Un catálogo inabarcable
Si algo ha caracterizado a Netflix desde que llegó a España en 2015, es un catálogo que no hace más que ampliarse semana a semana. Tanto, que es completamente imposible estar al día de todo lo que quieres ver, aunque solo estés suscrito en esta plataforma. Desde el primer momento que llegó, se convirtió en la reina de las plataformas de streaming. Un puesto que ninguna le ha llegado a quitar, y no ha sido por no intentarlo. Las grandes compañías han ido creando sus propios servicios de streaming, siendo Prime Video quien más se ha acercado gracias a que viene incluido en la suscripción a Amazon Prime.
La clave del éxito de Netflix fue, por un lado, llegar como la primera propuesta de todas al mercado doméstico. Sin embargo, lo que verdaderamente le hizo crecer y mantenerse, fueron sus series originales. Las primeras con las que llegó: House of Cards, Orange is the New Black, Narcos o Daredevil, fueron solo una pequeña muestra de todo lo que estaría por venir. Aunque no solo vivían ni viven de producciones propias, pues como antiguo videoclub que es, tiene películas y series externas.
Por el servicio han pasado gigantes seriéfilos como Perdidos, Breaking Bad, Prison Break, Friends, Como conocí a vuestra madre, etc. Lo mismo ocurre con el cine, pues auténticas obras maestras contemporáneas se encuentran disponibles en la plataforma: la mayoría de películas de Studio Ghibli, algunas de las mejores de Quentin Tarantino y otras tantas de Christopher Nolan, por ejemplo.
Es por esto que si solo quieres estar suscrito a una plataforma, siempre recomendaría Netflix por la cantidad y sobre todo calidad de varias de sus propuestas originales. En este TOP vamos a recopilar las que son nuestras favoritas en los más de 10 años que lleva activa la plataforma. Hemos excluido series que ya no están en la misma, como Daredevil, que fue en su momento original, pero Disney + se la llevó al recuperar los derechos. Tampoco entrarán series que no hemos visto, por lo que es una lista personal y subjetiva que sigue únicamente nuestro criterio.
10. Sense8
- Fecha de estreno: 2015
- Duración: 2 Temporadas de 12 capítulos cada una
Sense8 fue de las primeras series originales de la plataforma que vi. Lo que más me atrajo de ella fue sus ciertas similitudes con Perdidos, mi serie favorita. Sobre todo en lo que a personajes y sus relaciones se refiere. Aunque también hay un misterio detrás: ¿por qué ocho personas de diferentes partes del mundo están conectadas telepáticamente? Es la premisa inicial de una serie muy potente en lo visual, pues está rodada en muchos países diferentes y en localizaciones preciosas.
El casting me parece que está de 10 en los ocho protagonistas, algunos de ellos con bastante química. Es cierto que la trama pierda fuerza e interés a medida que avanza, haciéndose más confusa de lo necesario. Su ritmo es lento, sobre todo en los primeros capítulos. Esto se debe a sus ocho tramas individuales de cada personaje que tiene que unir en una global, tomándose su tiempo para desarrollarlo.
La serie está hecha por las hermanas Wachowski, creadoras de la saga Matrix. Consiguen mezclar bien varios géneros como la comedia, el drama, el misterio e incluso la acción. El montaje me parece brutal, pues los personajes viajan mentalmente al lugar de los demás, mezclando localizaciones de manera muy fluida. Hay algún capítulo en especial relacionado con la música que me sigue pareciendo de los mejores momentos en una serie que he visto nunca. La serie finalizó con una película de 2 horas 30 minutos que daba un cierre por aquel entonces incierto, pues llegó a estar cancelada. El número 10 ha sido difícil de escoger, pues había opciones como Narcos, Mindhunter (cancelada), Dahmer o El Juego del Calamar, pero me decanté por Sense8 por lo original y atrevida que es.
9. La Casa de Papel
- Fecha de estreno: 2017
- Duración: 5 Temporadas con 41 capítulos en total
Con La Casa de Papel tengo mis más y mis menos, sobre todo por sus últimas temporadas. Sin embargo, me parece que es tan entretenida y frenética, que merece estar en el top. Además, quería que hubiera representación española en la lista. La premisa, por todos conocida, es la de un grupo de ladrones que inician un atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. A través de un minucioso plan creado al dedillo por “El Profesor”, el líder y reclutador de la banda, y “Berlín”, su hermano y uno de los atracadores. El resto de ladrones serán personajes con poco que perder y mucho que ganar. La serie está llena de giros de guion, algo que juega a su favor, aunque no siempre. Sobre todo en las últimas temporadas, pues hay momentos demasiado inverosímiles que te pueden sacar completamente de la historia.
La narradora es “Tokio” (sí, los personajes tienen nombre de ciudades para ocultar los reales), personaje que se me acabó haciendo insufrible. Al igual que varias frases que quieren hacer parecer profundas y lo único que provocan es vergüenza ajena. Aun así, el excelente montaje, la gran cantidad de sorpresas y lo adictiva que es, la ponen como una de las series más divertidas de la plataforma. Netflix obtuvo los derechos a partir de la tercera temporada, después de pertenecer a Antena 3. Desde ese momento, se distribuyó internacionalmente hasta ser un éxito en todo el mundo. Tanto, que ya forman parte de la cultura popular las máscaras de Dalí y el mono rojo.
8. Love, Death & Robots
- Fecha de estreno: 2019
- Duración: 3 Temporadas con 35 capítulos en total
Love, Death & Robots me parecen una de las grandes ideas que se han hecho nunca con la animación. Se trata de una recopilación de cortos independientes los unos de los otros, con creadores distintos y estilos artísticos muy variados. La única relación que pueden tener, es la que el propio título indica, están relacionados con el amor, la muerte o los robots. Pueden ser los tres temas al mismo tiempo o solo uno de ellos, aunque hay historias tan dispares que es difícil encontrarles mucha más relación.
Como suele pasar en este tipo de series, hay capítulos peores y otros mejores, pero el nivel general me parece altísimo. Ninguno excede los 20 minutos de duración y recomiendo ver todos, aunque si tengo que quedarme con un TOP 5, serían: “La Testigo”, “Más allá de Aquila”, “La hierba alta”, “Jíbaro” y “Buena caza”. Una serie que entra bien en cualquier momento, aunque hay que avisar que hay capítulos bastante fuertes en lo visual, con mucha sangre y contenido explícito. Se espera que haya próximamente una nueva temporada que nos vuelva a volar la cabeza con ideas muy originales tanto en lo argumental como en lo estético.
7. Gambito de Dama
- Fecha de estreno: 2020
- Duración: Una temporada de 7 capítulos
Basada en la novela homónima de Walter Tevis, Gambito de Dama es una miniserie sobre una joven jugadora de ajedrez que lucha por ser la mejor del mundo. Salida de un orfanato y aprendiendo a jugar en el sótano con el conserje Mr. Shaibel, iremos viendo la vida de Beth a través de varias épocas hasta llegar a la más actual. Con una Anya Taylor-Joy estelar, estilosa y con una mirada que desconcentra hasta el más frío de los rivales, y una trama con muy buen ritmo que engancha desde el primer capítulo, se convierte en una de las imprescindibles de Netflix.
La forma en cómo hace del ajedrez el deporte más intenso del mundo es increíble. Cada partida, aunque no tengas ni idea de cómo se mueve un peón, te la plantea para que te impliques y apoyes a Beth hasta el final. Además, toda la trama personal de la protagonista, sus miedos y traumas y relaciones con su madre, su amiga del orfanato o sus novios, son muy interesantes y redondean un personaje muy especial. Una miniserie con la duración perfecta, sin relleno, que sabe ir al grano y que te darán ganas de matonearla a la que tengas tiempo.
6. Alice in Borderland
- Fecha de estreno: 2020
- Duración: 2 Temporadas de 8 capítulos cada una
Basada en el manga del mismo nombre, Alice in Borderland fue y sigue siendo una de las grandes sorpresas del catálogo de Netflix. Parece que cada vez son mejores las adaptaciones a Live Action de los mangas dentro de la plataforma, pues tras el fracaso de Death Note, Fullmetal Alchemist o Cowboy Bebop, han conseguido crear otras muy buenas como One Piece o esta misma, Alice in Borderland. Esta serie japonesa se inicia en Shibuya cuando, de repente, todas las personas de la ciudad desaparecen y solo quedan tres amigos. Pronto se darán cuenta de que están en otra realidad en la que tendrán que participar en unos juegos mortales para poder sobrevivir.
Las pruebas son muy originales y tensas y los personajes son peculiares, pero les acabarás cogiendo cariño a más de uno. La trama se va complicando y ganando en profundidad, con un final totalmente imprevisible que da pie a una tercera temporada que se estrenará este mismo 2025. Tiene muy buen ritmo, visual y artísticamente está a gran nivel y es incluso más adictiva que El Juego del Calamar. Si te gustó esta última, te aseguro que Alice in Borderland es aún mejor, por lo que no te arrepentirás si le das una oportunidad.
5. Black Mirror
- Fecha de estreno: 2011
- Duración: 6 Temporadas con 27 capítulos en total
Black Mirror nació fuera de Netflix, pues fue la cadena británica Channel 4 la que produjo y transmitió la serie hasta el final de la temporada dos. Desde ahí, la serie estaba en un limbo que Netflix aprovechó para comprar los derechos y producir 3 nuevas temporadas hasta el día de hoy. Cada capítulo es independiente del resto, aunque hay algunos que tienen ciertas conexiones muy interesantes. La premisa de todos ellos, aunque es muy dispar, tiene como núcleo un futuro o realidad actual distópica en el que la tecnología suele causar más problemas que soluciones. Hay capítulos que dan verdadero terror solo de pensar que fueran reales, sobre todo cuando te das cuenta de que no estamos tan alejados de ello.
Al igual que Love, Death & Robots, la serie es irregular por su propia naturaleza. Aunque hay que decir que todos están guionizados por Charlie Brooker, lo que le da algo más de empaque que a la serie de animación. En las primeras dos temporadas, con menos presupuesto, pero con mucha más mala baba, se concentran los mejores capítulos de la serie. Aun así, hay varios muy buenos en las series producidas por Netflix y rara vez encontrarás uno malo. Los finales de capítulo suelen dejarte roto y descolocado, con una sensación angustiosa, pues toca temas muy duros en ocasiones. Si tuviera que hacer un TOP 5, este sería: “15 millones de méritos”, “Oso Blanco”, “Blanca Navidad”, “Cállate y Baila” y “San Junípero”. Una serie recomendada para todo el mundo, aunque no tanto si pasáis por un momento de bajón.
4. Bojack Horseman
- Fecha de estreno: 2014
- Duración: 6 Temporadas con 76 capítulos en total
Bojack Horseman es de las series más especiales de todo el catálogo de Netflix. Su tosca animación y la mezcla de humanos y animales antropomórficos, junto a unos episodios iniciales a los que cuesta entrar, ocultan una de las historias más humanas que he visto nunca en una ficción. Bojack Horseman es una antigua estrella de Hollywood por una sitcom que protagonizaba en los 90. Veinte años después regresa a la actuación, aunque ya no es el mismo. Gruñón por fuera y con un, muy oculto en ocasiones, buen corazón por dentro, viviremos una auténtica montaña rusa emocional durante sus 6 temporadas. Te quita y te da esperanza cada poco tiempo, como la vida misma.
Su guion es adulto, duro y profundo. No nos deja respirar para luego soltarnos un rato con buenas dosis de humor gracias a unos secundarios tan bien escritos como el propio Bojack. A medida que avanza la serie, esta gana muchísimo, pues conocerás mejor a unos personajes llenos de matices y con los que te acabas encariñando, por muy despreciables que sean en su mayoría. Hay episodios que son verdaderas obras de arte en cuanto a narrativa visual (sí, hablo de “Como pez fuera del agua”) y otros que te hundirán anímicamente con ciertos giros y situaciones muy bien llevadas. En conclusión, una serie imprescindible que te hará ver Hollywood y la propia vida de otra forma. “A veces la vida es puñetera, pero sigues viviendo”
3. Stranger Things
- Fecha de estreno: 2016
- Duración: 4 Temporadas con 34 capítulos en total
Si tuviera que decir cuál es el buque insignia de Netflix, ese sería, sin duda, Stranger Things. Una serie que destila aire ochentero por todos los costados. Pon a unos niños con ganas de aventuras, una amenaza fantástica en un recóndito pueblo americano y una identidad visual propia, pero que homenajea a grandes clásicos de los 80, y tienes la serie más exitosa de toda la plataforma (solo por detrás de El juego del calamar). La serie es muy adictiva, y eso, en el formato de Netflix que te ofrece toda la temporada desde el primer día, es un peligro. En la primera temporada, uno de los niños desaparece y va a parar al Mundo del Revés. El resto de los niños, con Once como gran incorporación, tendrán que rescatarlo en una trama que se divide en tres grupos: los niños, los adolescentes y los adultos.
Una serie con comedia, acción, aventura, terror y un apartado audiovisual muy potente. Su segunda temporada flojea respecto a la primera; sin embargo, la tercera y la cuarta vuelven a elevar la serie, convirtiéndola en una de las aventuras más divertidas que puedes ver en Netflix. La evolución de los personajes y las nuevas incorporaciones han sido muy acertadas, dotando de mucha profundidad al conjunto de la serie. Habrá que ver cómo la terminan los Hermanos Duffer, pues si le dan un final a la altura, puede incluso escalar más posiciones en este ranking.
2. La Maldición de Hill House
- Fecha de estreno: 2018
- Duración: Una temporada de 10 capítulos
La Maldición de Hill House es la mejor serie de terror que he visto nunca. Y no lo es por sus sustos, que los tiene y algunos de ellos casi me paran el corazón, sino por lo buena que es la historia y lo bien narrada que está. La historia gira en torno a una gran mansión en la que vive la familia Crain. Estos viven varios sucesos paranormales que les obligan a mudarse, aunque nunca dejarán de estar vinculados a ese lugar. La narrativa se divide en dos líneas temporales: en la infancia de los hijos y en su adultez. De esta forma, va tejiendo poco a poco una historia con ciertos giros que te volarán la cabeza, pero que consigue cerrar de forma magistral para que no le falte ni sobre nada.
Mike Flanagan consigue su gran obra hasta la fecha, llegando a tener capítulos impresionantes como el sexto, con un plano secuencia que dura todo el episodio, de casi una hora de duración. Todo en la serie funciona como un reloj, los actores, tanto los niños como los adultos, lo bordan, la historia es imprevisible y bien hilada, la dirección es magnífica y el terror aparece justo cuando es necesario para la trama. Si eres amante del terror, seguramente ya la hayas visto, pero si no, no entiendo a qué esperas para ponerte hoy mismo el primer capítulo.
1. Arcane
- Fecha de estreno: 2021
- Duración: 2 Temporadas con 9 capítulos cada una
Ya no sé qué más decir de Arcane. La pusimos en lo mejor del año 2024 con una segunda temporada espectacular que conseguía mejorar una primera que parecía inalcanzable. Buena suerte intentando encontrarle fallos, pues yo no lo he conseguido. La animación no tiene ningún tipo de sentido, cada plano podría ser perfectamente un wallpaper digno de estar en todos los monitores del planeta. Pero no solo es buena en estático, sino que tiene un dinamismo que brilla por todo lo alto en una acción trepidante. Siempre acompañada con una música sublime que mezcla de manera impecable tanto en la acción como en los momentos más dramáticos o emotivos.
Pero no todo es estética. La historia es compleja y profunda, basada en dos de las ciudades más importantes en el lore de League of Legends: Piltover y Zaun. Una más próspera y con avanzada tecnología y otra llena de disturbios, suciedad y bajos fondos. Entre ellas se mueven unos personajes muy bien escritos y que llenan la pantalla en cada aparición. No solo los más protagonistas como Vi, Jinx o Ekko, sino que cada secundario es interesante y aporta mucho valor a la trama. La serie está cerrada con su segunda temporada, aunque sus creadores están trabajando en nuevas temporadas ambientadas en otras regiones que prometen ser tan espectaculares como las que hemos tenido aquí. Es la mejor serie de animación de los últimos años y uno de los baluartes de Netflix que representan a la perfección lo implicada que está la plataforma en este medio.