• Social Image
Imagen

Crítica de Still Wakes the Deep

Terror en alta mar

Still Wakes the Deep se dejó ver en un primer tráiler durante el Xbox Games Showcase de junio del 2023. En ese momento a muchos nos llamó la atención tanto gráficamente, que se veía portentoso, como a nivel ambiental. Cuando se añadió la coletilla al final de Game Pass ya estaba totalmente convencido de que al menos probarlo, lo iba a probar. El pasado 18 de junio llegó el día de salida y, tras completarlo, puedo asegurar que está un punto por encima de las expectativas que traía de los tráileres.

El estudio que lo desarrolla es The Chinese Room, creadores de Everybody’s Gone to the Rapture, Amnesia: A Machine for Pigs y de Dear Esther, entre algunos otros más. Todos estos juegos tienen algo en común, son Walking Simulator. Teniendo esto en cuenta, Still Wakes the Deep no iba a ser diferente. Aquí se le añade gran cantidad de terror, como podría ser en Amnesia, por lo que estamos ante un título en el que no solo habrá que andar, sino también correr.

Comida en el inicio de Still Wakes the Deep
Habrá numerosos compañeros a los que iremos ayudando durante la aventura. No da tiempo a que realmente te importen del todo.

Ambientado en una petrolera en el año 1975, Caz, nuestro protagonista, trabaja en dicho lugar. Un día recibe el aviso de su jefe para hablar con él en el despacho. Durante el trayecto hasta la cita que nadie quiere tener, podremos hablar con los otros miembros de la plataforma. Destaco a Roy, el cocinero y quien ya era amigo de Caz antes de trabajar en este lugar. Son pequeños momentos de calma, previos a la gran tormenta que nadie de allí imaginaba que iba a venir.

Lo primero que sorprende de todo es su hiperrealista apartado técnico. Por fin empezamos a ver los primeros títulos desarrollados con Unreal Engine 5 y aquí luce de maravilla. Los objetos cotidianos, como cortinas, manteles o incluso comida, se ven como la vida misma, aumentando el grado de inmersión a cotas cada vez más elevadas. Los exteriores no se quedan atrás, con el oleaje del mar chocando contra las grandes vigas de metal y efectos climáticos espectaculares. Ya solo por lo visual, es otro de esos juegos que merece la pena probar, y más estando en Game Pass.

Grotesca criatura de Still Wakes the Deep
El diseño artístico de las criaturas es espectacular. Son grotescas y dan muy mal rollo.

Tras la charla con el jefe, en la que nos llevaremos un buen rapapolvo, comienza una breve, pero intensa aventura de unas cuatro horas de duración. Me parece la cantidad ideal para este tipo de juegos, no se hacen cortos, pero tampoco acaban cansando. El ritmo irá in crescendo, poco a poco la ambientación irá cambiando y todo el lugar, tal como lo conocimos al principio, se tornará en algo totalmente grotesco.

Las comunicaciones con el exterior se cortan y solo podrás colaborar con los, cada vez menos, supervivientes que van quedando de la espiral de muerte y destrucción. Tendrás que activar y desactivar máquinas por aquí y por allá, mientras escapas de unas horribles criaturas. Es verdad que es muy pasillero, no hay bifurcaciones y todas las puertas están cerradas salvo por la que tienes que ir. Tampoco hay coleccionables, solo encontrarás alguna nota de vez en cuando, pero nada más. El juego va a lo que va, no se entretiene y ofrece una experiencia muy frenética.

Flashback de Still Wakes the Deep
Los flashbacks darán profundidad al protagonista y entenderemos las motivaciones que le llevaron a la alta mar de Escocia.

De vez en cuando habrá unos flashbacks que explicarán el pasado del protagonista y su relación con Suze, su mujer. Aquí entenderemos las motivaciones de Caz, en la que me parece la mejor parte a nivel de historia del título. Por otro lado, está el objetivo de huir de una petrolera invadida por una especie de espiral cósmica que nace del mar y que crece más y más a cada minuto que pasa.

A nivel jugable es simple, pero efectivo. Habrá fases de plataformeo en las que saltar, escalar, trepar o bucear por todas las zonas de la gigante estructura. A esas fases se añaden otras de sigilo, donde tendremos que escondernos en pequeños recovecos, a la vez que tiramos objetos para distraer a los monstruos y no ser atrapados. Incluso hay alguna sección al más puro Uncharted, donde tendremos que correr sin mirar atrás mientras el escenario se va destruyendo.

Como puntos negativos, resaltaría que muchos escenarios se repiten. Acabas volviendo a los mismos lugares varias veces y los “puzzles” que tiene, apenas se les puede llamar como tal, ya que son accionar una palanca o quitar un seguro en el orden que nos dicen. Las partes de sigilo tampoco son del todo satisfactorias. Aunque el monstruo te vea, no podrá acceder a por ti si te metes en cualquier escondrijo y es muy fácil burlar su IA.

Aun con todo, Still Wakes the Deep me ha parecido un gran Walking Simulator de terror. Tiene una suficiente variedad de situaciones para que no te aburra y te lo pases en una o dos tacadas. Visualmente, está a un nivel que pocas veces se han visto y da un pasito más en el género, ofreciendo plataformeo, sigilo y espectaculares set-pieces. ¿Podrá Caz escapar del horror y volver a casa con su mujer e hija? Solo lo sabrás si te atreves a adentrarte en los terrores de alta mar.

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii (PC) – El spin-off más loco y divertido de Yakuza

Un Spin-Off ideal para adentrarse en la saga Yakuza Tenían que hacerlo. A Ryo Ga Gotoku nadie le…

PorDeJaimeAbr 25, 2025

Crítica de Seafrog: Un carismático y adictivo plataformas de skate

El primer juego de un estudio ya ganador Seafrog es el primer juego de Oh My Me Games,…

PorDeJaimeAbr 10, 2025

Crítica de Alien Hominid HD (PC) – Tan loco y divertido como siempre

El primer juego de un estudio ya icónico The Behemoth es un estudio que siempre me ha gustado.…

PorDeJaimeAbr 3, 2025

Crítica de Morkull Ragast’s Rage – Un prototipo de buen metroidvania

El nivel está muy alto Los estándares de calidad en la industria del videojuego de no dejan de…

PorDeJaimeAbr 1, 2025
0 0 votos
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada del análisis de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii
Portada de la crítica de Los Pecadores (Sinners)
Portada de la serie Daredevil: Born Again
Portada de nuestra visita a Cabárceno.
Portada de El Final de Como conocí a vuestra madre (HIMYM)
Portada de Trenza del Mar Esmeralda
Crítica de The White Lotus 3: La venganza es un plato que se sirve frío.
Portada de Seafrog.
Portada de Thor: Ragnarok