Tu amigo y vecino Insomniac Games
A Playstation Studios le está costando arrancar esta generación. Tras su exitoso paso por Playstation 4, están encontrando dificultades en nutrir el catálogo de una PS5 que parece que no acaba de despegar. Su buque insignia, Naughty Dog, no ha logrado sacar ningún juego exclusivo de la consola hasta ahora, si no contamos el remake y remaster de The Last of Us parte 1 y 2. Y es que esta palabra, remaster, parece que les gusta demasiado últimamente. La han utilizado con Horizon Zero Dawn, Days Gone o con el propio Marvel’s Spider-Man. No me extrañaría que la volviesen a utilizar para este Marvel’s Spider-Man 2 en el futuro.
Más allá de esto, tenemos a Santa Monica Studio con su espectacular God of War: Ragnarok, Asobo Studio con su GOTY 2024, Astro Bot u Housemarque con su frenético Returnal. Todos estos potentes estudios no han logrado sacar más de un título en los más de 4 años que lleva PS5 en el mercado. El claro motivo son unos tiempos de desarrollo cada vez más largos, pues un Triple A de hoy en día requiere muchos más recursos que antaño.
Ahora bien, hay un estudio que parece haberle cogido el tranquillo para lograr una alta cadencia en sus lanzamientos sin perder la calidad que le caracteriza. Se trata de Insomniac Games, uno de mis estudios favoritos de siempre, pues son los responsables de las maravillosas trilogías originales de Spyro y Ratchet and Clank. Pues bien, en esta generación ya han conseguido sacar tres videojuegos muy potentes: Marvel’s Spider-Man: Miles Morales, Ratchet & Clank: Rift Apart y este Marvel’s Spider-Man 2.
Además, si no fuera por la filtración masiva que sufrieron hace más de un año, seguramente ya tendrían su próximo título, Marvel’s Wolverine, listo para salir. Ahora venimos con la crítica a su último lanzamiento que ha salido recientemente en PC. De la mano de Nixxes Software, responsables de todos los ports del estudio, además del de Ghost of Tsushima: Director’s Cut y Horizon Forbidden West Complete Edition.
El port no ha salido todo lo bien que podría, al menos de inicio. Hasta el día de hoy, Nixxes Software lleva 6 parches en menos de dos meses, lo que deja a las claras que había mucho que corregir. El rendimiento en mi equipo, RTX 3080, Ryzen 7 3700x, 32 GB de RAM y un SSD ADATA SX8200PNP, ha sido bastante bueno en líneas generales. Con todo en alto, en 2K y utilizando DLSS en calidad junto a la generación de fotogramas del FSR 3.1, mis FPS nunca han bajado de los 60. Ahora bien, hay algún momento de carga en medio de escenas y he tenido solo un crasheo en el final del juego. Aunque la verdad es que otros usuarios han tenido muchos más problemas de los que yo he tenido.
En definitiva, un port que sigue cuidándose a día de hoy y que en muy poco tiempo estará perfecto. Nada que ver con otros lanzamientos como el de The Last of Us parte 1 u Horizon Zero Dawn.
Un más y ¿mejor?
Marvel’s Spider-Man fue el juego con el que estrené mi PS4 allá por el 2018. Todo en él me pareció espectacular. Se sentía fresco, pero al mismo tiempo familiar, pues me recordaba en ciertos aspectos tanto a la saga Batman Arkham, mi favorita dentro de los superhéroes, como al mítico Spider-Man 2 de Playstation 2. Le llegué a sacar un platino no muy difícil de conseguir, y le perdoné ciertas actividades repetitivas y varias secundarias flojas por la sensación tan única que da a los mandos. Después llegó Marvel’s Spider-Man Miles Morales, una aventura más corta y concreta que le sentaba genial, pues no daba la sensación de que le faltase ni sobrase nada. Además, contaba con un protagonista tan carismático como el propio Peter Parker, aunque su historia me pareció menos interesante.

Ahora llega la que podría considerarse como la tercera parte, aunque tenga un 2 delante. Cogiendo la base de los anteriores, su principal objetivo es hacerlo más grande y con más posibilidades. Es decir, aumentar todo en cantidad para dar sensación de novedad. Es por esto que ahora podremos visitar Queens y Brooklyn, hogar de ambos protagonistas. Esto multiplica, prácticamente por dos, el mapa. Además, se añaden nuevas habilidades para los personajes, llegando a ser el doble que las anteriores entregas para cada uno. También tenemos una nueva mecánica de desplazamiento por la ciudad, las alarañas. Funcionan genial, pues nos permiten planear a gran velocidad en el aire, aprovechando corrientes de aire esparcidas por el cielo de Nueva York.
Por supuesto, todas las tareas opcionales, desde misiones hasta pequeños objetivos, son nuevos. Salvo los delitos aleatorios, que ya estaban en los anteriores, aunque la mayoría también están renovados. Todas estas novedades no han conseguido quitarme la sensación de que el juego es muy continuista con lo que ya hemos visto. Algo que no me parece malo, pues la base era tan sólida y divertida que lo único que había que hacer era plantear una nueva historia, añadir mecánicas y crear más localizaciones. Cumple con todo esto, así que podría decirse que, objetivamente, es mejor juego, ¿no?
Un espectacular mundo abierto carente de chispa
Lo primero que entra por los ojos de Marvel’s Spider-Man 2 es su espectacular apartado técnico. La ciudad de Nueva York se siente más viva que nunca, llena de NPC deambulando las calles, cada uno con sus rutinas, vehículos por todos lados y enormes rascacielos que ofrecen vistas únicas de todo el mapa. Sigue siendo un disfrute constante controlar a los “Spider-Men”, es prácticamente un simulador del superhéroe. La agilidad y animaciones que tienen son muy fluidas, tanto, que creo que han logrado el techo de lo que se puede hacer con el trepamuros en el videojuego.
Nunca ha sido tan satisfactorio desplazarse en un videojuego. Me parece el mejor sistema, o al menos el más divertido, que he probado nunca. Ahora bien, las actividades que se pueden hacer en él, más allá de las misiones principales, se me han quedado faltas de originalidad. Era el punto donde más podía mejorar esta secuela respecto a sus anteriores, y creo que palidece de lo mismo. Empecemos por lo bueno, sus misiones secundarias. Son misiones cortas en las que ayudamos a la gente de a pie de la ciudad. No hay muchas, aunque son bastante buen contenido opcional y alguna de ellas, como “la del abuelo”, son muy emocionantes.

Después tenemos los típicos objetivos de acabar con enemigos en una zona, ya sean de arena, cazadores o simbiontes. Son muy repetitivas, pero querrás hacerlas porque el final de cada una de ellas sí merece la pena. Y porque no nos engañemos, combatir en este juego no aburre en ningún momento. He notado que son tareas que podrían estar perfectamente en los anteriores, no se ha buscado innovar, por lo que me parece una pequeña oportunidad perdida. Aun así, he completado el 100% del mapa en poco más de 20 horas.
He jugado en la máxima dificultad, y hacer todo el contenido hace que vayas con más poder de la cuenta. Ni el jefe más temible me ha resultado un reto, pues si dominas la nueva gran mecánica del combate, el parry, los combates se vuelven un trámite. Me pareció más difícil el primero, aunque quizás el tener ya dos juegos similares a las espaldas me ha familiarizado con el sistema de combate. Uno que bebe claramente de la saga Batman Arkham, pero mucho más ágil y espectacular.
El lado más oscuro de Spider-Man
Cuando vi que los dos villanos principales de la aventura iban a ser Kraven y Venom, entendí que la historia se tornaría mucho más oscura que lo visto hasta ahora. Y así ha sido. Durante la primera mitad, Kraven toma el protagonismo, cazando todo tipo de villanos para su exótica colección. Es un asesino sin escrúpulos que tiene de mascota a un tigre, con eso se resume todo. Está muy bien representado, su aspecto físico impone más que cualquier otro villano al que se hayan enfrentado Peter y Miles.
Ahora bien, es un juego en el que sus tramas están muy ramificadas. Para empezar porque la historia avanza en paralelo en un principio, con misiones para ambos personajes que profundizan en ellos como héroes y como personas. Una de mis favoritas se da en Coney Island, donde Peter junto a MJ y Harry se dan una vuelta por las atracciones y juegos de feria. Aquí se ve claramente cómo la relación de MJ y Peter va como la seda y la amistad con Harry es la más fuerte que tiene. Son dos personajes que tienen bastante protagonismo en la aventura, funcionando muy bien como unos secundarios interesantes y llenos de matices.

Miles, por otro lado, muestra más su parte heroica que la personal, que fue más explorada en su propio videojuego. Es una manera de mostrar la transición natural entre Spider-Mans que ya se vio en los cómics. Sin él, todo se hubiese ido al traste, pues el simbionte acaba siendo el protagonista de la parte más oscura de la historia. Como se ha visto en tráileres, el simbionte domina la mente y cuerpo de Peter.
Similar a lo que tuvimos en la película de Sam Raimi, Spider-Man 3, el trepamuros se tornará negro y su actitud irá cambiando poco a poco. No le vemos con aspecto emo y bailando por la calle como en aquella cinta, pero sí tendremos un héroe impulsivo, irracional y errático. Es una evolución bien llevada, se siente creíble y es un recurso narrativo que funciona muy bien.

Ahora bien, todos queríamos ver a Venom, y es algo que se demora bastante. Estas todo el tiempo con la mosca detrás de la oreja, sabiendo que va a aparecer, pero las horas pasan y pasan y no lo hace. Las primeras dos horas desde su aparición son brutales. No haré spoiler, pero hacen que la espera sí tenga un sentido. Es el Venom que tenía que haber sido Tom Hardy, descontrolado y sediento de sangre.
El punto negativo se lo doy a los enemigos que aparecen con él. Son simbiontes de colorines de los que acabas harto de combatir con ellos. Me parece que la parte final no está tan bien llevada como el resto de la aventura. Se abusa del combate contra ellos, que además me parece más aburrido que contra humanos. Los golpes no se sienten igual y a veces fallas sin mucho sentido. Es una pena, pues tras el subidón llega un momento valle que quizás acusé más en lo personal por hacer todo el contenido secundario que aparece en este momento.
Aun así, el final sí es espectacular. No es tan emotivo como en la primera parte, pero es un gran cierre que, además, da pistas de lo que será la tercera parte y última parte. En definitiva, la historia principal es muy buena, con muchos personajes involucrados, tanto en los buenos como en los malos. Todos ellos se sienten relevantes y juegan su papel en una más que digna secuela que, en mi opinión, se queda un punto por debajo de la anterior.

Conclusión
Marvel’s Spiderman 2 es el simulador perfecto del trepamuros. Desplazarse por Nueva York, esta vez con Queens y Brooklyn incluidos, es una auténtica gozada. El balanceo está más pulido, con nuevas animaciones y velocidad. Las alarañas suman aún más a la sensación de dinamismo constante que te hará utilizar muy poco el viaje rápido. El combate tiene un gran añadido, el parry, que funciona muy bien, tanto, que dominarlo te hará prácticamente inmortal ante cualquier amenaza.
Las misiones secundarias que puedes hacer en esta ciudad, que se ve mejor que nunca, son bastante irregulares en su calidad. Las hay muy buenas y emotivas, aunque en menor tamaño que las repetitivas y anodinas que ya tenían las entregas anteriores. Era un punto claro de mejora que no han sabido aprovechar del todo. Ahora bien, es tan divertido a los mandos, que a poco que te guste no dudarás en hacer el 100% de un mapa que no se tarda mucho más de 20 horas en completar.
La historia es la más oscura de la saga hasta el día de hoy. En la primera mitad, Kraven se lleva los focos. Es un villano descarnado y cruel que impone en todas sus apariciones. Ahora bien, la aparición de Venom y sus siguientes dos horas son de lo mejor que se ha hecho nunca con el personaje. Es una pena que, tras esto, haya un pequeño valle en el que combatiremos hasta la extenuación con coloridos simbiontes. Enfrentarse a ellos es poco satisfactorio, alargándose en exceso una parte final que tendría que haber sido más directa.
El port a PC tiene multitud de opciones gráficas, con DLSS y generación de fotogramas tanto de AMD como de Nvidia incluidas. El rendimiento en sí no es el problema, aunque tiene fallos visuales y algún crasheo que Nixxes Software se está encargando de solucionar. Son 6 parches los que llevan hasta el día de hoy y solo he tenido un crasheo en todo el juego. Es un buen port, nada que ver con otros desastres como The Last of Us Parte 1 o Horizon Zero Dawn.
El final es espectacular, aunque le falta la emotividad y trascendencia que tenía la primera parte. En definitiva, es una gran secuela que, aunque no supere a su predecesora, es de los mejores juegos de acción que puedes jugar hoy en día. Tanto si eres fan como no del personaje, es un juego divertidísimo, frenético y espectacular que te tendrá pegado a la pantalla constantemente. Insomniac Games sigue en forma, sacando juegos como churros de muy alta calidad. Son el estudio más en forma de Playstation Studios, haciendo bueno el lema de que “un gran poder, conlleva una gran responsabilidad”.
Lo Mejor:
- ✅ La movilidad de ambos Spider-Man, mejor que nunca gracias a las alarañas y a las nuevas animaciones.
- ✅ Un buen port a PC, múltiples opciones gráficas y parches constantes para arreglar los fallos que vinieron en el día 1.
- ✅ Una aventura divertidísima llena de espectáculo y combates memorables.
- ✅ La historia y sus villanos, oscuros y con un ritmo fantástico...
Lo Peor:
- ❌ ...salvo en la recta final, con exceso de combate contra los mismos enemigos.
- ❌ Un mundo abierto poco aprovechado, con buenas misiones ocultas entre otras muy repetitivas.