• Social Image
  • Inicio
  • Películas
  • Crítica de Doctor Strange – El origen del Hechicero Supremo en el MCU
Portada de Doctor Strange. Imagen de Wolverine_01. Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Crítica de Doctor Strange – El origen del Hechicero Supremo en el MCU

Y se hizo la magia… ¡En el MCU!

Vale, me has pillado. Efectivamente, Doctor Strange no es la primera película del MCU en mostrar magia. Mismamente, en la primera de Thor, vemos magia asgardiana en Loki, por ejemplo. También vemos a Wanda utilizar magia de control mental y telequinesia. Sin embargo, sí que es la primera película que orbita alrededor de la magia y nos introduce en profundidad a la misma. En la crítica a la serie de Agatha, ¿Quién si no?, ya detallamos los tipos de magia que había y qué personajes lo utilizaban, por lo que no nos vamos a repetir.

Esta Fase 3 en la que nos encontramos, cuenta con varias películas de origen de varios héroes muy importantes de Marvel. Esta es la primera de las cuatro que hay: Doctor Strange, Spider-Man: Homecoming, Black Panther y Capitana Marvel. De entre todas ellas, Doctor Strange me parece la más redonda como película. Y es que revisionar la película después de conocer ver al personaje en varias películas que salieron a posteriori, te das cuenta de que el origen y evolución es de los más potentes del MCU.

Scott Derrickson es el director de la película, uno con una carrera marcada por el cine de terror. Suyas son obras como Sinister, Sinister 2, Hellraiser: Inferno o The Black Phone. Es curioso, pues parece que Kevin Feige tiene predilección por directores de este género para las películas de nuestro hechicero favorito. Digo esto porque es justo lo que ocurrió con su secuela, Doctor Strange y el Multiverso de la Locura. En este caso fue Sam Raimi quien cogía el testigo de un Scott Derrickson que ayudó desde la producción.

Este toque de terror no está presente en esta película, por lo que es ciertamente extraña la elección del director. Aun así, no nos podemos quejar con el resultado. Como tampoco pueden hacerlo desde Marvel Studios, pues la película logró recaudar más de 676 millones con un presupuesto de 165 millones. Está en la mitad baja de recaudaciones globales; sin embargo, me parecen muy buenos números teniendo en cuenta el desconocimiento del público general por el personaje.

El gran acierto en el cast vino en su protagonista. Después de la negativa de Joaquin Phoenix y tras ganarle la partida a Tom Hardy y a Jared Leto, Benedict Cumberbatch se hizo con un personaje que lleva interpretando casi una década. La elección resultó ser inmejorable, pues además de su parecido con el personaje del cómic, es uno de los mejores. Rachel McAdams está algo desaprovechada, sirviendo como simple apoyo para el protagonista. Lo mismo le ocurre a un Mads Mikkelsen que podría haber dado mucho más de sí interpretando a otro villano con más relevancia.

* A partir de este punto habrá spoilers de la película, si queréis una opinión sin spoilers, id directamente a la conclusión.

El accidente que cambió por completo al Dr. Stephen Strange

Algo en lo que me he dado cuenta analizando todas las películas del MCU, es que la mayoría comienzan mostrando al villano. Suele haber una pequeña escena de no más de 5 minutos que nos ponen en contexto del conflicto al que se va a tener que enfrentar el héroe. Doctor Strange no es diferente, pues comienza con una batalla entre la Hechicera Suprema, La Anciana, y Kaecilius. El motivo es el robo de unas páginas que hacen referencia al verdadero peligro, Dormammu. Lo verdaderamente potente, es ver por primera vez la Dimensión Espejo.

Es una forma de alterar la realidad para combatir entre hechiceros sin que afecte a los humanos. Está representada de manera impresionante a lo largo de toda la película. Ver edificios retorcerse sobre ellos mismos, doblarse de formas imposibles mientras se libra una batalla mágica, es espectacular. Un CGI bien realizado y que tenía que quedar bien sí o sí, pues se abusa de él constantemente.

Una muestra de la Dimensión Espejo.
Este tipo de imágenes son las que nos deja la impresionante Dimensión Espejo.

Después de que Kaecilius se haga con la suya y escape, comienza la introducción a quién es el Doctor Stephen Strange. Toda esta parte me parece de lo mejor de la película. Vemos como, en primera instancia, es un arrogante, engreído y solitario cirujano. El mejor cirujano. Si hay un mínimo de posibilidad de curar a alguien, él lo consigue con un pulso milimétrico y un conocimiento desbordado. Ahora bien, todo cambia cuando, conduciendo por la carretera, mira el móvil de un posible paciente que le llama la atención. Sale volando y dando giros en el aire a una velocidad endiablada, provocándole daños que serán irreparables.

Es una caída a los infiernos en toda regla. De tener todo lo que él quería, a perderlo en cuestión de segundos. El gran motivo es la pérdida de pulso de forma permanente. Esto le lleva a un desquicio que pagará con Christine Palmer, enfermera, antigua amante y única amiga. La realidad es que el personaje necesitaba una cura de humildad para verlo como el héroe en el que se acabará convirtiendo.

Accidente de Doctor Strange.
Un duro accidente que lo cambió todo.

La única esperanza que le queda, es la experiencia de un antiguo paciente que logró recuperarse de algo más difícil incluso de lo que él tiene. Tras averiguar que el lugar donde puede buscar ayuda es Kamar-Taj, no duda en ir allí como último recurso antes de la completa desesperación. Allí se encontrará con Karl Mordo, un hechicero que será su principal compañero desde este momento. Este le lleva hasta La Anciana para comenzar a instruirle desde lo más básico.

¡Conviértete en Hechicero con estos simples pasos!

La primera reacción de Stephen al conocer que utilizan la mente para sobrellevar las lesiones la sabíamos todo. Él siempre ha sido un hombre de ciencias y si a esto le sumas su arrogancia, quedan una serie de gritos e improperios hacia La Anciana. Esta, opta por mostrar antes que hablar. De este modo, le enseña la Proyección Astral. Una técnica por la que el alma sale del cuerpo, cobrando consciencia fuera del mismo y dejándolo inerte. Al no bastarle con esto, pasa a la siguiente fase: un pequeño viaje por el multiverso.

Entrada en la Dimensión Astral de Doctor Strange.
Así vió Doctor Strange la dimensión Astral por primera vez.

Y es que no recordaba que se hiciera tanto hincapié en el multiverso en esta película. Esto me ha sorprendido viéndolo con retrospectiva, pues es la primera introducción a un concepto que cobrará mucha relevancia a partir de la Fase 4. Este viaje es de las mejores escenas de la película. Te introduce el concepto a través de imágenes a cada cual más loca, todas ellas con un acabado visual extraño a la vez que bello. Es normal que después de ver esto, Stephen quiera ser su alumno, es decir, ¿quién no aceptaría sin dudarlo después de tremendo subidón?

Comienza, pues, el entrenamiento del Doctor Strange para ser hechicero. Por el camino, conocerá al bibliotecario Wong, quien comienza siendo muy serio pero que poco a poco irá cogiendo la gracia que ya todos conocemos. En esta película está mucho más cohibido que en sus próximas apariciones, donde su vis cómica sale más a la luz. Aun así, es de los secundarios más divertidos, un aspecto en que creo que flojea la película. Ni Mordo, ni Kaecilius, ni Christine me parecen secundarios demasiado relevantes. La Anciana es la que más presencia e interés tiene de todos, sin llegar a la mitad de lo que transmite Strange.

Doctor Strange rodeado de manos.
Esta pequeña incursión en el multiverso es una muestra de la locura que puede llegar a ser.

En el entrenamiento, Strange consigue crear portales gracias al anillo doble, a crear armas de la nada, a utilizar la proyección Astral a conciencia e incluso a combatir cuerpo a cuerpo. Es cada vez más curioso, se empapa del conocimiento de la biblioteca, incluso cuando duerme, gracias a la dimensión Astral. Esta ansia por saber todo, le lleva a coger el Ojo de Agamotto, una poderosa reliquia que tiene el poder de controlar el tiempo. Esto es así gracias a que tiene en su interior una de las Gemas del Infinito, la del tiempo. Faltaban dos gemas por presentarse de cara a los grandes eventos que se avecinaban, y esta era una de ellas.

Hacer esto lleva al enfado de Mordo y Wong, quienes le explican que esto podría causar un bucle temporal o una paradoja, llegando incluso a conseguir su propia desaparición del unvierso. Lo bueno, es que consiguen saber qué se llevó Kaecilius al inicio de la cinta: páginas con hechizos para traer a La Tierra a Dormammu. Este es la verdadera amenaza de la película, pues el resto solo son siervos que trabajan para él. Dormammu es un conquistador cósmico con un poder infinito que habita en la Dimensión Oscura. Su objetivo es llevar todos los mundos a esa dimensión.

Kaecilius, un villano sin chicha ni limoná

Doctor Strange tendrá que parar a un Kaecilius que quiere destruir los tres santuarios: el de Nueva York, Hong Kong y Londres para destruir la barrera mágica que protege La Tierra. De esta forma, el primero en caer será Londres, con un ataque que envía a Strange directamente al de Nueva York. Allí se da un buen combate entre Stephen y Kaecilius, con sus esbirros, lleno de magia bastante básica, pues no sorprende con lo visto hasta ahora. Lo más importante aquí es que Strange conocerá a su Reliquia, la Capa de Levitación. Un objeto con vida propia que recuerda a la mítica alfombra de Aladdín.

Será de vital importancia para salir con vida y encerrar a Kaecilius en una especie de cárcel portátil. Es un villano tremendamente soso. Todo lo hace “para salvar el mundo”, entregándoselo a Dormammu porque es “el propósito de toda evolución” y lograr así la inmortalidad. Mads Mikkelsen es un maravilloso actor que aquí actúa todo el rato igual, no tiene ningún matiz y resulta aburrido hasta su aspecto de ojos oscuros imbuidos por la oscuridad. Todo el carisma que derrocha Benedict Cumberbatch, es lo que le falta a un villano que ni siquiera es la verdadera amenaza de la película.

Kaecilius en Doctor Strange.
Este es el aspecto de Mads Mikkelsen como Kaecilius. Un rostro marcado por las secuelas de la Dimensión Oscura.

Lo único que consigue es comerle la cabeza con los actos de La Anciana, quien coge poder de la Dimensión Oscura para alargar su vida. Aunque antes de dicutir con ella, tenemos una batalla en la Dimensión Astral que sirve para dar a conocer su situación a Christine. Él está herido por uno de los fanáticos, quien combate con él como si fueran fantasmas de la película Cazafantasmas. Es una escena más cómica que otra cosa que demuestra que Christine le sigue apoyando a pesar de lo mal que la trató. Aun así, no vuelve a aperecer en toda la película, dejando esta relación en el limbo.

Lo que viene a continuación, es la mejor batalla de toda la película. Doctor Strange y Mordo volverán a hacer frente a Kaecilius, esta vez en la Dimensión Espejo. Aquí el aspecto visual vuelve a ser un espectáculo, con una Nueva York como nunca antes la habíamos visto. Aunque tenemos una referencia similar en Origen, de Christopher Nolan, en la que los edificios también se plegaban, dando lugar a imágenes muy potentes.

La capa de Stephen haciendo de las suyas.
Aquí Stephen aprendió a hacerle caso a su capa, pues es más inteligente de lo que parece.

El combate se lleva por delante a La Anciana, quien acaba muy herida. Ella sabía perfectamente que su final iba a ser este, pues había visto miles de futuros y en ninguno ella pasaba de aquí. Esto le da una gran lección a Strange, pues nada depende de él. No se tiene que obsesionar porque todo salga perfecto, sino que tiene que aceptar que las cosas pueden salir mal. Además, tendrá que elegir si volver a su antigua vida de cirujano, o convertirse en el Hechicero Supremo, un puesto que queda vacante con el fallecimiento de La Anciana.

Al tiempo nadie le gana

El clímax final sucede en el tercer santuario, el de Hong Kong. Allí, la Dimensión Oscura está apunto de consumirlo todo. Doctor Strange, Mordo y Wong, tendrán que hacer frente, nuevamente, a Kaecilius y sus esbirros. En este caso, lo mejor es el uso del Ojo de Agamotto. Vulve a ser una pasada todo lo visual. Con la capacidad de retroceder en el tiempo, se dan situaciones como evitar accidentes, mover letreros que se caen, coches a máxima velocidad, tapas de alcantarilla, etc. Todo mientras combaten cuerpo a cuerpo en un escenario totalmente imprevisible.

Es de lo mejor de la película, la capacidad de sorpresa que otorgan este tipo de magias, que hacen de unos escenarios cotidianos, una auténtica locura muy cuidada en lo visual. Strange decide ir directamente a la Dimensión Oscura para hacer un trato con el mismísimo Dormammu. La Dimensión Oscura está representada con múltiples esferas oscuras con ciertos colorines que le dan un aspecto muy peculiar. Dormammu tiene una presencia muy intimidante, pues se trata de una enorme cabeza con voz profunda capaz de lanzar todo tipo de ataques mortales.

Es imposible enfrentarle en combate directo, por lo que Stephen idea una forma muy original de hacerle frente. Lo que hace, es encerrarle en un bucle temporal en el que él siempre muere pero acaba reviviendo al retroceder con el Ojo de Agamotto. Así, se dan sucesivas muertes, a cada cual más dolorosa, que no impiden que Stephen se rinda. Es un pulso por ver quién cede antes, pues de esta forma La Tierra seguirá a salvo.

Doctor Strange contra Dormammu.
El imponente Dormammu contra el ingenioso Doctor Strange.

Creo que Dormammu peca de bastante ingenuo, pues no intenta siquiera torturarle de forma más lenta y se siente una rendición algo temprana. Aun así, me parece una genialidad la forma de derrotarle, pues acaba rindiéndose y dando media vuelta ante el miedo de quedar atrapado ahí para siempre.

Con la amenaza eliminada, Doctor Strange se muda al santuario de Nueva York, el Sanctum Sanctorum. Comenzará su proceso para convertirse en el Hechicero Supremo junto a su inseparable y amigo desde ya, Wong.

Tenemos dos escenas postcréditos, como es habitual. Por un lado, una conversación entre Doctor Strange y Thor, debido a que el primero está estudiando amenazas mágicas extraterrestres. Es una escena que da pie a Thor: Ragnarok, pues está sacada directamente de aquella. En la segunda tenemos a un Mordo muy cruel que le roba la capacidad mágica a Jonathan, el hombre en el que se inspiró Stephen para ir a Kamar-Taj. Lo hace porque piensa que hay demasiados hechiceros, convirtiéndose en un villano que no veríamos otra vez hasta 6 años después en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura.

Conclusión

Doctor Strange es otra buena película de origen dentro del MCU. Marvel Studios vuelve a acertar en el cast principal, con un Benedict Cumberbatch que derrocha carisma y que encaja como un guante en el papel. La primera mitad está muy bien llevada, con una evolución creíble que le convierte poco a poco en un poderoso Hechicero con un propósito aún mayor al que tenía como cirujano. A nivel visual es de lo más espectacular que nos ha dado Marvel, gracias a la Dimensión Espejo. Deja imágenes para el recuerdo a las que pocas películas de este universo se pueden acercar.

Sin embargo, los personajes secundarios flojean demasiado en comparación con el protagonista, salvo La Anciana, que sí tiene un trasfondo bien desarrollado y buena presencia en pantalla. Christine, su aparente interés amoroso, no tiene ningún tipo de evolución y apenas aparece según avanza la película. Mordo, su aliado hechicero, actúa como contrapunto en varias opiniones, aunque se hace cansino en cada aparición. Wong, el único con carisma, no está tan explotado como si lo estará en próximas películas. Y, por último y más importante, el villano Kaecilius es una enorme decepción al tratarse de un actor tan potente como Mads Mikkelsen, lo poco interesante y olvidable que es como antagonista.

En la segunda mitad, llega la clásica batalla del bien contra el mal. Es poco original y se puede volver un tanto anodina, sobre todo por centrarse más en los personajes antes comentados. Ahora bien, la forma de derrotar al villano final sí que me parece un gran golpe de efecto y un buen motivo para recordar la película, más allá de su protagonista y las grandes escenas de acción. Doctor Strange llegó aquí para quedarse, siendo este solo el primer paso para convertirse en una de las figuras más importantes de todo el MCU.

Lo Mejor:

  • ✅ Benedict Cumberbatch como Doctor Strange es el cast ideal.
  • ✅ La evolución del protagonista, bien llevada e interesante en todo momento.
  • ✅ El original apartado visual en la Dimensión Espejo que da pie a batallas muy espectaculares.

Lo Peor:

  • ❌ Kaecilius es un villano totalmente olvidable, lo que es imperdonable al tratarse de Mads Mikkelsen quien lo interpreta.
  • ❌ Los secundarios en el bando de Doctor Strange no aportan nada y hacen que la película flojee en ritmo en varios momentos.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Spider-Man: Homecoming – Un prometedor inicio de Tom Holland en el MCU

Y tras la negociación de los derechos… ¡Spider-Man en el MCU! Tenía que pasar. Era muy difícil imaginarse…

PorDeJaimeAbr 2, 2025

Crítica de Guardianes de la Galaxia 2 – Una secuela ideal para llorar, no solo de risa

Una secuela por la que siento debilidad Guardianes de la Galaxia 2 es de las películas que más…

PorDeJaimeMar 31, 2025

Crítica de Capitán América: Civil War – Un enfrentamiento que tambalea los cimientos de Marvel

Un inicio inmejorable para la Fase 3 del MCU Capitán América: Civil War marca el inicio de una…

PorDeJaimeMar 13, 2025

Crítica de Paddington: Aventura en la selva – ¿La peor de la saga?

El ABC del cine familiar Paddington me pareció, desde su primera película, la clara demostración de cómo debería…

PorDeJaimeFeb 28, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de la crítica de Alien Hominid HD
Portada de la crítica de Spider-Man: Homecoming
Portada de la crítica de Morkull Ragast's Rage
Portada de la crítica de Guardianes de la Galaxia
Portada de La Chica de Nieve 2, el Juego del Alma
Portada de Bubble Ghost Remake.
Portada de la serie Adolescencia, de Netflix.
Portada de la crítica Marvel's Spider-Man 2
Harry Potter The Exhibition, nuestra experiencia.