• Social Image
Portada de Wicked

Crítica de Wicked: Parte Uno

Del rechazo al flechazo

No voy a engañar a nadie, hasta hace una semana no sabía bien de qué iba Wicked. De hecho, tenía más una sensación de rechazo debido a la ingente cantidad de veces que he visto su tráiler en el cine. Han destinado mucho dinero a un marketing engañoso y fallido, pues no mostraba lo que es realmente la película. Sin embargo, las primeras críticas positivas de la prensa me sorprendieron gratamente. Comencé a indagar un poco y me percaté de que se trataba de una adaptación de un aclamado musical de Broadway. Mi alarma de musicales se activó con la fuerza de cuatro alces canadienses. Esto, sumado a que la historia ocurre en el universo de Oz, uno que siempre me ha gustado, hicieron que mis ganas y expectativas crecieran al máximo tras estar en la nada más hueca.

El género musical es uno de los más polarizadores que existen, la gente lo suele amar u odiar. Yo estoy en el bando que los ama. Al final, crecí con los clásicos Disney, que no dejan de ser musicales, y algunas de mis películas favoritas más recientes son de este género. Algunos ejemplos pueden ser: La La Land, El Gran Showman o In the Heights, una de las más infravaloradas de los últimos años y dirigida por Jon M. Chu, mismo director que Wicked. Además, este musical va a llegar en 2025 a Madrid de la mano de SOM Produce, prometiendo traer toda la magia de Broadway a la capital española. Tengo la necesidad de ver el musical de Broadway grabado, como hicieron con Hamilton, para volver a obsesionarme y ver sus canciones en bucle.

Esta película, como he puesto en el propio título, adapta únicamente la primera parte de la historia. Es una práctica cada vez más común, la de dejarte a medias y tener que esperar mínimo un año, en el mejor de los casos, para ver la continuación. Ya se me quedó cara de tonto con el final de Spider-Man: Across the Spider-Verse o Dune Parte 2, que cortaban en el punto más álgido. Aquí te va a pasar igual, pero como en las películas antes comentadas, son experiencias que igualmente se sienten completas y tienen valor por sí mismas. De hecho, prefiero que hayan dividido la historia en dos partes que se toman su tiempo en desarrollarse, contando todo en cinco horas, que hacerlo en la mitad de tiempo, rápido y mal.

Dorothy y su equipo
Wicked es una precuela de una historia que todos conocemos. Este pequeño cameo al inicio me hizo especial ilusión. Imagen sacada de aquí.

Como pequeño resumen de mis impresiones de la película, antes de entrar en spoilers, diré que he salido encantado de la sala de cine. Mi cara durante la mayoría de la película era de risa tontorrona, aquella que sale cuando te estás divirtiendo y riendo de la gran comedia que es Wicked realmente. Ariana Grande como Glinda me parece de los personajes con más gracia natural que he visto en mucho tiempo, cada pequeño gesto, mirada o sonrisa, me hipnotizaba más y más. Aunque a veces dan ganas de que se la lleve el huracán que trajo a Dorothy al mundo de Oz por ciertas actitudes de persona con límities de inteligencia.

Por otro lado, Cynthia Erivo como Elphaba ha conseguido emocionarme como pocas veces en una sala de cine. Sostiene el corazón de la película adaptándose a varios registros, sabiendo ser cómica, triste o épica cuando se le requiera. Juntas, hacen la pareja del año, superando incluso a una de mis favoritas como es Deadpool y Lobezno. Saben llenar la pantalla tanto ellas solas como en conjunto, por lo que no me extrañaría verlas nominadas en varios premios.

Recomiendo muchísimo ir a verla en el cine, es una experiencia audiovisual increíble y la gran película de estas Navidades. Me trae un poco las vibras de lo que fue Barbie en su momento, un gran blockbuster divertido que sabe emocionar. Eso sí, si rechazas completamente los musicales, quizás no sea lo tuyo, ya que el 90% de la película es cantada, con mucho baile y fantasía todo el tiempo. Por cierto, la he visto doblada en castellano, voces incluidas, y el trabajo que ha hecho Miguel Ángel Antelo y su equipo es brutal. Se desprestigia mucho el trabajo que hacen los actores de doblaje en España, cuando me parecen los mejores del mundo, manteniendo una calidad altísima tanto en películas, series o videojuegos.

La película tiene un presupuesto de 145 millones de dólares, algo que se nota en un gran CGI, acompañado de varios sets reales, que provocan que sea la mejor representación del mundo de Oz en el cine. Todas las criaturas que aparecen se notan vivas y los escenarios lucen genial, tanto en interiores como exteriores. Es una película muy colorida, algo que se nota desde el minuto uno. Me encaja perfectamente con la historia, el género y el lugar en que se ambienta, por lo que a niveles de producción no le puedo poner ninguna pega.

Acabamos la zona sin spoilers, a partir de aquí trataremos un poco más en profundidad la trama con todo tipo de destripes.

High School Fantasy

La película está claramente dividida en dos partes: una primera con comedia de instituto, en el que Elphaba y Glinda pasan de enemigas a amigas, y la otra es el viaje a La Ciudad Esmeralda, en el que descubriremos la verdad de la parte oscura de la trama. Todo comienza con la muerte de la Malvada Bruja del Oeste, una historia que todos los que conozcan el clásico de El Mago de Oz. Después de que Dorothy y sus amigos, a los que vemos en una pequeña escena al comienzo, acabaran con Elphaba tirándole un cubo de hielo (ella es débil al agua), todos en la tierra de Oz montan una fiesta. La primera canción, No One Mourns The Wicked, muestra la felicidad de todos los ciudadanos en la primera espectacular coreografía grupal, acompañada por la angelical voz de Glinda.

Con este arranque, queda claro la imagen que tienen todos de Elphaba y el odio que le profesan. Tras esto, esperaríamos que la Bruja verde fuera un auténtico monstruo, algo que esta película nos deja claro que no es así, para nada. Glinda cuenta el origen de Elphaba, nacida de una aventura romántica entre Melena, la mujer del gobernador Frexspar Thropp, y un vendedor ambulante. Es rechazada desde su nacimiento por su propio “padre”, al ver que es completamente verde. Además, Flexspar y Melena tienen otra hija llamada Nessarose, la cual nació inválida de cintura para abajo a causa de la leche de flores que tomaba la madre para evitar que saliera color lechuga. Asimismo, estas flores provocaron la muerte de su madre en el parto.

Con todas estas situaciones desgraciadas de las que poca culpa tenía Elphaba, Flexspar le hizo la cruz de por vida, centrándose en criar a Nessarose. Es una historia que me recuerda mucho a lo sucedido con Tyrion Lannister en Juego de Tronos, con un padre que no le quería por provocar la muerte de su madre en el parto y nacer distinto a los demás.

Uno de los ciudadanos le pregunta a Glinda si es verdad que ella y Elphaba fueron amigas. Comienza entonces a narrarnos la verdadera historia de cómo se conocieron, odiaron y amistaron. Elphaba y su hermana llegan a la Universidad de Shiz, aunque solo está matriculada la segunda. Elphaba es observada de forma diferente por todo el mundo, aunque acaba teniendo un hueco en clase al mostrar sus poderes en público para proteger a Nessarose y ser escogida por Madame Morrible como su aprendiz. Esto despierta las primeras envidias de Galinda, quien no acepta que le adelante nadie.

Comienza, pues, una comedia musical de instituto, algo que recuerda a High School Musical, aunque menos pastelosa. Galinda y Elphaba acaban en la misma habitación, lo que provoca una de las mejores y más divertidas canciones de la película, What is this Feeling, que muestra cómo está naciendo un odio mutuo entre ellas. Aparecen entonces varios e interesantes personajes secundarios. El primero es Fiyero Tigelaar, el clásico príncipe de cuentos de hadas, tontorrón, guapo, con dinero, pero con buen fondo. Primero conoce a Elphaba, con quien tiene una conexión especial, puesto que es de los pocos que no se asusta al verla. Sin embargo, con quien tiene un romance es con Galinda, quien le busca desde el primer momento y no cesa en su empeño hasta ser su novia.

Fiyero protagoniza Dancing Through Life, una buena canción en la que predominan unos grandes bailes que instan a dejar de lado el raciocinio que imponen las escuelas y actuar más por instinto y con despreocupación. Es el Hakuna Matata de Wicked. Pronto, Fiyero se hace con todos los estudiantes, invitándoles a una gran fiesta en Ozdust Ballroom. Boq, un tímido Munchkin que está enamorado de Galinda, decide invitar al baile a Nessarose por orden de la propia Galinda, al verla muy sola. Elphaba también recibe la invitación de mano de Galinda, quien le regala un gorro negro que le hizo su abuela como forma de burlarse de ella.

Abrazo de Elphaba y Glinda
El momento lagrimita de la película. Imagen sacada de aquí.

Aquí llega una de las escenas clave de toda la película y una que, en lo personal, me emocionó bastante. Elphaba acude a la fiesta con un vestido negro y el gorro que le regaló Galinda, teniendo un aspecto muy cercano al que tendrá al final siendo bruja. Todos se ríen de ella, por lo que decide bailar sola con un peculiar baile. Por fuera parece que no le importa, pero por dentro, como bien le cuenta Galinda a sus amigos, está sufriendo como nunca, pero a la vez como siempre.

Galinda, en su primer acto generoso de la película, decide bailar con ella. Es el momento en el que Elphaba rompe a llorar a mares, como cuando te estás aguantando el pis durante horas y lo sacas de golpe (algo que me pasó durante la película, pues al durar tanto, llegué al final que no podía ni andar de lo que estaba aguantando).

Aquí, Cynthia Erivo se marca la mejor actuación de toda la cinta, consiguiendo incluso que mis ojos se tornaran vidriosos. Es la primera vez que alguien le muestra un trocito de generosidad, justo en uno de sus momentos más duros. Nace entonces la amistad de Galinda y Elphaba, quienes se ponen al día contándose algunos de sus secretos. Galinda decide que Elphaba será su próximo proyecto y quiere convertirla en popular. Con esta idea en mente, comienza mi canción favorita de toda la película y la que no consigo sacar de mi cabeza

Popular es divertísima y muy adictiva. Es una Ariana Grande desatada, con montones de gestos y bailes, cada uno mejor al anterior, que te dejan embobado mirando la pantalla. Desde el momento en el que se sube a la lámpara y empieza a dar vueltas, su clásico movimiento de melena al viento y hasta la multitud de prendas que empieza a probar con Elphaba para descubrir su outfit ideal. Es como una niña emocionadísima porque está a punto de ir a Disneyland. No puede contenerse, tiene la energía a tope y se le empieza a ir la olla haciendo equilibrismos en el balcón o arrastrándose por el suelo. Mientras escribo esto la tengo puesta en bucle, sacadme de aquí por favor.

Popular por Ariana Grande en Wicked
Popular es un derroche tremendo de carisma por parte de Ariana Grande. Imagen sacada de aquí.

Los verdaderos villanos no tienen verde el rostro

Entre tanta comedia, baile, romance y salseos varios, hay una trama de fondo mucho más oscura. Los animales en la tierra de Oz han podido hablar desde siempre, participando en grandes cargos y con trabajos como el resto de población. Uno de ellos es profesor en la Universidad Shiz. Se trata del Dr. Dillamond, una vieja cabra que se está dando cuenta de que algunos compañeros animales suyos están comenzando a perder el habla. Se reúne con varios de ellos en una choza dentro de un bosque para tratar este tema. Llegan a la conclusión de que hay una «mano negra» que está convirtiendo a todos los parlantes animales en simples animales sin raciocinio. Elphaba se da cuenta de esto y se propone ayudarle contactando con el mago de Oz.

Un día en clase, se llevan a rastras al Dr. Dilamond, pues es despedido del instituto y reemplazado por el profesorNikidik, un desalmado que el primer día trata de hacer un experimento con un temeroso cachorro de león. Trata de implantar su idea de que los animales no deberían tener nunca capacidad de habla ni raciocino. Esto enfada a Elphaba, que logra hacer un hechizo que duerme a todos en la sala excepto a Fiyero, quien le ayuda a salvar al cachorro. Juntos forjan un vínculo y acuerdan que esto que está ocurriendo es terrible y han de frenarlo.

Días más tarde, Elphaba recibe la esperadísima invitación de El Mago de Oz para visitarle en La Ciudad Esmeralda. Elphaba, con la idea de frenar los altercados contra los animales, acepta a ir en un espectacular tren verdoso. Me encanta el diseño artístico de todo lo que rodea a La Ciudad Esmeralda. Se sube al tren tras despedirse de todo el mundo, que ahora parece adorarla. Galinda decide cambiar su nombre a Glinda en honor al Dr. Dilamond, pues era incapaz de pronunciar Galinda por la falta de dientes superiores. Un acto de «bondad» típico de ella. Elphaba la invita a subir al tren en marcha, ella no se lo piensa y juntas se embarcan en el último acto de la película.

Toda la llegada a la ciudad es espectacular. Se siente llena de vida y de fantasía por todos lados. Todo es una gran coreografía con la canción One Short Day, una que me ha recordado a la típica en parques temáticos, como la de la cabalgata de PortAventura. Una bienvenida a la altura de su leyenda, donde todo el mundo parece feliz y el verde predomina hasta en el más pequeño de los detalles. También nos cuentan la historia de El Mago de Oz a través de una pequeña obra de teatro.

Mago de Oz
La imponente primera aparición del mago de Oz no era más que un truco. Imagen sacada de aquí.

Por fin llegan al Palacio Real de Oz. Tras atravesar un gran salón lleno de guardias mono azules que portan una gran lanza, entran en la clásica sala de Oz. Con una imponente cabeza robótica gigante, con grave voz y efectos de sonido y fuego poderosos, Oz se presenta ante ellas. Al ver que es Elphaba, sale detrás del telón una persona normal y corriente, todo lo contrario a lo que se imaginaban. Oz le pregunta a Elphaba cuál es su deseo más profundo, pensando que sería cambiar su verde piel. Sin embargo, ella lo que quiere es salvar a los animales.

Madame Morrible y Oz instan a Elphaba a que lea el el libro sagrado de hechizos de Grimmerie. Este guarda montones de poderosos hechizos que nadie ha podido descifrar cómo leerlos aún. Elphaba recita uno de ellos, el cual aporta alas a todos los guardias mono. Esto lo quiere aprovechar Oz para utilizarlos como espías aéreos. Elphaba se da cuenta de que Oz es el culpable de lo que le está ocurriendo a los animales, por lo que sale corriendo con el libro de hechizos en la mano. Comienza una persecución con todos los monos atacándola a ella y a Glinda, acabando ambas en un pequeño desván.

Ambas discuten por qué hacer ahora. Glinda está a favor de Oz, pues no quiere enemistarse con el hombre más poderoso del mundo (a nivel de popularidad) y no quiere problemas. Sin embargo, Elphaba repudia todo lo que ha hecho y quiere pararle los pies, pero primero debe escapar de allí. Consigue conjurar un hechizo que le da la capacidad de volar sobre una vieja escoba. Antes de despedirse de Glinda, esta le da una capa negra que completa por fin su traje de Bruja. Ambas se desean felicidad entre ellas de aquí en adelante, aunque ahora estén en bandos distintos.

Da comienzo la que es, para muchos, la mejor canción del musical: Defiying Gravity. Es la más épica, sin dudas. Elphaba, con unos movimientos poderosísimos, vuela y avisa a todos de que no habrá bruja más poderosa que ella. Por fin Elphaba es la Bruja del Oeste, aunque lo de malvada, a día de hoy, sigo sin verlo. Es un cierre que te pone los pelos de punta y deja todo abierto para su continuación en 2025. La estoy escuchando de nuevo ahora y se me ha vuelto a erizar la piel, es una barbaridad. Cómo está realizada a nivel visual para acompañar una canción ya brutal de por sí, es fantástico.

Épico final de Wicked
El poder y épica que desprende esta escena hacía tiempo que no lo veía en una sala de cine. Imagen sacada de aquí.

Conclusión

Wicked: Parte Uno es uno de los mejores musicales que he visto nunca. Tiene todos los elementos que hacen que me enganche a él como un obseso durante días. Unas interpretaciones deliciosas, unas canciones memorables, un apartado visual colorido y precioso y una historia que atrapa desde el minuto 1. Es un viaje de casi 3 horas que no se hace largo en ningún momento, gracias a un buen ritmo soportado por unas actuaciones musicales que te harán moverte en la butaca constantemente.

Es la primera parte de un todo, sin embargo, se siente como una gran película por ella misma. La espera para su continuación será larga, aunque siempre nos quedará aprendernos sus canciones tras ponerlas en bucle durante semanas. Ya entiendo el porqué del fenómeno Wicked, uno que desconocía y me causaba rechazo en un principio, pero que me ha acabado hechizando.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Thor: Ragnarok – Tan colorida y divertida como carente de épica

Llegó la era Waititi Thor: Ragnarok fue una película que trajo bastante polémica. Tras el tono serio y…

PorDeJaimeAbr 9, 2025

Crítica: Blancanieves – ¿Es mejor de lo que todos decían?

Atención: la siguiente crítica contiene spoilers y está fundamentada en opiniones personales. ¿A quién se le ocurrió la…

PorDeMarinaAbr 8, 2025

Crítica de Una película de Minecraft – Tan exitosa como dantesca

El porqué del éxito de Una película de Minecraft Tengo que enfatizarlo desde el principio. No soy el…

PorDeJaimeAbr 7, 2025

Crítica de Spider-Man: Homecoming – Un prometedor inicio de Tom Holland en el MCU

Y tras la negociación de los derechos… ¡Spider-Man en el MCU! Tenía que pasar. Era muy difícil imaginarse…

PorDeJaimeAbr 2, 2025
5 2 votos
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de Trenza del Mar Esmeralda
The White Lotus 3 – La venganza es un plato que se sirve frío.
Portada de Seafrog.
Portada de Thor: Ragnarok
Portada de Blancanieves. /Disney Studios
Portada de Minecraft Movie, Una película de Minecraft.
Portada de la crítica de Alien Hominid HD
Portada de la crítica de Spider-Man: Homecoming
Portada de la crítica de Morkull Ragast's Rage