Adaptando uno de los mejores cómics del Centinela de la Libertad
Recientemente, he comenzado a leer, poco a poco, distintos cómics de Marvel por primera vez. Soy gran aficionado al MCU, pero nunca me había entrado la curiosidad por conocer las historias originales hasta hace bien poco. He leído las primeras historias del Universo Ultimates del comienzo de los 2000, también algún tebeo suelto de personajes como Viuda Negra, Thanos, The Punisher o El Motorista Fantasma. Sin embargo, lo que más tenía en mente era hacerme una etapa completa de mi superhéroe favorito en el cine, El Capitán América.
Fue entonces, cuando una aparición divina llegó desde Wallapop. Eran casi la totalidad de los cómics de la etapa de Ed Brubaker al mando del Centinela de la Libertad a un precio irrechazable. Esto, sumado a cómics que compré recientemente como Los Vengadores Desunidos, Dinsastía de M o Civil War, hacían tener por delante horas y horas de algunas de las mejores historias de Marvel, según el público general.
Aún no me ha dado tiempo, ni mucho menos, a leerme todos estos cómics, sin embargo, sí he llegado a completar los dos primeros arcos, siendo el segundo, El Soldado de Invierno, el más relevante para esta reseña. He de decir que pensaba que las películas eran mucho más fieles de lo que son realmente respecto a sus homónimas en los cómics. En este caso, El Soldado de Invierno de los cómics lo he sentido muy distinto, tanto en tono como en lo que cuenta. Aunque la idea primigenia sea la misma: la revelación de Bucky Barnes como El Soldado de Invierno y una trama de espionaje que gira en torno a él, los acontecimientos y personajes difieren bastante.
En el cómic, El Capitán se enfrenta a sus grandes traumas y miedos del pasado, teniendo una versión muy alicaída del superhéroe. Tiene mucha más influencia en él la vuelta al pasado a través del amigo de su infancia, lo que le da más trascendencia comparado con lo que vemos en el cine. El tono también es mucho más oscuro, con un dibujo en el que la luz del día apenas tiene espacio, algo muy distinto a la película, la cual es mucho más luminosa respecto al cómic e incluso que su predecesora, Capitán América: El Primer Vengador. Como estas diferencias, hay muchas más, por lo que me parecen experiencias totalmente complementarias que no se sustituyen la una a la otra.
Aun así, en lo personal, si tuviera que quedarme con una, me quedo con la película por unas escenas de acción espectaculares y por la gran química que desprenden Scarlett Johansson y Chris Evans, además de que siento el reencuentro entre Bucky y Steve Rogers mucho más épico en la pantalla. Una película, estrenada en 2014, que fue otro éxito más del MCU en taquilla, recaudando más de 714 mil millones teniendo un presupuesto de 170 mil millones. Esto le convertía en la tercera mejor película a nivel de recaudación de todo el MCU hasta aquel momento, solo por detrás de Los Vengadores e Iron Man 3
En la dirección hay un cambio sustancial respecto a la anterior, cambiando a Joe Johnston por los Hermanos Russo (Anthony y Joseph) en la que fue su primera película del Universo Marvel. Estos directores tienen, en mi opinión, las mejores películas de la franquicia, contando con esta misma, Capitán América: Civil War, Vengadores: Infinity War y Vengadores: Endgame. Es una suerte que estén de vuelta próximamente, pues han sido elegidos por Kevin Feige para dirigir Vengadores: Doomsday y Vengadores: Secret Wars.
Sin más dilación, vamos a hablar CON SPOILERS de una de las mejores películas de todo el MCU, que sigue tan vigente como el primer día de su estreno.
“¡Por la izquierda!”
De lo que más me gusta de esta película, es la química entre los cuatro héroes: Viuda Negra, Capitán América, Falcon y Nick Furia. El primero con el que interactúa Stever Rogers es con Sam Wilson, veterano de guerra, durante su footing matinal, en el que siempre acaba adelantándole “por la izquierda”. Una frase que quedará en el recuerdo cuando Falcon se la devuelva en Vengadores: Endgame, pero eso será otra historia que contar. Desde el primer momento se nota la complicidad entre ambos, contándose batallitas de sus propias guerras y cómo es acostumbrarse al mundo real después de aquellas experiencias.
La siguiente en aparecer será Viuda Negra, en una misión junto al Capitán América bajo órdenes de S.H.I.E.L.D. que consta del rescate de un barco. A los cinco minutos de película ya tenemos una gran escena de acción en la que tanto el capi como la viuda se lucen con buenas peleas cuerpo a cuerpo. Es solo una pequeña muestra de lo que está por venir. Sin embargo, algo molesta a Steve: Natasha tiene su propia misión, la de sacar información confidencial para S.H.I.E.L.D. Este es el origen del gran mantra de la película: no te fíes de nadie. Esto estaba planeado así desde el principio por parte de Nick Furia, un hombre tan precavido como inteligente.

Tras esto, Nick le presenta el proyecto Insight: tres grandes helipuertos conectados entre sí capaces de detectar amenazas antes de que ocurran. Esto es algo que no le gusta nada a Steve, pues significa vulnerar la privacidad de todo el planeta, cambiando la libertad por el miedo.
Tardaremos más de lo habitual en conocer quién o quiénes son los villanos en esta historia, pues descubrirlo es uno de los grandes alicientes de una trama más intrincada de lo habitual en Marvel. Mientras tanto, Steve rememora su pasado visitando un museo en el que todas sus aventuras están representadas. Después, tiene una bonita y última conversación con su verdadero amor: Peggy Carter y un nuevo encuentro con Sam Wilson, quien ayuda a otras personas a superar sus traumas de guerra.
S.H.I.E.L.D. tiene una Hydra bajo el zapato
Nick Furia es incapaz de descifrar los datos que robó Viuda para él. Esto le hace sospechar y querer retrasar el proyecto Insight, pues algo aquí huele a chamusquina. Se lo pide a Alexander Pierce, el jefe de más alto nivel de S.H.I.E.L.D., quien acepta a cambio de que Iron Man acuda a su cumpleaños. Nick va camino a reunirse con María Hill, agente de su confianza a la que ya vimos en anteriores películas. Es aquí cuando Nick Furia tiene su mejor escena en todo el MCU hasta el momento. Poco a poco van apareciendo coches de policía que le rodean y disparan por todos los flancos. El coche de Nick sirve para todo, pues tiene gran blindaje y una metralleta con la que consigue acabar con la mayoría de estos falsos agentes.

Sin embargo, una figura se alza por encima del resto. Un misterioso enmascarado con un brazo metálico y un gran arsenal está a punto de acabar con él hasta que huye abriendo un agujero en la tierra. Es la primera aparición de El Soldado de Invierno y está a la altura de las expectativas. A muy duras penas, Nick llega al piso de Steve, quien es avisado por su vecina de ruidos en el interior del mismo. Esta mujer es Sharon Carter, agente 13 de S.H.I.E.L.D. y cuyo papel muy distinto respecto al del cómic, donde cogía mucho más protagonismo. Con sus últimas palabras, Furia avisa a Steve de que no se fíe de nadie. Solo él puede descubrir la verdad y salvar S.H.I.E.L.D. antes de que sea totalmente corrompido.
La bola queda en el tejado de Steve Rogers, quien parece quedarse solo ante lo desconocido. Decide seguir las palabras de Nick y no se fía ni de Viuda, ni de Pierce, quien le interroga por la muerte de Furia. Al salir de allí, da lugar uno de los momentos que es ya historia del MCU. Capitán América, un ascensor y decenas de soldados corruptos de S.H.I.E.L.D. La tremenda paliza que les da a todos tras descubrir antes que iba a ser atacado por ellos, es de las mejores escenas de toda la película. Consigue huir como solo él sabe: lanzándose desde decenas de metros de altura. Cambia de opinión respecto a Natasha y juntos hacen un equipo que no puede molar más.
Tras descifrar el contenido del USB en un centro comercial, descubren la localización de un búnker de S.H.I.E.L.D. en Nueva Jersey. Estas partes de infiltración de Viuda Negra y el Capitán América son muy divertidas, además de mostrar una química que para muchos será una pena que acabe solo en amistad.
En ese búnker se descubre todo el pastel. Arnim Zola, quien fue científico del Barón Rojo en Capitán América: El Primer Vengador, trasladó su conciencia en 1972 a un enorme sistema de ordenadores. Aquí nos revela que Hydra ha estado oculto todo este tiempo dentro de S.H.I.E.L.D., esperando el momento idóneo para fagocitarlo por completo. Su idea siempre fue la de crear inseguridad en la población con el objetivo de quitarles la libertad. El final de su plan vendría con el plan Insight, dirigido por la cabeza pensante actual de Hydra: Alexander Pierce.

La verdad el Soldado de Invierno
Tras conocer la verdad, Steve y Natasha son atacados por un gran misil que destruye por completo el búnker. A duras penas logran escapar, dirigiéndose con la única persona en quien parecen confiar: Sam Wilson. Es verdad que podrían haber buscado la ayuda de algún otro vengador como Ojo de Halcón o Iron Man, pero deciden optar por un soldado retirado. Sam revela por primera vez que en batalla, utilizaba unas alas metálicas propulsadas por un Jet-pack llamadas “Falcon”. Con ellas puestas y la sospecha de que Jasper Sitwell trabaja para Hydra, deciden ir todos a interrogarle. Este mismo hombre fue el que estaba secuestrado en la primera misión del barco, por lo que ya sabemos que todo fue un plan de Hydra.
Este individuo nos cuenta la verdadera función del plan Insight. Se trata de un sistema capaz de prevenir qué individuos serán una amenaza en el futuro y eliminarlos de la faz de La Tierra. El Soldado de Invierno, que ya sabemos que trabaja para Hydra, ataca a nuestros héroes, dando inicio a un espectacular combate a la luz del día. Todas y cada una de las escenas de acción están cargadas de espectáculo visual y con una banda sonora intensa que acompaña a la perfección. En este combate destaca el 1vs.1 del Capi y El Soldado de Invierno, demostrando estar ambos a un nivel muy similar. Este finaliza con la gran revelación de la película: Bucky Barnes es El Soldado de Invierno.

Creo que en los cómics esta revelación tiene más impacto en Steve Rogers. También es verdad que tiene más tiempo para indagar en la psique del personaje de lo que tiene en la película. Otra de las escenas que en el cómic es una barbaridad y aquí se pasa mucho por alto son las torturas que recibe Bucky Barnes para lavarle el cerebro. En el tebeo es mucho más explícito y detallado, mientras que en la película tenemos una pequeña escena en la que le vemos sufrir encadenado a una silla.
La espectacular batalla contra Hydra y su Proyecto Insight
Antes del gran y espectacular final, hay otra revelación y giro de guion más: Nick Furia está vivo. Maria Hill rescata al trío de héroes y los lleva hasta un piso franco donde se reúnen con él. El perro viejo se había insuflado Tetrodotoxina B, desarrollada por Bruce Banner para reducir el ritmo cardíaco. Esto le hizo parecer muerto durante un tiempo, aunque no lo estaba. Es entonces cuando Nick les explica el plan para frenar el proyecto Insight: introducir unas tarjetas en los tres Helipuertos al mismo tiempo.
El primer paso sería sacar a la luz los planes de Hydra a todo S.H.I.E.L.D., de esta forma los que estén en contra se unirían a la causa de los buenos. Nadie mejor para dar este tipo de discursos que Steve Rogers, demostrando una vez más sus impresionantes dotes de liderazgo.
Toda esta media hora es un espectáculo sin descanso. Falcon con sus alas y dos pistolas nos da escenas muy frenéticas, al mismo tiempo, el Capitán con su escudo derrota a decenas de soldados con unos movimientos fluidos y potentes. Cada uno consigue introducir la tarjeta de un helipuerto distinto, solo faltaría el tercero, en cuál será más difícil.

Entra en escena El Soldado de Invierno, quien deja fuera de juego a Sam rompiéndole las alas. Esto queda entre Steve y Bucky en un último y trepidante enfrentamiento. El Capi vence, como no podía ser de otra manera, y consigue introducir la tarjeta en el último segundo. Esto hace que los tres helitransportes se disparen entre sí y acaben destruidos en un alarde de muy buen CGI.
Steve rescata a Bucky y apela a sus sentimientos para intentar recuperarle. Ambos acaban en el río, con Bucky rescatando a Steve y demostrando que aún existe algo de él en su interior. Tras esto, Natasha le entrega un informe a Steve sobre El Soldado de Invierno, iniciando una búsqueda junto a Sam para encontrarle. Esto es algo que veremos en la futura Capitán América: Civil War. Por otro lado, S.H.I.E.L.D. ha sido disuelta y Nick Furia destruye toda prueba de su supervivencia. Un Furia que decide ir a Europa para acabar con todas las células de Hydra existentes.
La primera escena postcréditos nos muestra, por primera vez, a Wanda y a Pietro. Estos hermanos mutantes tendrán mucha relevancia en la próxima película de Los Vengadores y en el futuro del MCU. En la segunda escena postcréditos tenemos a Bucky Barnes en el mismo museo en el que estuvo Steve en esta misma película. Parece que poco a poco está recuperando su memoria, aunque aún tendrá que pasar por las manos del Barón Zemo.
Conclusión
Capitán América: El Soldado de Invierno es una de las mejores películas de todo el MCU. Esto es así gracias a una trama llena de giros y sorpresas, unos héroes muy carismáticos y con química entre ellos y villanos misteriosos e imprevisibles, con El Soldado de Invierno como gran estandarte. Casi toda la acción se realiza a plena luz del día, permitiéndonos ver unos combates espectaculares tanto en el cuerpo a cuerpo como a distancia. El ritmo no decae en ningún momento, mezclando perfectamente las revelaciones con la acción. Audiovisualmente, está a la altura, con un CGI impecable y una banda sonora tensa, intensa y épica.
Los Hermanos Russo demostraron de lo que eran capaces con esta película, algo que les dio la confianza para llevar a cabo los grandes eventos que vendrían después. Chris Evans, Scarlett Johansson, Anthony Mackie y Samuel L. Jackson están en su salsa, algo que se ve en cada interacción entre ellos. El Capitán, por otro lado, firma su segunda y última película como protagonista principal. Esto así debido a que Capitán América: Civil War es un evento por encima de una película propia. Me parece que podría haber dado para muchas más historias, aunque ahora se rescate la saga en manos de Falcon no será lo mismo sin Steve Rogers.