• Social Image
  • Inicio
  • Películas
  • Crítica de Spider-Man: Homecoming – Un prometedor inicio de Tom Holland en el MCU
Portada de la crítica de Spider-Man: Homecoming

Crítica de Spider-Man: Homecoming – Un prometedor inicio de Tom Holland en el MCU

Y tras la negociación de los derechos… ¡Spider-Man en el MCU!

Tenía que pasar. Era muy difícil imaginarse un Universo Cinematográfico de Marvel sin la figura del personaje más popular de la editorial. Ahora bien, hubo un tiempo en el que se pensaba que esto sería imposible, pues los derechos pertenecían a una Sony Pictures que conoce muy bien el poder que tiene entre manos. Una responsabilidad que explotó con películas buenas, como la trilogía de Sam Raimi, otras medio decentes como The Amazing Spider-Man 1 y 2 y con un universo de villanos dantesco, desde las películas de Venom hasta las de Morbius o Kraven. Spider-Man: Homecoming era la primera película del personaje en el MCU, una oportunidad que no podían desperdiciar.

Desde 1999, los derechos de Spider-Man pertenecen a Sony Pictures. Esto hizo que Marvel Studios decidiera negociar con ellos para lograr al personaje para su propio MCU. Algo que facilitó el fracaso comercial de The Amazing Spider-Man 2, pues también vieron una oportunidad de explotar al personaje en un lugar que sabes a ciencia cierta las altas probabilidades de éxitos que hay. Con este acuerdo, Sony Pictures puede explotar su universo con otras películas como Spider-Man: Un nuevo universo y Marvel Studios, con Kevin Feige a la cabeza, cuenta con el rol creativo en las películas para el MCU.

Es cierto que la primera aparición de Spider-Man no es en esta película, sino en Capitán América: Civil War. Una que fue completamente estelar, pues entraba en combate y le robaba el escudo al Capitán América como si nada. Se mostraba como un Peter Parker muy joven, de apenas 15 años. Interpretado por un Tom Holland que ha nacido para el papel, pues se le nota su amor por el personaje tanto dentro como fuera de la pantalla. Además, sorprendía una joven y atractiva Tía May, interpretada por la ganadora de un Oscar Marisa Tomei.

No solo el cast es joven, también lo es su director. Jon Watts dirigió la película con tan solo 35 años, después de tatuarse el personaje para ganar puntos ante los directores de casting. Solo tiene dos largometrajes antes de esta trilogía que dirigió por completo: Clown (2014) y Cop Car (2015). Algo que sorprende al otorgarle la responsabilidad de llevar al superhéroe más popular del mundo a un director con tan poco bagaje, ninguno en el género superheroico. Una decisión que resultó ser un éxito en taquilla, pues es la tercera mejor película de origen de todo el MCU, solo por detrás del apoteósico éxito de Black Panther y la suerte de Capitana Marvel al estrenarse entre dos películas de Los Vengadores.

Con 175 millones de presupuesto, logró superar los 878 millones de dólares en la taquilla global. Superando la anterior saga, The Amazing Spider-Man, siendo este solo el inicio, pues logrará superarse con cada nueva entrega.

Ahora bien, ¿estuvo a la altura como película de Spider-Man? Como primera opinión rápida dire que sí, es una buena primera película para el personaje, pues el cast está escogido de cine y las escenas de acción cumplen. Sin embargo, tiene bastante margen de mejora en cuestión del villano y falta de épica. Desgranemos la primera película de Spider-Man en el MCU.

* A partir de este punto habrá SPOILERS de la trama de la película, si queréis una opinión sin spoilers, id directamente a la conclusión.

La inexperiencia de la adolescencia

Peter Parker tiene 16 años, lleva menos de un año siendo Spider-Man y es un chico bastante ingenuo, torpe e inexperto. Es por esto, que durante toda la película le vemos cometiendo errores absurdos tanto en el instituto como en el aspecto superheroico. Su pequeña aventura con Los Vengadores en Capitán América: Civil War, le ha dejado ansioso de más misiones con ellos, algo que le costará un tiempo volver a tener. Con Tony Stark como gran tutor y figura paterna, aprenderá por las buenas y por las malas, lo que significa ser un superhéroe.

Tom Holland como Peter Parker está fantástico. Derrocha carisma en cada aparición, tanto, que la película baja el listón cada vez que no está él en pantalla. Esto se refleja en el incio de la película, en la que graba un documental de su visita al aeropuerto donde combatió con el equipo del Capitán América. Es muy graciosa cada interacción que tiene tanto con un Happy que poco a poco le va cogiendo cariño, como con un Tony Stark que sorprende en la relevancia que tiene durante toda la película.

Spider-Man corriendo por Washington.
Spider-Man va con prisa a todos lados, el único héroe al que verás con mochila y traje.

Aunque predomine la torpeza y el chiste, tiene algún momento más épico y dramático de cara al final que dejan ver la cara de Spider-Man más sacrificada e intensa que siempre ha tenido el personaje. Pero para llegar a ello, hay que pasar por un Spider-Man que se equivoca con los ladrones, que provoca explosiones de pequeños negocios al no conseguir parar de manera efectiva a los criminales o dejando una bomba en la mochila de su amigo Ned por error.

Además, tiene que lidiar con su vida en el instituto, que gira en torno a dos nombres: Liz, la chica que le gusta hasta tal punto de tener una obsesión, y Ned, su mejor amigo y el futuro “chico de la chilla”. El segundo sí tiene carisma, es leal, divertido, tan ingenuo como el propio Peter y peca de sincero. Liz, por otro lado, es un personaje “soso”, no tiene ningún tipo de evolución y carece de toda la presencia que sí tiene Zendaya con muchos menos minutos en pantalla.

Estar a tantos flancos al mismo tiempo hace que cometa aún más errores, pues en el instituto llega tarde al decatlón académico por intentar frenar la venta ilegal de armas creadas a partir de restos alienígenas. Toda la película es un proceso de aprendizaje que no cesará en toda la trilogía. No es el Spider-Man más maduro de Toby Maguire o el más dramático de Andrew Garfield. Es el adolescente de Tom Holland que veremos crecer a lo largo de los años. Una versión moderna e imperfecta a la que es difícil no coger cariño por lo entrañable que es.

Tony Stark, el nuevo tío Ben

En la película no se hace mención directa al tío Ben, de hecho, no vemos ni el clásico origen con la picadura de la araña. Es algo que forma parte de la cultura popular, así que pensaron que no sería necesario mostrarlo. Si hay una figura que guía a Peter Parker durante toda la película es Tony Stark. Desde su primera aparición en Civil War, Tony le ha ido dando consejos sobre cómo ser un gran superhéroe. De hecho, es él mismo quien le hace el traje. Uno que le convierte casi más en un Iron Man en miniatura que en Spider-Man. Está lleno de gadgets, tipos de telarañas y herramientas como distintos tipos de visión.

Le está formando para Los Vengadores, aunque de una forma que no acaba de entender el propio Peter. Él quiere misiones, actuar y salvar vidas. Por eso se mete de lleno a frenar la compra-venta de armas ilegales que está llevando a cabo Adrian Toomes, el Buitre. Algo que no deja de repetirle Tony que lo deje, pues intenta protegerle. No deja de tener apenas 15 años, es un niño, por lo que su consejo es que se centre en tareas más cotidianas. Que sea tu vecino y amigo Spider-Man para llegar a ser algo más en el futuro.

Peter Parker, Tonny Stark y Happy.
Tony y Happy estarán vigilando a Peter las 24 horas del día, aunque él no lo sepa.

Esta relación entre Peter y Tony es de lo mejor de la película. Si te pones en el lugar de ambos, logras empatizar con la forma de pensar de los dos. Cada uno tiene su parte de razón, aunque estoy más del lado de Peter, pues acaba demostrando tener razón del peligro que acarreaban esas armas. Tony parece estar practicando la paternidad antes de tener su propia hija, y Peter confía en él como la referencia paterna que ya no tiene. Un dúo genial y que demuestra, una vez más, que Tony Stark brilla más en películas ajenas a la propia trilogía de Iron Man.

Un ritmo ágil cuál trepamuros

La película se pasa volando (o balanceando). Su duración es superior a las 2 horas y no te deja tiempo casi para pensar en otra cosa. Sobre todo si te gusta el rollo juvenil de instituto. La película se divide el tiempo entre ambos lados del personaje, por lo que si uno de ellos no te gusta, sí te puede llegar a cansar. No es mi caso, pues me parece que Peter Parker sabe llevar el peso perfectamente por sí solo. Ahora bien, cuando solo intercatúan secundarios entre ellos, sí pudes llegar a sentir algo de pesadez. Personajes como Flash, Liz o el profesor del instituto, son muy planos y con poca gracia.

Con las secuencias de acción tengo mis más y mis menos. Me parece que hay demasaidas en la oscuridad, restando una visibilidad muy necesaria por la velocidad de movimientos de Spider-Man. Sobre todo en una batalla final que se me queda algo descafeinada, es poco emocionante y épica para lo que podría haber sido. Ahora bien, hay una en un ferry que es espectacular, con Peter enlazando las dos partes del mismo con sus telarañas. También es muy buena otra sobre el obelisco de Washington que nos deja ver al verdadero Spider-Man.

Spider-Man salvando el Ferry a base de telarañas.
Esta es la mejor escena de la película a nivel puramente visual. Espectacular.

Otro tema a hablar son los gadgets del traje. Me cuesta mucho creerme a Spider-Man con tantísimo arsenal incorporado. Aparte de no saber utilizarlo, le resta uso a sus propios poderes con los que debería ser capaz de lidiar contra cualquier enemigo. Eso sí, el diseño me parece perfecto. Tuvimos la oportunidad de verlo en persona en la exposición Marvel Universe of Super Heroes y es de mis favoritos en cuanto a cine se refiere.

El Buitre, un villano de segunda

Spider-Man es un héroe que siempre se ha enfrentado a villanos muy carismáticos y poderosos. Los más grandes pueden ser Venom, el Duende Verde, Doctor Octopus, Mysterio, Lagarto o Kraven. Ahora bien, el Buitre estaría de mitad de tabla para abajo en lo que a importancia se refiere. Es verdad que es de los más históricos, pues su primera aparición fue en The Amazing Spider-Man #2. Esto le convierte en uno de los primeros enemigos del personaje. No me parece mal que este Spider-Man se enfrente a un villano no tan poderoso, pues no creo que estuviese preparado para un rival mayor.

La motivación de Adrian Toomes, es asegurar un futuro para su familia, sobre todo en lo económico. Tras la desaparición de su pequeña empresa, encargada de limpiar escombros en la ciudad de Nueva York, decide utilizar la tecnología alienígena que encontró para fabricar armamento. Las más grandes instituciones fueron las causantes de lo primero (la de Tony Stark para ser más exactos), pues les suplantaron después de ser culpables en gran medida de lo que le sucedió a la ciudad.

Michael Keaton como el Buitre en Spider-Man: Homecoming.
Michael Keaton está algo apagado en esta película, aunque su personaje no le ayuda.

Está interpretado por un Michael Keaton que parece estar viviendo una segunda juventud tras esta película, su regreso como Batman en The Flash y como Bitelchús en Bitelchús Bitelchús. Aquí está cumplidor, aunque no deja de ser un villano bastante básico. Me gusta especialmente la escena en el coche con Peter en la que ambos conocen el secreto del otro y cómo logra intimidarlo.

En las escenas de acción, con el traje del Buitre puesto, son buenas, aunque se podría haber aprovechado mejor su capacidad de vuelo. Esto es algo que sí hicieron bien, por ejemplo, en Capitán América: Brave New World. Aquí se reduce a pequeñas embestidas y uso de armamento alienígena. Además, creo que no va hasta el final con Peter porque al final es solo un crío que, por encima, es el novio de su hija. Es por esto que en el gran final, él le perdona la vida. Algo que le devuelve Spider-Man salvándole la suya. Es un villano que, aunque sea malvado, guarda un lado humano que demuestra con su familia.

De las escenas postcréditos es casi mejor ni hablar. En la primera se nos vuelve a mostrar a MacDonald Gargan (Escorpión) como un futurible villano del que no hemos vuelto a saber nada. Eso sí, el actor escogido, Michael Mando, me gusta desde su papel en Better Call Saul. La segunda es una broma a los espectadores poniéndonos al Capitán América haciendo alusión a que la paciencia es una gran virtud. La que tuvimos esperando los créditos como tontos en la sala de cine.

El Buitre volando a plena luz del día.
Parece que el empeño del MCU es hacer a todos los personajes de metal.

Conclusión

Spider-Man: Homecoming es una ágil y divertida primera película del personaje dentro del MCU. Tras la negociación de derechos con Sony Pictures, pudieron presentarle en Capitán América: Civil War de cara a esta película. Lo que tenemos aquí, es un Peter Parker muy joven e inexperto, pues apenas tiene 15 años y lleva menos de uno siendo superhéroe. Parece que todo le queda grande: no consigue ayudar al vecindario, tampoco logra detener a los delincuentes y su amor de instituto no le corresponde.

La trama se divide en sus dos vidas, con una parte en la que se va forjando poco a poco como Spider-Man y otra de instituto en la que solo su amigo Ned brilla como secundario. La torpeza nos lleva a secuencias de acción algo trastabilladas, con demasiada oscuridad en varias de ellas y con un traje creado por Tony Stark que parece que actúa por él. Esto hace que la historia carezca de épica, pues ni siquiera el final se acerca a darnos algo emotivo y potente.

El villano, el Buitre, es uno de segunda. Tanto, que siento que empatiza con el propio Peter, a quien nadie, salvo su amigo Ned, parece ver como un héroe. La relación con Tony Stark, quien se alza como su única figura paterna, es de lo mejor de la película. Ahora bien, es demasiado dependiente de él en todo momento, impidiéndonos ver un Spider-Man más reconocible en ningún momento.

Este solo era el inicio de Tom Holland con Spider-Man, uno de los mejores aciertos de Marvel Studios en cuanto a casting. Es un Spider-Man moderno y joven, creado para que veamos cómo crece con película a película. Queríamos a Spider-Man en el MCU y ya lo tenemos, solo queda disfrutar de él durante muchos años.

Lo Mejor:

  • ✅ Tom Holland como Spider-Man es una elección inmejorable.
  • ✅ Una película divertida y con buen ritmo desde el principio.
  • ✅ La relación de Peter Parker con Tony Stark y su evolución.
  • ✅ La conversación en el coche entre Peter y el villano.
  • ✅ Las escenas de acción de día nos permiten ver a un Spider-Man muy ágil y con buen CGI...

Lo Peor:

  • ❌ ... pero por la noche se vuelve confuso e incluso aburrido.
  • ❌ El Buitre acaba siendo un villano poco interesante y amenazante.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Guardianes de la Galaxia 2 – Una secuela ideal para llorar, no solo de risa

Una secuela por la que siento debilidad Guardianes de la Galaxia 2 es de las películas que más…

PorDeJaimeMar 31, 2025

Crítica de Doctor Strange – El origen del Hechicero Supremo en el MCU

Y se hizo la magia… ¡En el MCU! Vale, me has pillado. Efectivamente, Doctor Strange no es la…

PorDeJaimeMar 25, 2025

Crítica de Capitán América: Civil War – Un enfrentamiento que tambalea los cimientos de Marvel

Un inicio inmejorable para la Fase 3 del MCU Capitán América: Civil War marca el inicio de una…

PorDeJaimeMar 13, 2025

Crítica de Paddington: Aventura en la selva – ¿La peor de la saga?

El ABC del cine familiar Paddington me pareció, desde su primera película, la clara demostración de cómo debería…

PorDeJaimeFeb 28, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de la crítica de Alien Hominid HD
Portada de la crítica de Morkull Ragast's Rage
Portada de la crítica de Guardianes de la Galaxia
Portada de La Chica de Nieve 2, el Juego del Alma
Portada de Bubble Ghost Remake.
Portada de Doctor Strange. Imagen de Wolverine_01. Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Portada de la serie Adolescencia, de Netflix.
Portada de la crítica Marvel's Spider-Man 2
Harry Potter The Exhibition, nuestra experiencia.