La plataforma revelación
Apple TV+ es la plataforma más infravalorada de todas. Para todo lo que vende Apple como compañía, me parece que le da muy escasa publicidad a su apartado de streaming. Siendo de las que menos suscriptores tiene, Apple TV+ se está poco a poco ganando un nombre en esta industria, gracias a la gran calidad de sus series. Me gustaría decir lo mismo de sus películas, pero ahí me parece que aún no dan del todo con la clave. Y no será por actores, ya que cuentan con Joaquin Phoenix para Napoleón, Brad Pitt y George Clooney para Wolfs o Bryce Dallas Howard y Henry Cavill para Argylle. Películas que han sido poco menos que un fiasco, tanto en crítica como en taquilla.
En este top voy a recomendar las que son, para mí, las mejores series de un catálogo cada vez más extenso. Alguna de ellas se ha convertido por méritos propios en una de mis favoritas de siempre. Si hay algo en común en todas, es las grandes cotas de producción a las que llegan, dotándoles de una calidad técnica muy por encima de la media. No buscan la cantidad para aumentar catálogo porque sí, como hace Netflix, sino que van en busca de una calidad comparable a lo que hacía HBO en su momento. Así que sí, puedo afirmar que Apple TV+ es la nueva HBO y eso quiero reflejarlo con esta lista muy personal, ya que ni siquiera he visto todas las series de la plataforma. Aun así, la decisión ha sido tremendamente difícil, quedándose fuera grandes series como Afterparty, Encerrado con el diablo, Servant, Sugar o Silo.
- N.º de temporadas: 2
- País de origen: Estados Unidos
Como persona a la que le gustan los musicales, Schmigadoon!, tenía que entrar en esta lista por lo civil o por lo criminal. Trata sobre una pareja, Josh y Melissa, que hacen una excursión para tratar de reavivar la chispa del amor. Acaban perdidos y entrando en Schimigadoon!, un pueblo colorido donde todo el mundo vive en un alegre musical. Esto provoca grandes escenas de humor, donde Josh rechaza completamente estar ahí y busca desesperadamente la forma de escapar. Mientras tanto, a Melissa se le ve mejor adaptada y tiene hasta algún pretendiente amoroso.
Son 6 capítulos por temporada de unos 30 minutos de duración, se ve en un par de sesiones y es ligerísima. Una opción ideal para desconectar y disfrutar de algunas canciones bastante buenas. Decir que si veis las series en castellano, todos los números musicales están adaptados a nuestro idioma, siendo este un puntazo para seguir mejor esas escenas.
Sin hacer spoilers, la segunda temporada cambia mucho el tono alegre que tenía la primera, volviéndose oscuro y siniestro pero siempre desde la comedia. Los actores están bien, aunque a veces pienso que los secundarios tienen más carisma que los principales, sobre todo que Josh. Es una de las muchas comedias que tiene Apple TV+, género que a mi parecer domina muy bien, dando productos tan originales y divertidos como este. Canta y baila mientras descubres el misterio de Schmigadoon! ¿Podrán salir Josh y Melissa de allí? ¿O se quedarán a vivir para siempre entre musicales? Descúbrelo por ti mismo, la recomendación ya está hecha.
- N.º de temporadas: 1
- País de origen: Estados Unidos
Cocina con química es una de esas miniseries que aparece por sorpresa y te mantiene enganchado a la pantalla durante sus 8 capítulos. Basada en la novela homónima, trata la historia de Elizabeth Zott, un genio de la química que acaba dando un programa en la televisión sobre cocina para amas de casa. Durante los años 50, Elizabeth trabaja como técnico de laboratorio, pero se siente frustrada a no poder escalar más posiciones por el simple hecho de ser mujer. Es cuando conoce a Calvin, otro genio de la química que sí tiene la reputación ganada en el mundo de la investigación. Juntos comienzan un nuevo proyecto, ya que combinan genial, tanto por su inteligencia superdotada, como la escasa capacidad social de ambos.
Seguiremos la vida de Elizabeth y cómo va evolucionando tanto personal como profesionalmente, puesto que al principio es bastante asocial y busca poco el contacto humano. Es una serie que tiene de todo, comedia fina, pero bastante graciosa, tragedia terrible y que te mantendrá el corazón en un puño durante varios capítulos y también de reivindicación de las mujeres y del poder del pueblo. Con una producción de alto nivel, con unos escenarios, vestuario y maquillaje que te transportan de lleno a la época. Es una serie que no os podéis perder, Brie Larson demuestra ser buena actriz y tener el peso suficiente como para llevar el protagonismo con un personaje complejo. “La cocina es química y la química es vida”.
- N.º de temporadas: 1. Próxima temporada a partir del 13 de noviembre.
- País de origen: Reino Unido
Hermanas hasta la muerte es una clara comedia negra, protagonizada por 5 mujeres y un cuñado que solo sabe ser un miserable cada vez que aparece en pantalla. La serie comienza in medias res, con la muerte del mismo ya consumada, es aquí donde se juega con los tiempos, mostrándonos escenas tanto en el pasado como en el presente. La trama principal es la de saber qué paso para que muriera John Paul. Todas tienen motivos para haberlo matado, pero ¿quién fue realmente?, ¿fue una de ellas, o murió por otro motivo? Estas son las preguntas que se hacen los del seguro, que para evitarse pagar y quedarse en bancarrota, investigan hasta la extenuación si el motivo del fallecimiento fue el homicidio.
Todas acaban intentando de alguna u otra manera acabar con John Paul. Es un maltratador y abusa de toda persona viviente que se acerque a él. Su mujer, una de las 5 hermanas, ha perdido toda luz desde que está con este monstruo, y solo se la ve feliz cuando está lejos suya. Todas las actrices rallan un nivel muy alto, dando momentos muy cómicos y otros bastante tensos, con un Claes Bang que da auténtico miedo en varias escenas. Mantiene la intriga hasta el final y no decepciona, manteniendo un buen ritmo durante sus 10 capítulos. Está confirmada una segunda temporada, algo innecesaria a mi parecer, dando un caso como el de Big Little Lies, otra serie con una trama parecida y que se alargó quizás más de la cuenta. Aun así, seguir viendo a estas mujeres meterse en líos de lo más locos, merecerá la pena seguro.
- N.º de temporadas: 3
- País de origen: Estados Unidos
The Morning Show trata sobre cómo se realiza un programa de televisión matinal de Estados Unidos con el mismo nombre. Te muestra los entresijos, la guerra de celos, la alta competitividad llevada al extremo y el tipo de personas que trabajan en un mundo tan caníbal. A nadie le importa a quién tenga que pisar si eso conlleva una mejora en su puesto. La trama de la primera temporada gira en torno a las acusaciones de abuso sexual de Mitch Kessler, uno de los dos presentadores del programa. Esto conduce a una búsqueda por su sustituto y a multitud de tramas sobre cómo actúa la cadena y todos sus integrantes. Con unas espectaculares Jennifer Aniston y Reese Witherspoon, la serie te va llevando por situaciones tan crudas y reales, que se siente como ver casi un documental.
Si os gustó Succession de Max, esta os gustará seguro, ya que habla perfectamente de lo salvaje que es el mundo del entretenimiento en los despachos. Aunque he de decir que, sin duda, la primera temporada es la mejor de todas y le cuesta remontar el alto nivel que dio en su comienzo. Los diálogos son mordaces, sin tapujos y están interpretados por un casting tremendo. Es una serie que merece mucho la pena para conocer en profundidad todo lo que hay detrás de las cámaras, ya que estoy seguro de que esto no solo pasa en la ficción. Luces, cámara, ¡acción!
- N.º de temporadas: 4
- País de origen: Reino Unido
Slow Horses me encandiló desde la primera escena. Una persecución de un agente británico a un chico que presuntamente iba a colocar una bomba en un aeropuerto. Este espía se llama River Cartwright y fracasa totalmente en la misión, provocando su degradación a la Casa de la Ciénaga. En este lugar se reúnen todos los agentes fracasados del MI5. No tiene ese nombre por nada, ya que parece comandada por un ogro similar a Shrek y el lugar se ve sucio y caótico.
El líder, Jackson Lamb, interpretado por un Gary Oldman (mi querido Sirius Black) excelso, es maleducado, arrogante, apestoso y solitario, pero también tiene un olfato como pocos para el crimen. En el grupo va entrando y saliendo gente, mientras que realizan todo tipo de misiones que solo pueden realizar ellos. La de la primera temporada es la mejor para mí, manteniendo una tensión constante en sus 6 capítulos, con giros de guion y escenas que te mantienen pegado al sofá.
Para llamarse Slow Horses, el ritmo al que sacan temporadas es rapidísimo, teniendo ya cuatro en solo dos años. Es un thriller muy bueno, con unos personajes a los que incluso les acabas cogiendo algo de cariño por muy miserable que sean en su mayoría. Entre todos, acaban haciendo una especie de Escuadrón Suicida de espías, donde montones de trapos sucios irán saliendo a la luz. Si te gustan las series trepidantes, con grandes dosis de humor negro, Slow Horses es imprescindible. Como diría John Lamb: “Son un atajo de perdedores, pero son mis perdedores”
- N.º de temporadas: 4
- País de origen: Reino Unido
Ciclos es una comedia familiar que nos cuenta las aventuras de Nikki y Jason. Nikki es una mujer muy inocente y, en ocasiones, un poco infantil, cuyo mayor deseo es ser madre. Jason es un tipo con un sentido del humor muy absurdo, un tanto ridículo y muy familiar. El problema es que no pueden tener hijos de forma biológica, así que intentan adoptar. Ciclos nos muestra las dificultades que conlleva el proceso de adopción, de los requisitos necesarios para incorporar a un nuevo miembro a la familia y lo difícil que es, para aquellos que quieren formar una familia, aceptar que los planes son como papel bajo la lluvia.
El mensaje principal de la serie es que, lo que se define como perfecto, a menudo instaura un umbral inalcanzable de la perfección, pero no es necesario alcanzarlo para ser feliz. El único ingrediente que importa a la hora de tener hijos, adoptar o consagrarse como familia es el amor. En eso Nikki, Jason y sus seres queridos son unos expertos.
Si os gustan las comedias amenas y con un toque de drama, podéis echarle el guante a Ciclos. Los capítulos rondan la media hora de duración y se acaban antes de lo que crees. En mi opinión, la serie mejora mucho a partir de la segunda temporada, porque la primera se me hizo un poco pesada. Pero, no me arrepiento de haber continuado viéndola, porque, al final, se convirtió en una de esas series que me he devorado en una sola tarde.
- N.º de temporadas: 3
- País de origen: México
Acapulco es como una suave brisa en una noche de verano. Una serie que te provoca un constante bienestar, tanto por sus escenarios, que parecen sacados de Barbie Land, como por unos personajes de lo más variopintos y graciosos. Se ambienta, como su propio nombre indica, en Acapulco, pero más concretamente en el hotel Las Colinas. La serie utiliza un recurso similar al que hace Como Conocí a Vuestra Madre, con Máximo contándole su historia a su sobrino, haciendo de narrador omnisciente. Esto hace que existan dos líneas temporales, donde el pasado es la que más metraje se lleva, aunque el presente poco a poco va ganando importancia.
Máximo era un chico que vivía en un barrio humilde de México con su madre y hermana. Su sueño siempre fue el de trabajar en el hotel Las Colinas, cercano a su hogar. Un día, con la ayuda de su mejor amigo Memo, logra un puesto en la piscina del hotel. En el futuro ya se ve que amasa una gran fortuna, así que la gracia es ver como poco a poco va creando su propio imperio. Es una comedia muy agradable de ver, con unos personajes carismáticos del primero al último y unas tramas no muy complejas pero sí bastante divertidas.
Mención aparte merecen los momentos musicales de los cantantes de la piscina, que protagonizan versiones al español de varios temazos y que siempre da gusto escucharles. Los capítulos, de unos 30 minutos de duración cada uno, se pasan volando y devorarás la serie en cuestión de días. Todo esto coloca Acapulco en un merecido cuarto puesto y quién sabe si subirá más aún con el paso del tiempo. Una de esas series que no te importaría que duraran toda la vida.
- N.º de temporadas: 4
- País de origen: Estados Unidos
¿Qué hubiese pasado si la carrera espacial nunca se hubiese frenado y la Unión Soviética fuese la primera potencia en colocar un hombre en la Luna?, pues eso es lo que te resuelve Para toda la Humanidad, una serie espacial ambientada en un pasado, presente y futuros distópicos que funciona como un reloj. Cada temporada de la serie se encuentra en una década diferente, haciendo que poco a poco todos los descubrimientos que hacen sean más y más espectaculares. No quiero hacer spoilers de hasta donde llega, al menos a día de hoy, ya que es uno de los grandes alicientes de seguir la serie.
A pesar de ser una serie densa, de capítulos de alrededor de una hora y con muchísimo diálogo, no se hace aburrida en ningún momento. Se tratan conceptos muy técnicos y aun así es fácil de seguir, esto refleja lo bien contada que está una historia para nada sencilla. Los personajes son muy interesantes y numerosos, algunos se van y otros llegan, pero el conjunto se mantiene a gran nivel en todas las temporadas. Los protagonistas también avanzan al mismo tiempo que la serie, provocando un envejecimiento palpable, representado con un buen maquillaje en todos ellos. Técnicamente, podría ser la mejor de todo el catálogo de series de Apple TV+. Las escenas espaciales lucen increíbles, parece casi más un documental de algo que pasó realmente.
Si eres amante de la ciencia ficción, se me ocurren muy pocas series al nivel de Para toda la humanidad. Un producto bien cuidado y uno de los buques insignia de Apple TV+, por todo esto y más, está en el top 3. “Es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad”, aunque en esta serie eso se cumple de verdad.
- N.º de temporadas: 1. Próxima temporada a partir del 17 de enero de 2025
- País de origen: Estados Unidos
Separación es una de las series más misteriosas y desconcertantes de todo el catálogo de Apple TV+. Trata sobre un grupo de trabajadores a los que se les divide la conciencia en dos. Una vive solo en el trabajo y la otra fuera de él. Es decir, el que está fuera de la oficina no recuerda absolutamente nada de lo que ha hecho dentro y el que está metido, no sabe nada de lo que hace fuera. Esto provoca que acaben viviendo dos personas en un solo cuerpo, desarrollando una trama que atrapa desde el primer al último capítulo.
Es una de esas series que es mejor ir a verlas sabiendo lo menos posible. Se siente como un capítulo de Black Mirror llevado a serie completa. Ofrece muchos debates morales y te hará reflexionar y pensar si tú pasarías por este proceso para hacer de tu jornada laboral un pequeño lapso de un segundo. Una serie obligatoria de ver y que esperemos que mantenga el impecable nivel de la primera temporada. ¿Qué secretos oculta la compañía Lumon?, descúbrelo tú mismo, no te lo voy a dar todo mascadito.
- N.º de temporadas: 3
- País de origen: Reino Unido
Lo primero que pensé cuando alguien me sugirió ver Ted Lasso fue: ¡Más fútbol no, por favor! Para el final de la tercera temporada, era fan del Richmond y me sabía de memoria todas las canciones que la grada coreaba a los jugadores. Cuando terminó la serie, me quedé con un vacío en el estómago. Eso me ocurrió con otras series como Perdidos, Shameless o Como Conocí a Vuestra Madre. Con el tiempo he llegado a la conclusión de que tus series preferidas, al igual que un buen libro o una canción, dejan su huella en ti y formas un vínculo muy potente con los personajes.
El protagonista principal es Ted Lasso, como el título de la serie indica. Ted es una especie de entrenador prodigio de fútbol americano. La historia comienza con Ted mudándose a inglaterra para entrenar al AFC Richmond, equipo de fútbol de la Premier League. Cuenta con la ayuda de su segundo entrenador y compañero de viaje, Beard. Pero, por sí solo, no sabe nada de estrategias, equipaciones y tácticas de ataque, acostumbrado como está a los bloqueos y a los placajes. Es imposible no querer a Ted Lasso. No encuentro otra forma de definir a su personaje. Para no haceros spoilers, solo diré que es uno de esos personajes tan entrañables que, desde el minuto uno, le agarras cariño.
Ted tendrá que enfrentarse a un duro público. Por un lado, la afición ha visto perder a su equipo durante demasiadas temporadas seguidas y que está recelosa, porque el nuevo entrenador de su selección no sabe nada de fútbol. Por otro, la despechada propietaria del Richmond, Rebecca, está empeñada en arruinar al club para vengarse del infiel de su marido.
Si le dais una oportunidad a esta serie, no os arrepentiréis. Los capítulos, quitando alguno concreto, tienen una duración aproximada de treinta o cuarenta minutos. Además, cuando parecía estar condenada a un final inminente, ha sido renovada para una cuarta temporada. No sé que deparará el futuro para Ted, pero sí estoy convencida de una cosa. Tardará en aparecer otra serie que desbanque a Ted Lasso del primer puesto de este top, aunque Tierra de Mujeres sea un digno rival.
Muy interesante 😃
Nos alegramos de que te guste! Gracias por el comentario