• Social Image

  • Inicio
  • Películas
  • Crítica de El Increíble Hulk (2008) – Antes de Mark Ruffalo fue Edward Norton
Portada de El Increíble Hulk

Crítica de El Increíble Hulk (2008) – Antes de Mark Ruffalo fue Edward Norton

La gran olvidada del MCU

He de ser sincero, no había visto esta película hasta hace pocos días, con motivo de continuar con el repaso de todas las películas del MCU. La razón es muy simple, y es que la única con Hulk como protagonista, es la gran olvidada de este universo. Cuando Iron Man es recordada por todos y marcó un antes y un después en el género de superhéroes, de Hulk no se acuerda prácticamente ni quién la creó. De hecho, creo que la mayoría de gente no sabe que pertenece directamente al MCU.

El motivo principal es el cambio de actor que sufrió el personaje. En esta película tenemos a Edward Norton, un gran actor que protagonizó grandes películas como El club de la lucha o American History X. Sin embargo, Kevin Feige decidió reemplazarlo por Mark Ruffalo en la película de Los Vengadores. El motivo no está del todo claro a día de hoy, aunque hay quien dice que el problema era la intención de Norton de cambiar mucho del guion.

Visto en retrospectiva, no me pareció mala la interpretación de Norton, encaja bastante más que Ruffalo en este Hulk más serio e intenso. Sin embargo, si la deriva del Hulk actual hubiese sido con Norton, me habría costado más verle en un tono más cómico. La verdad es que no es una película que aporte mucho al MCU. No te explica el origen de Hulk y apenas hay un par de secundarios que aparecen en algún producto a futuro de Marvel, pero con muy poca relevancia. Pasemos igualmente a analizar una película hija de su tiempo, que ha conseguido entretenerme durante las casi 2 horas que dura, algo que no es poco teniendo en cuenta las pocas expectativas con las que venía.

De relax en Brasil

En los créditos de inicio, muy clásicos de la época de los 2000, te cuentan el origen de Hulk a través de varias imágenes. En ellas, podemos ver el experimento que tan mal salió, en el que participaban el General Ross, su hija Betty y nuestro protagonista, Bruce Banner. La idea era crear inmunidad a los rayos Gamma gracias a un antiguo programa de Supersoldado proveniente de la Segunda Guerra Mundial. Bruce se convierte por primera vez en Hulk, destruyendo el laboratorio e hiriendo a Ross y Betty. Desde entonces, la forma de impedir que el gran monstruo verde salga a la luz, es mediante la meditación y relajación, puesto que aparece cuando a Bruce le aumentan las pulsaciones por minuto.

Es verdad que es una forma rápida y visual de explicarte su origen, que quizás muchos ya conocían por los cómics o por la película del 2003, aunque me hubiese gustado que la contasen desde el principio como hicieron con otros héroes. Sea como fuera, la historia realmente comienza en Brasil, lugar en el que está Bruce para ocultarse del mundo y no herir a nadie. Además, está siendo buscado por el ejército de los EE. UU. con Ross al frente, para proseguir su investigación. Todo ello mientras busca la forma de encontrar un antídoto a su gran problema. Tiene la ayuda de un misterioso científico llamado Mr. Blue, con quien contacta en secreto a través de un viejo ordenador.

Nuestro querido Stan Lee tiene uno de sus cameos más trascendentales. Esto es así, pues por darle un sorbo a esta botella, Ross descubrirá el paradero de Banner.

La cosa se empieza a complicar cuando Bruce tiene un pequeño accidente laboral en el que se corta y un poco de sangre cae en una de las bebidas que crean en la fábrica en la que trabaja. Como sabemos, la radiación GAMMA recorre todas sus venas, por lo que es fácilmente contagiosa y rastreable si esa botella sale de allí. Es justo lo que sucede, la bebida se distribuye con normalidad, llegando a las manos de un anciano, interpretado por el legendario Stan Lee, en uno de sus clásicos cameos que tanto echamos de menos desde que falleciera en 2018. Gracias a esto, el general Ross envía una patrulla a la fábrica en busca de un hombre blanco. Cinco años ha conseguido mantenerse oculto, pero un fallo tonto le condena a una huida que durará toda la película.

Comienza entonces una intensa persecución liderada por Emil Blonsky, quien acabará siendo el villano principal. Es aquí cuando por fin vemos a Hulk por primera vez. Me ha gustado bastante la forma en la que lo presentan, poco a poco, sin ponerlo en plano directamente. Es casi como una escena de Batman, en la que un Hulk entra las sombras, acaba uno a uno con el equipo SWAT, aunque ni mucho menos tan sigiloso como el murciélago. Es casi una escena de terror como lo pueden ser las de Alien, aunque aquí quieres que el monstruo salga ganador. Su rostro se muestra al final, con una mirada desafiante a Emil que le haría mearse en los pantalones al mismísimo Thanos.

En busca de aliados

Banner se despierta aturdido en una selva de Guatemala y comienza un viaje a la Universidad de Culver, lugar en el que trabaja su antigua novia y científica, Betty Ross. Antes para en México, donde lo más destacable es un chiste bastante gracioso en el que compara el pantalón que se va a comprar con el trasero de una señora de grandes proporciones, pidiendo que sea como el suyo para que Hulk lo aguante. Una broma como esta, a día de hoy, sería imposible verla, lo cual es una pena porque en los comics se pueden ver varias y te sacan bastantes carcajadas. La película no tiene mucho humor, de hecho se toma demasiado en serio a sí misma en la mayoría del tiempo, algo que contrasta muchísimo con el Hulk que tenemos en la actualidad en el MCU. Me parece que habría que buscar un término medio.

Consigue reunirse finalmente con Betty, aunque ella ha conseguido rehacer su vida y tiene una nueva pareja, el doctor Samson, interpretado por Ty Burrel, el mítico Phill en Modern Family. Me impactó verle aquí, aunque lo hizo más el hecho de que sea un personaje tan absolutamente olvidable, sobre todo por Betty. Al verse ambos de nuevo, la chispa que había entre ellos vuelve florecer. De hecho, casi se comen la boca en su primer encuentro bajo la lluvia, algo que deja a Samson como un monigote.

Esta entrada de Hulk por todo lo alto es bestial. Da comienzo a una gran escena de acción

Betty se decide a ayudarle a buscar un antídoto y acuden ambos a la Universidad Culver, donde son sorprendidos por un nuevo ataque del general Ross, quien ha sido advertido por Samson (¡alerta de celos!). Aquí comienza la segunda mejor escena de acción de la película, con un Hulk desatado golpeando a todo dios, cogiendo y lanzando tanques y usando grandes trozos de metal como armas cuerpo a cuerpo. Siento debilidad por este Hulk, uno que hemos perdido en proyectos recientes y que esperemos que vuelva, porque ¡vaya disfrute! Además, está rodada a la luz del día, haciéndose muy claro todo lo que ocurre en pantalla.

Hulk huye con una inconsciente Betty en brazos, refugiándose en una cueva bajo la lluvia. Aquí, Betty logra relajarlo para que vuelva Banner a coger el control, mostrándonos que ella es la única capaz de lograrlo a día de hoy. Comienzan a huir juntos con poco dinero, sobreviviendo a duras penas, incluso Betty tiene que vender un collar heredado de su madre fallecida. Banner contacta una vez más con el misterioso Sr. Azul, quien resulta ser el biólogo celular Samuel Sterns, quien les insta a reunirse en Nueva York. El antídoto de Sterns funciona a medias, ya que solo sirve con cada transformación individual, por lo que no funciona permanentemente.

Un combate final a la altura del personaje

El General Ross ha estado experimentando con Emil Bronsky, aplicándole un suero similar al de Hulk. Este le da fuerza, velocidad, recuperación mejorada y agilidad, aunque le va afectando poco a poco la mente. Vemos como algunos de sus huesos empiezan a deformarse, hasta llegar un punto en el que se convierte en Abominación, un ser similar a Hulk aunque ciertamente más deforme y con un aspecto similar al de otro villano Marvel como es Lagarto. En resumen, se asemeja mucho más a un monstruo que el propio Hulk. Como no podía ser de otra manera, el combate final será entre estas dos bestias de la naturaleza. Uno que es, por méritos propios (y deméritos ajenos), de los mejores que hemos visto de Hulk en la gran pantalla.

Llega un punto en el que la trama te da absolutamente igual. Solo quieres ver a Hulk zurrar a Abominación, dejando de lado romances, experimentos científicos o burocracias militares. Hemos venido a ver la película por esto, y por fin lo tenemos aquí. La acción será completamente de noche, comenzando en la bonita Broadway iluminada por los múltiples carteles que adornan sus calles. Me vuelve a gustar mucho como muestran, en este caso, a Abominación. Con planos en los que se le ve de fondo, corriendo y destruyendo todo a su paso. Me han venido a la mente las clásicas películas de monstruos gigantes que arrasan ciudades, como Godzilla o King Kong. La perspectiva es casi como si estuviéramos viviendo esa debacle en primera persona.

Un enfrentamiento brutal y divertidísimo entre dos amasijos de músculos.

Banner, que está en un helicóptero con Ross y Betty, les convence para que sea Hulk quien salve el día. Pues dicho y hecho, Bruce se tira del vehículo en marcha en forma humana, destruyendo el suelo al caer. De la tierra emerge el Gigante Esmeralda, soltando un grito brutal y quitándose la ropa rota del cuerpo. Ambos cargan el uno contra el otro, dando inicio a un combate brutal. Mi momento favorito en esta primera fase, es cuando Hulk parte un coche de la policía por la mitad, para usarlo como guantes de boxeo. El CGI funciona genial en Broadway, el fuego y la destrucción de fondo dan un escenario ideal para unas malas bestias muy bien traídas a la pantalla.

La acción avanza, transportándose a una altura mayor. Abominación intenta llegar al helicóptero de Ross, que se ha cambiado de mando y lo está friendo a disparos. Esta escena sí que es más como un videojuego, viéndose alguna que otra costura, aunque sigue siendo frenética y divertida. Cuando vuelven a tierra, el combate alcanzará su pico final. Aquí vemos algún truquito de Hulk muy bueno, como golpear el suelo para crear grietas que golpeen directamente a Abominación, al grito de “¡El ataque de Hulk!”, o su mítica palmada que provoca una enorme ráfaga de viento para apagar el fuego del helicóptero y salvar así a la familiar Ross.

Como era de esperar, Hulk gana la batalla, dejando a Abominación incapacitado tras ahogarle con unas cadenas. Se despide de Betty, acabando la película igual que empezó, en una constante huida de la civilización. Acaba en Bella Coola – British Columbia, una zona muy natural llena de montañas. En una cabaña, intenta meditar para no sacar a Hulk, algo que al final se ve que no logra, dando a entender de que tendremos monstruito para rato. Sin embargo, antes de que los créditos aparezcan (sí, no después), veremos al gran Tony Stark hablando con el general Ross, lo que es un anticipio de Hulk en Los Vengadores, aunque esta vez con Mark Ruffalo en vez de Edward Norton.

Conclusión

La verdad es que es una película de la que no esperaba nada más que un par de buenas escenas de acción, y es lo que me ha dado. Siendo la primera vez que la veo, y después de tantas películas de superhéroes a las espaldas, difícilmente me podía sorprender. Y no lo ha hecho, su trama es bastante insulsa y los secundarios bastante olvidables, aunque por otro lado, nos da el Hulk que la mayoría queremos ver. Un Hulk desatado que destruye a sus enemigos y utiliza lo que esté a su alcance como arma. Tenemos uno de los mejores enfrentamientos 1Vs1 de Hulk en toda su historia dentro de la pantalla. Además, el villano da la talla para regalarnos unos buenos mamporros, en lo que es de lo poco salvable de la película.

El romance no funciona bien, se nota falta de chispa. Me gusta más el que tiene posteriormente con la Viuda Negra, teniendo un mejor desarrollo que el que nos encontramos aquí. Por encima, la trama se toma demasiado en serio así misma, dando momentos bastante aburridos que no nos llevan a ningún lado. Es la única película que tenemos a día de hoy en el MCU protagonizada en exclusiva por Hulk, algo que da la sensación de personaje poco aprovechado. Aunque bien es verdad que brilla más en grupo que en solitario.

Por eso, su posterior aparición en la primera película de Los Vengadores, es el mejor Hulk que nos ha dado Marvel Studios hasta la fecha. Aunque eso lo analizaremos un poco más adelante, en próximas críticas. A día de hoy, Hulk es un mal chiste tras haberse fusionado con Bruce Banner tras los acontecimientos de Infinity War. Esperemos que pronto vuelva a sacar ese lado más salvaje y visceral que tanta dopamina nos da cuando se desata. Queremos menos bromitas y más “¡HULK, APLASTA!”.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Retro-Crítica de La Cenicienta (1950): Un maravilloso sueño hecho realidad

La princesa más clásica La cenicienta fue precedida por Blancanieves y los siete enanitos, Fantasía, Pinocho, Dumbo, Bambi…

PorDeMarinaMay 21, 2025

Crítica de Capitana Marvel (2019) – Poder femenino en una película irregular

La primera mujer protagonista del MCU Capitana Marvel consigue un hecho histórico dentro del MCU, convertirse en la…

PorDeJaimeMay 20, 2025

Retro-Crítica de Dumbo (1941): el valiente elefante que nos enseñó a volar

¡Dumbo al rescate! Dumbo fue una película con un presupuesto inferior a sus predecesoras; Blancanieves y los siete…

PorDeMarinaMay 15, 2025

Crítica de Ant-Man y la Avispa (2018) – Más pequeña, menos inspirada

Una secuela que no se agranda, se encoge Ant-Man (2015) fue una película menor dentro del MCU, pero…

PorDeJaimeMay 13, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de la crítica de Cenicienta (1950)
Portada de la crítica de Capitana Marvel
Portada de Dumbo de 1941
Portada de Clair Obscur: Expedition 33
Portada de la crítica de Ant-Man y la Avispa
Portada de la crítica de Avengers: Infinity War
Portada de Disney Pinocho.
Portada de Black Panther (2018)
Portada de Blancanieves y los Siete Enanitos (1937)