y devolverlo a escala real para que lo que he comentado anteriormente puediese suceder. Un final feliz, como no podía ser de otra manera. Scott regresa a su casa sin que le pille el FBI, la familia de Hope vuelve a estar junta y Ava Starr se queda con la promesa de que harán lo posible para curarla.

Todo iba bien hasta la escena postcréditos. Es lo más relevante de Ant-Man y la Avispa a nivel de continuidad. Mientras Scott está en el mundo cuántico buscando partículas para solucionar el problema de Ava, Hope y sus padres desaparecen. El chasquido de Thanos se acababa de producir y Ant-Man se queda encerrado en el mundo cuántico dentro de una furgoneta. Lo mejor de todo, es que la única forma de salvar el universo la conoce el propio Scott. La segunda escena postcréditos con una hormiga tocando la batería no merece mucho más comentario.

Janet y Hank Pym se besan en el mundo cuántico.
El final feliz está representado en este beso cuántico entre Janet y Hank.

Conclusión

Ant-Man y la Avispa es una secuela que busca ser más ágil y divertida que la anterior, pero falla al contar una historia mínimamente interesante y en unos villanos completamente olvidables. El protagonismo se lo lleva más la Avispa que el propio Ant-Man, con una trama centrada en la búsqueda de su madre perdida en el mundo cuántico y con su nuevo papel de heroína. Su traje le permite empequeñecer y volar al mismo tiempo, dando lugar a escenas de acción rápidas en las que sigue brillando la capacidad de aumentar y encoger objetos del entorno.

Ver un salero gigante o un coche en miniatura son algunas de las situaciones que justifican el visionado de la propia película. Es una comedia de acción que es mejor cuando no se toma en serio a sí misma y juega con las infinitas opciones que le dan las partículas PYM. Pierde demasiado cuando se centra en los villanos. Sonny Burch es irrelevante y queda más cerca de ser un bufón que un mafioso que aprovechase mejor el gran actor que es Walton Goggins. Y Ava Starr, aunque más interesante y con más trasfondo que el primero, acaba haciéndose cansina y poco amenazante como Fantasma.

Al final, lo más recordado de la película es su escena postcréditos y la primera aproximación al mundo cuántico. De lo segundo hay más bien poco tirando a casi nada y de lo primero sí que conecta realmente bien con el gran final de la Saga del Multiverso, Vengadores: Endgame. Con todo, no me parece la peor película de la trilogía, algo no muy complicado, pues la futura Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (2023) me sigue pareciendo la cinta más nefasta del MCU.

Lo Mejor:

  • ✅ El humor y acción alrededor el poder encoger y agrandar personajes y objetos sigue siendo muy divertido.
  • ✅ Scott Lang sigue siendo tan carismático como siempre.
  • ✅ La primera escena postcréditos.

Lo Peor:

  • ❌ Los villanos son muy olvidables.
  • ❌ La historia es muy poco interesante y con un final predecible.
  • ❌ Pierde la frescura de la primera y el género de robos que tan bien le sentaba a la saga.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Memorias de un caracol (2024): una poderosa reflexión sobre el dolor, la soledad y la familia

La siguiente crítica contiene spoilers de Memorias de un caracol y está fundamentada en opiniones personales. Los caracoles…

PorDeMarinaJun 27, 2025

Las mejores películas de Star Wars: TOP 5 imprescindibles de la saga

Que la fuerza me acompañe Tras acabar de ver recientemente la segunda y última temporada de Andor, me…

PorDeJaimeJun 23, 2025

Retro-Crítica de La bella durmiente (1959): un glorioso sueño hecho realidad

¿Cómo se hizo La bella durmiente? La bella durmiente o, en su título original, Sleeping Beauty, es el…

PorDeMarinaJun 20, 2025

Crítica de Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos (2021) – Artes marciales, mitología China y un carismático protagonista

La excepción que confirma la regla El caso de Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos resume…

PorDeJaimeJun 18, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de Memorias de un caracol
Portada de Antro
Portada de Ruffy and the Riverside
Portada de POPUCOM
Portada de las mejores películas de Star Wars.
Portada de La Bella Durmiente (1959)
Portada de Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos.
Portada del artículo de Stellar Blade en PC.
Portada de South of Midnight.