¿El verdadero comienzo del DCU?
Sí Creature Commandos es el verdadero comienzo del nuevo DCU de James Gunn, aunque echemos un poco la vista atrás. Si en algo podemos coincidir la mayoría, es que el anterior DCU que inició con El hombre de acero (2013) ha acabado siendo un fiasco. He de decir que creo que inició bien, pues tanto esta primera como Batman vs. Superman (2016) me parecen buenas películas que pusieron el listón lo suficientemente alto para captar la atención de muchos. Sin embargo, la decisión de hacer la Liga de la Justicia (2017) sin que varios personajes hubiesen tenido película propia, fue un gran error del que nunca llegaron a remontar. Se empezaron a suceder películas que, sin estar mal, no daban sensación de universo cohesionado que sí que tenía la competencia con el MCU.
Al final, tras 11 años, las últimas películas se sentían como una obligación del estudio a sacar productos de los que no tenían plena confianza. Eran los últimos cartuchos de un universo que podría haber dado mucho más de sí, sobre todo por el espectacular casting actoral que tenían los grandes superhéroes.
Durante todo este tiempo, James Gunn estaba demostrando su gran hacer con la mejor trilogía de Marvel, Guardianes de la Galaxia. Fue por esto que le dieron una primera piedra de toque: hacer la próxima película de Escuadrón Suicida tras el fracaso que fue la primera dirigida por David Ayer. Y salió con nota de ahí, pues me parece la película más divertida de todo el antiguo DCU. Además, se permitió el lujo de coger uno de los protagonistas de aquella película, Peacemaker, y crear una serie que gire en torno a él. Otra macarrada que funcionaba genial gracias a un carisma excelso de un John Cena que parece haber nacido para la comedia.
Ahora, James Gunn tiene el reto más importante de toda su carrera: dirigir DC Studios. La primera decisión que ha tomado, es la de reiniciar casi por completo el DCU que teníamos hasta ahora. Este casi es debido a que todo lo que él hizo para DC se conserva en este universo. Es decir, El Escuadrón Suicida (2021) y Peacemaker (2022) son canon, por lo que podríamos decir que el inicio de este universo está en la primera más que en la serie que tenemos hoy entre manos.
Sea como fuere, de lo que venimos a hablar hoy es de la primera serie oficial con el nuevo sello DC Studios: Creature Commandos (Comando Monster en español). Escrita y creada por el propio James Gunn, es un proyecto muy atrevido como para ser el primero del nuevo DCU. Esto es así, pues es un grupo de personajes muy desconocido para el público general y además en animación, lo que le hace ser mucho más nicho. Aun así, James Gunn se está guardando su primer gran proyecto, Superman, que se estrenará el 11 de julio de 2025 y que sí se sentirá como el verdadero pistoletazo de salida.
* A partir de aquí habrá SPOILERS de la trama principal de Creature Commandos, si queréis una reseña y opinión sin spoilers, acudid directamente a la conclusión.
Comando Monster: marginados y peligrosos que se hacen querer
Si algo ha demostrado hacer bien James Gunn, es el coger a un grupo de inadaptados con cierta tendencia a delinquir y convertirlos en héroes carismáticos a los que coges cariño. Es lo mismo que consiguió con la trilogía de Guardianes de la Galaxia, con El Escuadrón Suicida e incluso con Peacemaker. Creature Commandos sigue por esta línea, presentándonos a cinco monstruos encerrados por distintos crímenes que serán liderados por Rick Flag Sr., padre de Rick Flag, quien fue asesinado por Peacemaker en El Escuadrón Suicida.
La premisa de la historia es muy básica, aunque se irá retorciendo de cara al final. Amanda Waller, líder de A.R.G.U.S. vuelve a escena, esta vez usando monstruos en vez de personas para su equipo debido a que le han prohibido usar humanos presos para sus misiones. Esta misión trata sobre detener a Circe, quien dice ser merecedora al trono de Themyscira, por lo que planea un ataque junto a «Los Hijos de Themyscira» a Pokolistan. El motivo es crear una guerra entra ambas naciones que acabe con ella en el trono. Amanda quiere impedir esto, pues Estados Unidos está negociando con la princesa heredera de Pokolistan, Ilana Rostovic, para explotar sus depósitos de petróleo.

Es interesante que tenga importancia Themyscira en la serie, pues es la ciudad en la que habitan las amazonas, Wonder Woman incluida. Un pequeño adelanto de lo que podremos ver en el futuro con uno de los personajes más importantes de DC. Volviendo al Comando Monster, toca hablar de cuáles serán sus miembros. En cada capítulo, la serie se centra, a través de flashbacks, en contar cómo fue la vida de cada uno de ellos para acabar siendo los monstruos de hoy en día. Es una forma sencilla y ágil de presentarnos unos personajes que ocultan mucho más de lo que aparentan a simple vista. Estos son los protagonistas:
- La Novia. Fue creada en 1831 por el Dr. Frankestein a petición de su otra creación, Eric Frankenstein, quien quería una novia que le aceptara como es. Sin embargo, ella acabó enamorándose de su creador, dejando de lado a un Eric que acaba matando a Víctor por puro despecho. Desde entonces, Eric ha estado persiguiendo a La Novia durante casi dos siglos, algo que se refleja en una secuencia muy divertida en la que los años van pasando y La Novia sigue rechazándole en distintas localizaciones. Todo aderezado con un montaje y música que encajan como un guante. En la actualidad, ella ejerce como la líder real de los Creature Commandos, pues Rick Flag no empatiza como ella con el resto. Es muy fuerte en el cuerpo a cuerpo y hábil con las pistolas.
- GI Robot. Se trata de uno de los personajes que más gracia me ha hecho de toda la serie. Es un robot que fue construido por los americanos para combatir a los Nazis en la Segunda Guerra Mundial. Está programado para rastrear y aniquilar a cualquiera que esté a su vista. Ayudó a la Compañía Easy a salir victoriosa en sus batallas gracias a su gran potencia de fuego. Puede transformar sus brazos en ametralladoras y estirar sus piernas para ganar altura. Una vez acabada la guerra, quedó inutilizado y fue pasando de coleccionista en coleccionista hasta que uno consiguió revivirle. Parecían tener una amistad inmortal hasta que un día, su dueño decidió llevarle a una convención llena de Nazis. Allí, acabó con todos ellos, dueño incluido. Por desgracia, en el episodio Circe le vuela en mil pedazos tras haber creado una bonita amistad con Nina.
- La Comadreja. El giro que ha dado este personaje respecto a lo que vimos en El Escuadrón Suicida, es de lo mejor que nos ha dado la serie. Allí, no pasaba de ser una criatura horrenda y despreciable que fue objeto de burlas por todo el mundo. Además, el aspecto visual daba más miedo de lo que podemos ver en esta versión animada. Se le acusaba de haber acabado con la vida de 27 niños, motivo por el que fue encerrado. Sin embargo, la historia real que conocemos en el episodio 4 es muy diferente. Resulta que su intención fue salvarlos de un incendio, pero la policía se lo impidió, pensando que se los quería comer. En realidad parece tener buen corazón, aunque no sepa articular palabra y se distraiga con una mosca. Si se le cabrea, puede usar sus garras y dientes para acabar con cualquier presa.
- Doctor Fósforo. Como estamos viendo, todos tienen un pasado muy dramático que les marcará de por vida. No iba a ser diferente para Alexander Sartorius, un brillante científico que trabajaba en un proyecto basado en la fusión nuclear para frenar el cáncer. Sin embargo, estaba siendo financiado por el criminal Rupert Thorne. Su mujer estaba en contra de que trabajase para él, lo que le provocó la muerte. Rupert no recibió los resultados esperados por Alexander, por lo que le mete en una cámara de energía nuclear que convierte su cuerpo en radiactivo de forma permanente. Con estos nuevos poderes, asesinó a Rupert y se alzó como un poderoso líder criminal. Parece no tener empatía por nadie, dando la sensación de que le da todo igual. Algo que concuerda con su imposibilidad de tocar a nadie sin derretirle en el intento.
- Nina. La última integrante de los Creature Commandos en conocer su pasado es Nina en el último episodio de la temporada. Desde su nacimiento tuvo una vida complicada, pues tenía los pulmones prácticamente fuera del cuerpo. Esto provocó que su padre, un gran científico, le construyera un aparato con el que poder respirar. Sin embargo, era un armatoste muy pesado que tenía que ir actualizando según su hija crecía. Es por esto que experimentó con otro método: transformar todo su ADN para que sus pulmones puedan respirar fuera del agua. El experimento salió fatal, convirtiendo a Nina en una especie de mujer pez. Tras varios años aguantando las burlas de clase y la marginación diaria, decide escapar y vivir en el mar. Un día, la acaban capturando y matando a su padre, que intentó impedir que la encarcelaran. Es el monstruo con más corazón de todos, una pena su final.
Mentiras, manipulaciones y una muerte inesperada
En siete episodios que rondan los 20 minutos de duración, no se podía esperar una trama compleja que nos volara la cabeza. Sobre todo, cuando su principal objetivo es el de presentarnos a sus personajes a través de distintos flashbacks. Aun así, la trama principal se hace divertida gracias a un tono macarra y salvaje que tan bien les sienta a sus personajes. Todo acaba girando en torno a la princesa Ilana, quien parece una inocente mujer víctima de la malvada Circe. Su romance con Rick Flag Sr. nublará la mente de este último, quien la defenderá hasta el final. Las dudas vienen cuando consiguen capturar a una Circe que intentaba asediar el castillo, llevándose a nuestro querido GI Robot de por medio.

Circe tiene la capacidad de ver el futuro y les muestra uno apocalíptico provocado por la princesa Ilana. Además, es corroborado por la reputada profesora Aisla MacPherson. Una que, tras una investigación de los nuevos mejores amigos: Eric Frankenstein y Rick Flag Sr., sabremos que no era la verdadera. Todo este tiempo se trataba de Clayface (Cara de barro), un mimético que se hizo pasar por ella. Un primer giro que cambiaría las tornas del grupo, pues su nuevo objetivo sería la, a priori, malvada princesa Ilana. Con estas, tenemos a La Novia, Nina, Dr. Fósforo y a La Comadreja dispuestos a acabar con la vida de la princesa. Nina es la elegida de empuñar el arma que acabaría con ella, pues está bañándose en una piscina, su territorio.
Por desgracia, Ilana se da cuenta del ataque y acaba con la vida de Nina, la muerte más sentida de la temporada. Amanda Waller se dio cuenta tarde de que Circe no tenía razón y la princesa era inocente, un fallo garrafal que se lleva por delante al personaje más bondadoso de la serie. Sin embargo, esto no iba a quedar así. James Gunn nos tenía preparado un último giro de tuerca, pues resulta que Ilana sí era malvada. Al parecer, había orquestado todo desde el principio, contratando a ClayFace para confundir a los Creature Commandos. La Novia, la más inteligente del grupo, descubre el pastel y no duda en dispararle en la cabeza al diablo con forma de cordero. De esta forma, el Comando Monster gana la batalla mental que pretendía confundirles los unos con los otros.
Al final, vemos como esto no será el fin del grupo, pues GI Robot ahora tiene un cuerpo más grande y fuerte y se ven los que serán nuevos integrantes del grupo. Sobre todo sorprende y me alegra mucho en lo personal, la vuelta del Rey Tiburón, el personaje estrella de El Escuadrón Suicida.

Conclusión
Creature Commandos es, por encima de todo, una serie de personajes. Su gran valor reside en la forma de presentar a cada uno de ellos a través de unos flashbacks más interesantes que la propia historia de la serie. Unos protagonistas que derrochan carisma, marca de la casa de un James Gunn que brilla cada vez que dirige a un grupo de inadaptados para convertirlos en héroes. Todos ellos han tenido un durísimo pasado, haciendo que te encariñes con todos ellos a pesar de sus repelentes apariencias. Sí, son monstruos, pero a la vez se sienten muy humanos. El claro ejemplo es el de La Comadreja, personaje que provocaba entre terror y mofa en El Escuadrón Suicida y que aquí lo querrías como colega.
La animación es más que competente, con bastante detalle, aunque no brille demasiado en las escenas de acción. Ahora bien, la banda sonora sí que está muy bien escogida, con auténticos temazos que acompañan varias de las mejores escenas de la serie. Todo con un montaje muy bueno que sabe cuando meter el pasado y el presente para no perder interés de ambas tramas. La historia principal es sencilla, no se complica y basa su gran valor en un par de giros de guion de cara al final que no llegan a ser tan rompedores.
Es una serie que marca el inicio de un DCU que esperemos que nos dé muchas más alegrías que el anterior. Aun así, me quedo por encima de esto con el nuevo grupo que han formado, pues deja con ganas de volver a verles tanto en una segunda temporada, como en apariciones en Live Action. Me parece un buen camino por el que tirar dentro de las series, pues tanto esta como Peacemaker son productos muy divertidos y rompedores con lo que uno suele imaginar de una ficción de superhéroes. El DCU y James Gunn ya están aquí, súbanse al tren que aún hay hueco. Próxima parada: Superman.
Lo Mejor:
- ✅ Personajes carismáticos con los que te encariñas rápidamente.
- ✅ Los flashbacks que cuentan el origen de todos ellos.
- ✅ James Gunn en estado puro, gamberra pero con corazón.
- ✅ Buena animación y mejor banda sonora.
Lo Peor:
- ❌ Como primer producto del nuevo DCU se puede quedar algo corto.
- ❌ La trama principal no es demasiado interesante, salvo por sus giros finales.