• Social Image
Portada de Sonic 3: La película

Crítica de Sonic 3: La película

El Sonicverso está más vivo que nunca

Quién nos iba a decir que el universo cinematográfico de Sonic iba a tener un éxito rotundo después de ver el primer tráiler. En aquel fatídico documento visual, se nos presentaba un Sonic humanizado que fue carne de memes en todas las redes sociales habidas y por haber. Una decisión artística suicida, tanto, que decidieron retrasar la película para cambiar por completo el diseño del erizo azul. Era algo arriesgado, pues se saltaba la ventana navideña para salir en febrero de 2020. Hay quien sigue pensando que fue una elaborada estrategia de marketing, pues la gente iría al cine por puro morbo. Yo por mi parte me quedo con la versión oficial, una locura estilística que fue incluso parodiada en la película de Disney+: Chip y Chop: Los guardianes rescatadores (2022), en la que el “Sonic feo” era un personaje objeto de burlas.

Finalmente, supieron darle un buen lavado de cara a Sonic y el resultado fue excelente. Ahora no solo no da miedo y grima, sino que me parece que es difícil hacer un Sonic en live action mejor. La primera película fue un éxito junto a su segunda parte, con una recaudación conjunta de 725,2 millones de dólares en todo el mundo. Esto sin contar la cantidad de merchandising que habrá arrastrado, incluso de los propios videojuegos, que se han ido quedando por detrás de las películas, tanto en calidad como en ventas.

La primera película, que me parece la más floja de las tres, fue divertida y sencilla, aunque con demasiado protagonismo de los humanos. Jim Carrey como Robotnik es un acierto total, pues se le ve disfrutar y consigue hacer suyo al personaje. La segunda es de las películas que más he disfrutado en el cine en los últimos años. Es mi favorita de la trilogía, pues te presenta personajes importantísimos como Knuckles y Tailes y los hace brillar en pantalla con una trama épica y llena de humor. Ahí los humanos sí me convencieron más, sobre todo por Rachel, la hermana mayor de Maddie (esposa de Tom) que estaba desternillante siempre que aparecía.

Después vino la miniserie de Knuckles, la gran olvidada. Seguramente el motivo principal es que está en una plataforma minoritaria como es SkyShowtime en España. Es disfrutable porque Knuckles es un personaje muy divertido, aunque su compañero Wade es demasiado cargante y toda su trama familiar resulta poco interesante. Aun así, tiene buenas escenas de acción y algún episodio de mitad de temporada brilla por encima del resto.

Estos son los tres productos que hemos tenido antes de Sonic 3. Jeff Fowler es el director de todos ellos, por lo que hay que reconocer sus méritos en los que son sus primeros trabajos en cine y series. También estuvo involucrado en las cinemáticas del videojuego de 2005 Shadow the Hedgehog, por lo que con esta película cierra el círculo.

Este universo sigue creciendo, presentándonos cada vez nuevos personajes creados en los míticos videojuegos. Esta vez es el turno de Shadow, ¿estará a la altura de las expectativas?

*A partir de aquí habrá spoilers de la trama principal, si no queréis verlos podéis ir directamente a la conclusión.

Shadow y una vida llena de dolor

Shadow cayó en La Tierra en 1974 dentro de un meteorito. Como ocurre siempre, los humanos no tardarán en capturarle para experimentar con él. Esta investigación correrá a cargo del científico Gerald Robotnik, abuelo de Ivo Robotnik, el villano de las anteriores películas. Shadow conocerá en las instalaciones a María, una niña que parece ser la única persona de allí dentro que no le trata como un monstruo. Es ella la única luz en su vida, pues no puede tener una existencia más triste, siempre encerrado y con pruebas diarias. Crean una bonita amistad que llena de esperanza a Shadow, quien se muestra amable y amistoso, algo que será difícil ver más adelante.

Shadow conoce a María.
Shadow y María, una luz que se apagó demasiado rápido.

Todos sabíamos que esto no iba a acabar bien, y así fue. María acaba falleciendo en una explosión, Shadow queda en animación suspendida durante 50 años y a Gerald Robotnik le encierran en prisión. Toda esta trama es mucho más oscura que todo lo que hemos visto del sonicverso hasta ahora. Es de lo que más me ha gustado de la película, pues Shadow me parece el personaje más interesante y con más matices de todo el universo Sonic, contando videojuegos. Además, la recreación de Shadow en pantalla es fantástica, tal y como me lo imaginaba en mi cabeza. Este es uno de los grandes aciertos de la saga, su impoluto aspecto visual que concuerda con los personajes de los videojuegos, pero adaptados al mundo real.

Como bien sabemos los que conocemos los videojuegos, Shadow es un personaje que oscila entre los villanos y los héroes, cambiando de grupo dependiendo de la historia. En este caso, comenzará en el equipo de los villanos, quienes se aprovechan de su dolor y ganas de venganza hacia la humanidad. Es por eso que Gerald Robotnik, que ya ha salido de prisión, recluta a Shadow, pues conoce lo tremendamente poderoso que es para su plan maléfico de destruir el mundo.

El Sonic Team con una inesperada y breve alianza

Sonic, Knuckles y Tails están totalmente despreocupados celebrando el primer aniversario de la llegada de Sonic a la Tierra con sus padres adoptivos Maddie y Tom Wachowski. Esta pareja tiene mucho menos protagonismo en esta entrega, que se centra más en los personajes provenientes de los videojuegos. Es una decisión acertada, pues cada vez hay más alienígenas, por lo que los humanos han de perder protagonismo sí o sí. Algo que me gustaría en próximas películas es que aparezcan mundos sacados de los videojuegos y dejen La Tierra, aunque esto requerirá de un mayor presupuesto que creo ya se pueden permitir.

Siguiendo con la trama, Rockwell, el director de G.U.N. le presenta una misión al Sonic Team, capturar a Shadow que está causando destrozos en Japón. Este primer enfrentamiento se salda con victoria aplastante de Shadow, acabando con facilidad con los tres integrantes del grupo. Lo mejor es ver a Shadow encima de su mítica moto sacada del videojuego de 2005. Una frenética escena de acción que demuestra el gran músculo técnico de la película. Tras esto, trazan un plan junto al comandante Walters de G.U.N. en el divertido restaurante Chao Garden. Una buena referencia a los videojuegos, pues está lleno de gente disfrazada de los Chaos, criaturas que aparecían en minijuegos de crianza en distintos juegos de la franquicia.

El restaurante Chao Garden de Sonic 3
Los Chaos aparecen como disfraces en esta película. ¿Veremos los reales en la próxima película?

De repente, son atacados por droides de Robotnik, y Walters acaba muerto, aunque antes le da unas tarjetas de acceso al Sonic Team. Rockwell aparece y cree que han sido ellos los asesinos, por lo que les ataca sin mediar palabra. Algo absurdo que demuestra la poca confianza de G.U.N. en este equipo. Acaban huyendo y encontrándose con el Agente Stone, personaje recurrente en las películas que hace de hombre de los recados de Robotnik y mantiene una profunda amistad que no siempre es recíproca. Es uno de los personajes más divertidos, pues todo el cariño que le profesa a Robotnik, es develto con antipatía e ignorancia.

Este les revela al grupo que aquellos droides no eran de Robotnik, lo que provoca una alianza entre ambos para descubrir la verdad. Están todo el rato lanzándose puyas entre Sonic y Robotnik, por lo que esta unión tenía todas las de romperse a primeras de cambio. Y así fue. En el momento en el que Robotnik conoce que el culpable de todo era su abuelo, cambia de bando en menos tiempo de lo que tarda Sonic en hacer 100 metros lisos. Robotnik es un hombre solitario, por lo que conocer a un familiar, que encima ejerce la misma profesión que él, pero mejor, le crea un flechazo en el corazón que le hará ser fiel a su abuelo por muy despiadado que sea.

Los Robotnik y un Jim Carrey disfrutón

Uno de los grandes aciertos de la película es el dúo de villanos, ambos interpretados por Jim Carrey. Un actor que, según sus propias palabras, se había retirado en 2022. Sin embargo, decidió volver a la actuación: “Volví a este universo porque puedo interpretar a un genio, lo cual es un poco exagerado, y también, francamente, compré muchas cosas y necesito el dinero”. Aunque lo que yo creo es que disfruta haciendo este papel, y se nota. Está muy gracioso en la mayoría de sus intervenciones, siendo cada vez más histriónicas. Además, esto le da más profundidad al personaje de Robotnik, pues le veremos en facetas nunca vistas: quiere a alguien. Pasan el tiempo abuelo-nieto que nunca tuvieron, aunque en Realidad Virtual, entre muchas escenas cómicas. Esto distancia aún más al pobre Agente Stone, quien acaba de sujetavelas.

Los Robotnik en Sonic 3
¿Hay algo mejor que un Jim Carrey calvo y bigotudo? Sí, dos Jim Carreys calvos y bigotudos.

El plan de Gerald es destruir la sede de G.U.N. de Londres con el Cañón Eclipse, un poderoso arma que diseñó en el pasado y puede apuntar a cualquier zona de La Tierra. Sin embargo, necesita las dos tarjetas de acceso y solo tiene la que acaban de quitarle a Sonic. La segunda está en la sede de G.U.N., por lo que se dirigen allí, al igual que el Sonic Team. Aquí se libra una operación espía a lo Misión Imposible, en la que, con ayuda de Tom y Maddie, tratarán de robar la segunda tarjeta de acceso para que el plan de los Robotnik fracase.

Toda esta escena es trepidante, con Sonic superando las pruebas de seguridad de la cámara y con Tom y Maddie utilizando disfraces para camuflarse. Tails será el que controle la operación a distancia, mientras Knuckles espera como elemento sorpresa. Lo que no se esperan, es que la última zona tiene un suelo que quita y añade gravedad, impidiendo la movilidad. Es ahí donde todos los equipos se juntan: Los Robotnik, el Sonic Team y los agentes de G.U.N.

El ganador parece ser Tom, pero Shadow le quita la tarjeta y le deja muy malherido. Es esto lo que provocará una ira a Sonic nunca antes vista.

La maldad solo refleja soledad

Sonic, lleno de frustración y ganas de venganza, recurre a las Esmeraldas del Caos, algo que prometió no volver a utilizar por lo peligrosas que son. Por mucho que Tails y Knuckles intenten frenarlo, él seguirá adelante para poder frenar a Shadow y los Robotnik. Transformado en Super Sonic, comienza un épico enfrentamiento contra un Shadow que también obtendrá el poder de las Esmeraldas. Era uno de los grandes alicientes de la película y aquí lo tenemos: Super Sonic vs. Super Shadow. Un combate que no defrauda, pues es un derroche visual que nos llevará por el espacio y por distintos lugares de La Tierra.

Sonic vence, pero antes de dar el toque de gracia, perdona a Shadow recordando los consejos de sus amigos. La diferencia entre ambos acaba siendo la amistad, pues Sonic siente el amor de sus amigos, mientras que Shadow está completamente solo desde la muerte de María. Sonic le conmueve con su historia de la pérdida de LongClaw, su protectora. Le hace ver que el amor por las personas que perdemos importa mucho más que cualquier venganza. Desde este momento, ambos formarán equipo para acabar de una vez por todas con los malvados científicos.

Shadow en moto
Shadow en moto lo más molón de la película.

El plan de Gerald se destapa finalmente: quiere destruir La Tierra, incluidos él y su nieto. Esta decisión decepciona a Ivo, pues él quiere conquistarla y no acabar con ella. Decide cambiar de bando y deja a su abuelo solo contra todos. Ivo consigue derrotar a su abuelo en la muerte más graciosa que he visto en mucho tiempo, pues acaba fulminado como una mosca contra el núcleo del reactor. Ahora solo quedaba detener el cañón, por lo que todos aúnan fuerzas para conseguirlo. Por el camino, Ivo y Shadow se sacrifican, mientras que el Sonic Team acaba en La Tierra tras conseguir desviar el cañón.

Las dos escenas postcréditos son muy interesantes. Por un lado, tenemos la aparición de múltiples Metal Sonic, mítico villano de los videojuegos, y de Amy, la que presumiblemente será novia de Sonic en el futuro. Además, sigue estando tan bien traída al cine como el resto de personajes, portando su clásico martillo. La segunda postcréditos nos deja en claro que Shadow ha sobrevivido, por lo que se nos viene una cuarta parte llena de personajes procedentes de los videojuegos.

Conclusión

Sonic 3 mantiene el sorprendentemente buen nivel del erizo azul en el cine. Tras dos divertidas películas y una miniserie con Knuckles como protagonista, no bajan el acelerador. Esta vez nos presentan a uno de los personajes más importantes de los videojuegos, Shadow. Toda la trama que gira en torno a “La forma de vida definitiva” es de lo más interesante de la película y al mismo tiempo lo más oscuro que ha tenido la saga hasta el día de hoy. La trama tiene buen ritmo, aunque es muy sencilla y no tiene apenas sorpresas. Visualmente, es brutal, cada personaje está representado de forma inmejorable y todas las escenas de acción son trepidantes y divertidas. Además, hay algún temazo sacado de los videojuegos que te hará vibrar en la butaca.

Jim Carrey está más inspirado aún que en ocasiones anteriores, interpretando a dos personajes al mismo tiempo, muy carismáticos a la vez que odiosos. La relación de los Robotnik ofrece los momentos más cómicos de la película, aunque he de decir que me he reído menos en esta tercera entrega que en las anteriores. El Sonicverso sigue viento en popa, algo que se demuestra en las escenas postcréditos de la película, que sirven de adelanto de lo que está por venir. Sonic ha venido a salvar el género de superhéroes, momentáneamente, mientras DC prepara su nuevo universo y Marvel prepara toda la traca final de su última fase.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Thor: Ragnarok – Tan colorida y divertida como carente de épica

Llegó la era Waititi Thor: Ragnarok fue una película que trajo bastante polémica. Tras el tono serio y…

PorDeJaimeAbr 9, 2025

Crítica: Blancanieves – ¿Es mejor de lo que todos decían?

Atención: la siguiente crítica contiene spoilers y está fundamentada en opiniones personales. ¿A quién se le ocurrió la…

PorDeMarinaAbr 8, 2025

Crítica de Una película de Minecraft – Tan exitosa como dantesca

El porqué del éxito de Una película de Minecraft Tengo que enfatizarlo desde el principio. No soy el…

PorDeJaimeAbr 7, 2025

Crítica de Spider-Man: Homecoming – Un prometedor inicio de Tom Holland en el MCU

Y tras la negociación de los derechos… ¡Spider-Man en el MCU! Tenía que pasar. Era muy difícil imaginarse…

PorDeJaimeAbr 2, 2025
4 2 votos
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de Trenza del Mar Esmeralda
The White Lotus 3 – La venganza es un plato que se sirve frío.
Portada de Seafrog.
Portada de Thor: Ragnarok
Portada de Blancanieves. /Disney Studios
Portada de Minecraft Movie, Una película de Minecraft.
Portada de la crítica de Alien Hominid HD
Portada de la crítica de Spider-Man: Homecoming
Portada de la crítica de Morkull Ragast's Rage