• Social Image
Portada de Capitán América: El primer vengador

Crítica de Capitán América: El primer vengador

Aquí nació mi amor por ti

Ha llegado el momento. Ya se han divertido los niños con las críticas a Iron Man, El Increíble Hulk y Thor, ahora le toca a los adultos hablar del mejor héroe de todo el MCU. Sí, a medida que fui viendo las películas de este universo, el Capitán me fue ganando, adelantando por la derecha al resto. Su nobleza y liderazgo me encantan, siento que cada cosa que dice y hace son con todo el sentido del mundo, el único de todos los héroes que me da esa sensación. Pero creo que no tendría esta sensación si no fuese Chris Evans quien le interpreta.

Ya le vimos en un importante papel en otras películas de superhéroes, como son las de las de Los Cuatro Fantásticos de Tim Story. Sin embargo, el papel que hacía en ellas es completamente opuesto al que tenemos aquí. Haciendo de Antorcha Humana, su tono era completamente cómico y macarra, siendo un completo sinverguenza en cada aparición. Aunque sí que tenía sus momentos heroicos y épicos, la forma de afrontar el personaje fue muy distinta. Es muy difícil imaginar, a día de hoy, otro Steve Rogers que no sea él. Incluso un Capitán América diferente, pues el que tenemos en la actualidad, Falcon, no me parece que tenga ni la mitad de presencia que él. Aun así, su primera película, Capitán América: Brave New World no pinta del todo mal.

Capitán América: El primer vengador está dirigida por Joe Johnston. Quizás Marvel le eligiese por haber realizado otra película de superhéroes en 1991 llamada The Rocketeer, aunque mi favorita, y la de la mayoría, es la mítica Jumanji con Robin Williams de protagonista. Esta es su última gran película, pues después de esta hizo Sin salida (Trabajo mortal) y hasta el día de hoy no ha dirigido ninguna más.

Con un presupuesto de 140 millones de dólares, logró recaudar más de 370 millones. Esto la convierte en la tercera con menor recaudación, solo por detrás de El Increíble Hulk y el gran fracaso del MCU, The Marvels. Se juntaron dos factores clave: un personaje desconocido para el gran público y que parecía poco interesante de primeras (en este equivocado bando estaba yo) y una ambientación en La Segunda Guerra mundial que no era lo que más apetecía ver dentro del género de superhéroes. Aun así, sacar más de 100 millones a Hulk hizo que el Capitán continuara su camino en una secuela lanzada en 2014. Una que conseguía mejorar en todo a su predecesora.

Sí que es verdad que, echando la mirada atrás, se me han hecho pocas las películas protagonizadas por el Capitán América, pues solo tiene dos realmente que son suyas. Capitán América: Civil War se le atribuye a él, pero es mucho más un evento que una película protagonizada por Steve Rogers. De todos modos, le hemos podido ver en todos los crossovers hasta Vengadores: Endgame y siempre ha dado un gran nivel, por lo que no nos podemos quejar. Es momento de hablar ya de su primera película, una que no es de mis favoritas, pero que todo su inicio y final me siguen encantando.

“Aguantaría todo el día”

Steve Rogers es un hombre que trata, por todos los medios, alistarse en el ejército de los Estados Unidos. Sin embargo, es constantemente rechazado por condición física: es muy delgado y bajito, algo que le imposibilita aprobar cualquier test físico. Por ello, cambia de identidad constantemente para conseguir algún día que le acepten. Su gran valor reside en la mentalidad: es noble, valiente, tiene liderazgo innato y es muy bondadoso. Estas son las cualidades que verá el Dr. Abraham Erskine para invitarle a un experimento científico llamado “Supersoldado”, siendo su intención la de crear un hombre con increíbles cualidades físicas, convirtiéndolo en el arma definitiva.

Steve delgado se defiende
En esta escena, Steve suelta por primera vez su mítica frase: «Aguantaría todo el día».

Es increíble la caracterización, gracias a efectos visuales, que hicieron para convertir a Chris Evans en un escuálido pequeño hombre. No flaquea visualmente en ningún momento, siendo algo que hace que esta película sea mucho más especial. Con esta condición, Steve Rogers recibe constantes palizas en la calle, propiciadas también por constante negación a huir. Nada le echa para atrás, pues en sus propias palabras: “Aguantaría todo el día”. Un mantra que le define como persona durante todo su trayecto por el MCU.

Conocemos también a Bucky Barnes, su único y mejor amigo que sí que consigue un puesto en el ejército, como sargento. Le suele sacar de sus problemas callejeros, pues el sí tiene una condición física apta para el combate cuerpo a cuerpo. Para celebrar la buena noticia, ambos acuden a La Exposición Mundial del Mañana, o lo que es lo mismo, a la primera Stark Expo. Aquí vemos por primera vez a Howard Stark, el padre de Tony Stark, quien presenta la tecnología de reversión gravítica para utilizarla en coches voladores. Este tipo de conexiones es lo que hacen grande el MCU, todo encaja y las referencias no solo son cameos inútiles, sino que ayudan a desarrollar una trama global. Se nota que es el hijo de Tony, pues la soberbia y sentido del espectáculo es una constante en el apellido Stark.

El Dr. Erskine se percata de las ganas de ir a la guerra por parte de Steve Rogers para ayudar a su patria, a la vez del buen corazón que atesora. Erskine es clave, pues parece ser el único que ve lo especial que es Rogers, ofreciéndole la oportunidad de su vida. Poco después conocerá a la Agente Carter, una mujer de gran carácter y liderazgo, muy inteligente y hábil en combate. Stever Rogers consigue sorprenderla en las pruebas físicas militares gracias a su inteligencia, como cuando es el único en obtener una alta bandera desatornillándola del suelo, o por su sacrificio, cuando se tira encima de una granada que parecía que iba a explotar. Todas estas cualidades son las que al final decantarán la balanza para Steve, quien será elegido como el primer sujeto de pruebas del proyecto “Supersoldado”.

Es entonces cuando todo cambia, Steve se mete en un gran tanque que le inyectará el suero de Supersoldado a través de seis agujas. Con la ayuda de Howard Stark en lo tecnológico, el experimento acaba siendo un éxito, aunque no sin dolor para Steve, quien logra aguantarlo. De la cápsula aparece un hombre mucho más alto y fuerte, con un cuerpo que quita el hipo. Sus nuevas capacidades físicas se unen a su tenaz mentalidad, convirtiéndole en el héroe perfecto que acabará con líder del mal en las sombras: Cráneo Rojo.

Steve y su nuevo cuerpo
Un nuevo cuerpo con el que rallar queso 24 horas al día.

Hydra y el Teseracto, una malvada y breve historia de amor

En toda historia de héroe hay un villano y esta no iba a ser diferente. Además, es un 2×1, pues toda su trama gira en torno al Teseracto, un objeto que tendrá mucha importancia en películas posteriores. Con esto consiguen conectar más aún esta película con el resto del MCU, siendo la que más cohesión tuvo hasta la fecha. El villano es Johann Schmidt, el jefe de la unidad armamentística de Hitler y líder de Hydra, una organización que pretende dominar el mundo gracias al Teseracto. Schmidt encuentra el cubo azul (la forma del Teseracto) en unas ruinas de Noruega, tras estar muchos años atrás en posesión de Odín. En su interior se halla la Gema del Espacio, una de las seis gemas del infinito que tan relevante serán en eventos venideros.

Con ella en su poder y con el ingenio del Dr. Zola, consigue crear nuevo armamento capaz de disparar rayos de color azul. Además, Schmidt se inyecta suero de supersoldado, lo que poco a poco le va deteriorando la cara, hasta convertirse en Cránero Rojo. Su plan es destruir todos los países Aliados con sus armas de destrucción masiva. Sin embargo, antes se tiene que ocupar del único que puede pararle los pies: el Dr. Erskine. Para ello envía a un asesino al lugar del experimento con Steve Rogers, quien logra su cometido y acaba matando al noble Erskine. Una pena, pues era un gran personaje y uno muy infravalorado.

Se revela el Cráneo Rojo
La revelación de la cara de Cráneo Rojo parece la de cualquier villano de Scooby Doo.

Es entonces cuando se sucede la primera escena de acción de la película, una persecución en la que veremos a Steve Rogers con su nueva forma física. Es espectacular cómo va atravesando las calles con una gran velocidad, altos saltos y a la vez inteligencia para encontrar atajos. Me gusta mucho cómo está ambientada la ciudad para casar con la época, tanto las calles, los coches o la ropa de las personas son muy fidedignas. Además, la imagen sucia y gris le da un toque muy industrial que le sienta como un guante.

Steve logra pararle los pies al asesino, quien se acaba quitando la vida tras decir la clásica frase de Hydra: “Corta una cabeza y otras dos la sustituirán… Hail Hydra”. Ya tenemos a Steve siendo un Supersoldado y con un enemigo en mente, da comienzo su transformación a Capitán América.

De “Capitán América” a El Capitán América

Con la fórmula de Supersoldado perdida y su creador, el Dr. Ersnik muerto, brandt, el senador estadounidense, hace que Steve Rogers viaje por todo América como un anuncio andante para promover bonos militares. Para ello, le atribuye el nombre de El Capitán América y le viste con un traje azul, el mismo que viste en los primeros cómics del superhéroe. Apareciendo siempre rodeado de bailarinas y una pegadiza canción, Steve se convierte en una parodia. Aunque lo esté haciendo para ayudar económicamente al ejército, no es lo que tenía en mente cuando se alistó. Es una gran sátira de cómo los políticos venden a sus héroes, haciendo de él un vulgar patriota que únicamente aparece en propagandas. Sea como fuere, es algo que funciona, ya que acaba siendo un icono para la nación, aunque más tarde lo será por algo mucho más importante.

Steve se entera de que el equipo de Bucky ha sido apresado cerca de donde se encuentra. Con la ayuda de Peggy Carter y Howard Stark, Rogers se lanza desde un avión para infiltrarse en la base de Hydra. Una escena que me ha recordado al inicio del cómic The Ultimates: Vengadores, se nota mucho que estos vengadores beben mucho de aquella serie Marvel Ultimate. Armado con una pistola y un escudo con la bandera de Estados Unidos pintada, logra salvar a todos los soldados vivos, entre los que se encuentra su gran amigo Bucky Barnes. También se da el primer enfrentamiento entre el Capi y Cráneo Rojo, quien revela por primera vez su feo rostro.

El Capitán América y su equipo.
El Capitán América y su equipo capturando bases de Hydra. Por fin con su escudo que luce genial en pantalla.

Este increíble acto heróico es el que cambiará su forma de actuar de aquí en adelante. Ya no será una propaganda patriótica tremendamente paródica, ahora será un verdadero Capitán que irá acabando con todas las bases de Hydra y liberando sus prisioneros. Cómo no, obtendrá su nuevo y definitivo escudo forjado Vibranium, el metal más raro de la tierra, muy resistente y ligero. Howard Stark se lo cede aun siendo el único objeto de este material que tiene. Al final acaba llevándose mejor con Howard que con Tony, es mucho más generoso y está siempre a disposición de lo que requiera Steve.

Hay una escena bastante cliché que me rechinó un poco. Steve no solo está levantando pasiones de políticos, militares y gente de a pie, sino también entre las mujeres. Una de ellas le planta un beso sin venir a cuento, momento exacto en el que Carter aparece por ahí. Típica escena de celos bastante innecesaria que está puesta para crear un pequeño conflicto en el romance.

Steve y su equipo tienen una nueva misión: capturar al Doctor Zola que se encuentra en un tren en marcha. Es probablmente la mejor escena de toda la película, con Barnes y Rogers codo con codo en su última aventura juntos (por ahora). Cuando parece que todo irá sin problemas al eliminar a varios guardias, uno entra por sorpresa disparando al escudo del Capi, haciendo que la bala rebote y se abra un hueco en el tren. Por ahí saldrá volando Bucky, a quien se le da por muerto.

Rogers vuelve a perder a alguien, esta vez a su mejor amigo, algo que no le convertirá en un alma vengativa, sino que seguirá actuando con su noble código de honor. Con Zola capturado, logran sacarle la información de donde se encuentra la última y definitiva base de Hydra. Esto dará pie al acto final.

“Tendremos que retrasar ese baile”

Cráneo Rojo está preparando un gran ataque aéreo comandado por la Valquiria, su gran avión bombardero y una gran multitud de tropas armadas con el poder del Teseracto. Steve Rogers, por otro lado, prepara una ofensiva que iniciará con un asalto en solitario en moto, muy espectacular pero con clara intención de ser capturado. Una vez está frente a frente con Schmidt, los amigos de Rogers irrumpen con mucho estilo en tirolina, dando comienzo a un gran ataque sorpresa por varios frentes. Es el inicio de la última gran batalla.

Explosiones y disparos por todos lados, es La Segunda Guerra Mundial, pero con un superhéroe lanzando su escudo (cada sonido que hace al impactar me da tremendo placer) y con tecnología alienígena gracias al Teseracto. Schmidt huye a la Valquiria, por lo que El Capitán América le persigue para frenarle sus rojos pies. Antes de ello, se produce el esperado beso entre Steve y Carter en la última vez que se verán las caras (por ahora). Steve asalta el avión, como hizo Woody en Toy Story 2 para salvar a Jessie.

Ahí se produce un combate con poca historia entre Cráneo Rojo y el Capi, que acaba con el primero transportándose al cielo, lo que muchas películas después sabremos que se trata de Vormir, un remoto planeta en el que custodiará la gema del Alma para el resto de sus días. Steve, por su parte, tendrá que detener un avión cargado de armas que está a punto de estrellarse en Nueva York. Además, el Teseracto acaba en el océano tras atravesar el suelo del avión.

Una escena muy emotiva que acaba con la promesa de un baile.

Aquí es cuando se produce la más emotiva y bonita escena de toda la película, una que muy pocas veces ha sido igualada a día de hoy en todo el MCU. Carter y Steve tienen una llamada desgarradora, ambos saben que para salvar la ciudad ha de estrellar el avión en el Ártico con él dentro. Ambos se prometen quedar para un baile el sábado siguiente, algo que por desgracia nunca sucedió. Es una conversación preciosa en la más triste historia de amor de todo el MCU.

Howard Stark inspecciona la zona para encontrar a Steve o al menos su cadáver, pero lo único que descubre es el Teseracto, el cual guardará a buen recaudo. Steve despierta en un hospital pero algo le huele raro desde el principio, el partido que están dando en la radio es de uno de días anteriores. Sale escopetado, dándose cuenta de que todo era un decorado dentro de unas grandes instalaciones. Sale a la calle, se encuentra en Times Square y Nick Furia le recibe para contarle que ha estado casi 70 años durmiendo. Un final brutal que deja con muchísimas ganas de saber más, pero para eso hubo que esperar algo menos de un año.

El Capitán América y Nick Furia
Una imagen que insufla de ganas por ver Los Vengadores.

Conclusión

Capitán América: El Primer Vengador es uno de los orígenes más interesantes de un superhéroe. La ambientación en la Segunda Guerra Mundial la hace muy especial, todo el inicio con Steve delgadito me parece fantástico y el final te deja con muchísimas ganas de ver Los Vengadores. Tiene sus altibajos en ritmo y no es tan divertida como recordaba. Las escenas de acción no son nada del otro mundo y el villano está bien, aunque algo desaprovechado. La relación amorosa es de mis favoritas de todo el MCU, con una Agente Carter maravillosa que se ganó tener su propia serie. Bucky sirve como conductor de la trama, pero tiene muy poca presencia para lo importante que será en el futuro.

Toda la conexión con el MCU está muy bien tratada, conocer a Howard Stark, el Teseracto o todo el final con S.H.I.E.L.D. es genial. La sátira a la propaganda americana está muy bien metida y la evolución del Capi en este aspecto es muy buena. Todo a nivel de producción luce genial, desde la caracterización de Chris Evans como hombre delgado, hasta los escenarios, vestuario y fotografía. No tiene mucho CGI y es algo que se agradece enormemente. No es la mejor película del MCU, pero sí que es de los mejores orígenes, uno a la altura de su personaje.

Nuestra próxima parada es harina de otro costal, tenemos por fin el primer gran evento, uno que cambió el cine de superhéroes para siempre. Allí tendremos a nuestro Capitán demostrando todo lo que ha aprendido aquí y demostrando ser un líder sin importar el lugar o época en la que se encuentre. Se le echa de menos en el MCU actual y va a ser muy extraño tener una película de Capitán América sin Steve Rogers. Siempre existirán estas películas para recordarnos el legado que ha dejado El Capitán América en el cine superheroico.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica: Blancanieves – ¿Es mejor de lo que todos decían?

Atención: la siguiente crítica contiene spoilers y está fundamentada en opiniones personales. ¿A quién se le ocurrió la…

PorDeMarinaAbr 8, 2025

Crítica de Una película de Minecraft – Tan exitosa como dantesca

El porqué del éxito de Una película de Minecraft Tengo que enfatizarlo desde el principio. No soy el…

PorDeJaimeAbr 7, 2025

Crítica de Spider-Man: Homecoming – Un prometedor inicio de Tom Holland en el MCU

Y tras la negociación de los derechos… ¡Spider-Man en el MCU! Tenía que pasar. Era muy difícil imaginarse…

PorDeJaimeAbr 2, 2025

Crítica de Guardianes de la Galaxia 2 – Una secuela ideal para llorar, no solo de risa

Una secuela por la que siento debilidad Guardianes de la Galaxia 2 es de las películas que más…

PorDeJaimeMar 31, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de Blancanieves. /Disney Studios
Portada de Minecraft Movie, Una película de Minecraft.
Portada de la crítica de Alien Hominid HD
Portada de la crítica de Spider-Man: Homecoming
Portada de la crítica de Morkull Ragast's Rage
Portada de la crítica de Guardianes de la Galaxia
Portada de La Chica de Nieve 2, el Juego del Alma
Portada de Bubble Ghost Remake.
Portada de Doctor Strange. Imagen de Wolverine_01. Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/