• Social Image
Portada Vaiana 2

Crítica de Vaiana 2

El título original y el nombre real de la protagonista es Moana. En España, por la razón que fuere, decidieron cambiarlo por Vaiana. Un desacierto, en mi opinión, porque Moana suena muy bien. No es como si el título entero de la película estuviese en inglés y no se entendiese nada. En esta crítica, me voy a referir a Moana como Vaiana, ya que la versión de la que hablo es la española.

La segunda parte se ha estrenado hace muy poquito. Concretamente, el 29 de noviembre de 2024. Con ocho años de diferencia de la primera parte, que vio la luz en 2016. En Vaiana, una joven isleña desafiaba las reglas de su pueblo y a los dioses y se lanzaba a los mares para recuperar lo que, antaño, perteneció a su gente. En Vaiana 2, se desarrolla una historia similar, pero con algunos cambios y parece que se da luz verde a una hipotética Vaiana 3.

Vaiana 2 ha sido dirigida y guionizada por David G. Derrick Jr., siendo esta su primera película. En un principio, el proyecto de Vaiana 2 iba a ser una serie para Disney+. Dicha idea se acabó descartando y optaron por hacer una película. A nivel económico y de rentabilidad, pienso que ha sido una buena decisión para que Disney siga llenándose los bolsillos. En lo referente a la historia y al material que nos ofrecen, no estoy tan segura.

Una secuela decente

Mis expectativas para Vaiana 2 eran inexistentes. Tal vez, el empeño de Disney por hacer live actions de todas las películas de dibujos o series animadas y la penosa sobreexplotación de Marvel y Star Wars han acabado por cansarme. Sin exagerar, de las últimas cinco o seis veces que he ido al cine, no me he librado de ver el tráiler de Stitch y Mufasa. No digo que vayan a ser pelis malas o que no iré a verlas. Solo que habría disfrutado más de un Mufasa con la misma animación que tuvo en “El Rey León” y que Stitch estaba muy bien en “El efecto del defecto”.

Por si fuera poco, también hay programada una película de acción real de Moana, que se supone que saldría en julio de 2026. Y, ojo, que no estamos hablando de una película que sea de 1989 como “La Sirenita”, de 1992 como “Aladdin” o de 1937 como “Blancanieves”, cuyo live action está rodeado de polémica y aún no se ha estrenado, sino de una peli de 2016. No han pasado ni diez años desde que nos trajeron la primera parte y ya están sacando un live action. No sé a vosotros, pero, a mí, eso me provoca querer tirarme de los pelos.

Vaiana 2 es una cuestión aparte, porque no es de animación real. No se puede decir nada malo de la calidad de imagen ni de lo visual. Todo está animado a la perfección, desde la primera ondulación marítima hasta el último tatuaje del musculoso torso de Maui. Aunque, esto no me sorprende, ya que estamos hablando de Disney. La isla, los aldeanos, las profundidades del mar, los monstruos y la cólera de los Dioses se ven a las mil maravillas.

«Yo soy Vaiana» es la mejor canción de la película con bastante diferencia respecto a la segunda.

La banda sonora viene de la mano de Abigail Barlow y Emily Bear. Es bastante buena, pero no alcanza el nivel de la primera entrega. En la primera fue Lin-Manuel Miranda quien compuso la mayoría de los temas, como How Far I’ll Go, Brillante o You’re Welcome. He de decir que, en esta web, somos admiradores de Lin-Manuel Miranda y de sus trabajos en Hamilton o In the Heights. En un barrio de Nueva York, como se tradujo In the Heighs en España, es una de mis películas favoritas junto con “La Última Canción” que tiene como prota a Miley Cyrus, ex estrella de Disney Channel.

Bien, es cierto que es una película familiar y está orientada a los niños, pero yo no puedo evitar verla con los ojos de un adulto. Para los más pequeños es una película muy recomendada, porque, es entretenida y, además, el mensaje que transmite es muy positivo. Con decir que, cuando fuimos a ver Vaiana 2 al cine, la sala estaba repleta de caritas infantiles y, antes de que apareciesen los créditos en pantalla, los niños dejaron las manos aplaudiendo de lo que les había gustado la peli. En resumen, a un niño le gustará seguro (que, al final, es para quien está hecha la película). Si eres adulto, depende de tus preferencias.

La trama

La trama de Vaiana 2 es un calco de la primera película, con la diferencia de que el objetivo es unir a los pueblos perdidos y no devolver el corazón de Te Fiti. Vaiana emprenderá un viaje con una pequeña tripulación, compuesta por: Kele, un anciano granjero que no sabe nadar, el cerdito Pua, el asustadizo y atontado gallo Heihei, Loto, la ingeniera de canoas que siempre está ideando mejoras o amenazando con talar el mástil, Moni, el exagerado admirador de Maui al que le encanta componer tapices con las aventuras del semidiós, y Kotu, el valiente Kakamora.

Mi parte favorita de la historia es la que toca a los navegantes. Realizan un ritual para ofrecerle a Vaiana el título de Tautai (Dios del hombre y del mar), pasando a ser Tautai Vaiana. Al igual que su ancestro, Tautai Vasa, que partió en una expedición en busca de nuevos territorios y otras civilizaciones y jamás regresó a Motunui (isla de la que es natural Vaiana). En mitad de la celebración, un rayo sacude la cabaña y Vaiana cae inconsciente. Tiene una visión sobre el pasado de Tautai Vasa y su ancestro le advierte de que, si no encuentra y libera al resto de pueblos, Motunui terminará desierta y su gente desaparecerá.

Simea, junto a su hermana Vaiana.
Simea, la hermana de Vaiana, se hace querer desde su primera aparición. Adorable pero rebelde, parece que será buena sustituta de su hermana en el futuro.

La nueva misión de Vaiana será embarcarse y descubrir la ubicación de Motufetu, isla a la que se dirigía Tautai Vasa. Deberá romper la maldición de Nalo, un Dios egoísta y retorcido, que se oponía a la unión de los pueblos humanos. Nalo lanzó una maldición sobre Motufetu y rodeó la isla de una terrible tormenta que hace imposible avistar tierra y atracar el barco. Motufetu era el centro de todos los canales de comunicación entre los distintos pueblos polinesios. Vaiana tendrá que restaurar las vías y acabar con la influencia de Nalo sobre Motufetu. Para romper la maldición es necesario que Maui saque la isla del fondo del mar con su anzuelo y que Vaiana ponga un pie sobre Motufetu. La cuestión es que, Nalo, no se dejará vencer tan fácilmente.

La tripulación acaba dividida tras su encuentro con los Kakamora y después de ser engullidos por un remolino gigante. Por un lado, Vaiana termina sola y tiene una alucinación con su hermana pequeña, Simea. Queda a merced de Matangi, una semidiosa que puede controlar a los murciélagos y que también está atrapada en aquella prisión. Matangi entona una canción inspiradora sobre como siempre hay otro camino, aunque no sea el evidente. Le da el valor necesario a Vaiana para abrir el portal de los dioses hacia mar abierto. Matangi parece diseñada para ser una villana, porque tiene a Maui recluido en una celda y rodeado de unos peces horrendos. En realidad, es solo una mujer que quiere recuperar su libertad y saldar su deuda con Nalo.

Maui, “Nuggets” y “Bacon”
Maui junto a «Nuggets» y «Bacon» ponen gran parte del humor de la película.

Por otro lado, Kele, Loto, Moni y compañía caen en la misma celda que Maui, que está colgando cabeza abajo del techo. Por motivos del guion, Maui consigue zafarse de las cuerdas y recuperar su anzuelo justo cuando la tripulación de Vaiana se ve atrapada allí. El semidiós iba a escaparse solo, pero ve a Heihei, lo cual quiere decir que, Vaiana, no puede estar lejos. Maui y Vaiana se reencuentran y descubrimos que el plan de Matangi, desde un primer momento, era reunirlos. Si nuestros héroes rompen la maldición de Nalo, se supone que Matangi será libre para marcharse.

Se lanzan al océano para librar la última batalla por sus aguas y su derecho natural a conocer su pasado. Pasan por el islote en que naufragó Tautai Vasa y divisan su embarcación. Maui traza un plan con Vaiana para cumplir la misión de forma eficaz y rápida. La tripulación distraerá a Nalo y surcará sus torbellinos de rayos rosas para que Maui pueda anclar el anzuelo en Motufetu y sacarla de las profundidades. Entonces, Vaiana pondrá un pie sobre la isla, rompiendo la maldición. El plan funciona, más o menos.

Cuando Maui logra subir a pulso Motufetu, Nalo, le arroja un rayo que absorbe los poderes de Maui. Los tatuajes de su cuerpo se borran y el brillo especial del anzuelo se extingue. Este es uno de los momentos más emocionantes de toda la peli, porque se puede ver la evolución que ha tenido Maui con respecto a la primera película. Ahora, no le importa perder su magia y ser un humano. En Vaiana, habría montado un numerito de cuatro canciones a cuerda de violín. Vaiana no está dispuesta a permitir que todo haya sido en vano, así que se tira al mar para alcanzar Motufetu, que se hunde por su propio peso.

El final

Nalo, comprendiendo las intenciones de Vaiana, genera un rayo que persigue a la navegante. Ella logra alcanzar la isla con la palma de la mano justo antes de que el rayo la golpee, fulminándola en el acto. Maui, sin poder alguno a excepción de sus músculos, se sumerge para rescatar a su amiga. Al plantar su cuerpo sobre Motufetu, se da cuenta de que Vaiana está muerta. Se fabrica una burbuja de oxígeno a su alrededor y Maui emite un cántico triste que invoca a todos sus ancestros, entre ellos Tautai Vasa y la Abuela Tala (abuela de Vaiana).

Este es un momento clásico de muchas películas. Un personaje muere, otro derrama una lágrima sincera sobre su cuerpo y revive. Aquí, ocurre algo parecido. Los ancestros le devuelven a Maui sus poderes y su anzuelo y convierten a Vaiana en una semidiosa. En sus brazos aparecen tatuajes como los de Maui, pero no tan grandes, y un remo que será su artilugio. Al fin y al cabo, Vaiana es la elegida por el océano. Ambos ascienden a la superficie con la isla y esta vez, cuando Vaiana sopla en la caracola, obtiene no una, sino varias respuestas. Decenas de barcos con distintos tripulantes a bordo se aproximan por los canales recién desbloqueados. Les conduce hacia su hogar y, así, los habitantes de Motunui recuperan a su Tautai Vaiana y a un mundo, víctima de la avaricia de un Dios, próspero.

Si planeabáis salir en estampida con los créditos, tened paciencia. Hay una escena post créditos bastante buena, que garantiza que el viaje de Vaiana y Maui no finaliza aquí. En dicha escena, vemos la apariencia física de Nalo, a Matangi pidiéndole que cumpla su palabra y la libere y al cangrejo que cantaba «Brillante» en la primera película, alardeando de un nuevo tema igual de pegadizo. Parece que habrá round two o, lo que es lo mismo, venganza por parte de Nalo.

Conclusión

¿Recomendaría Vaiana 2? La respuesta es sí. Es una película muy bonita visualmente y merece la pena echarle un vistazo, aunque solo sea para disfrutar de lo bien hecha que está. Me parece ideal para ponerla en un día de frío con sofá, manta y palomitas. Y, más aun, para verla en familia. No es algo que escogería ver yo sola, porque tampoco llama mi atención como para reproducirla en más de una ocasión. Como he mencionado antes, para los niños es un largometraje precioso, con un mensaje muy positivo y divertido.

Antes de cerrar la crítica, quiero hablar de algunos aspectos buenos y otros no tan buenos. Empezando por lo top, los personajes son lo que mejor elaborado está, después de la animación, en Vaiana 2. La diversidad de personajes es increíble. No hay uno que sea idéntico al anterior. Con lo cual, eso le da riqueza y mucho interés a la historia. El único que flaquea un poco es Matangi, porque parecía la villana perfecta y, al final, se queda en un triste recurso de conexión entre Vaiana y Motufetu.

Vaiana es impresionante. Me encanta que no sea una princesa común y corriente. Aunque, el tema de que las princesas son fuertes e independientes y no necesitan a un hombre para ser felices, comer perdices y ganar está muy visto. Es un mensaje necesario y adecuado, pero me cansa un poco. Hubiera estado bien que le dieran a Vaiana un interés romático. Sin embargo, es más que evidente que ese no va a ser su destino y más ahora que se ha convertido en semidiosa. Y, ese, es mi aspecto preferido. Vaiana no es una princesa como Rapunzel, Elsa, Aurora o Bella, es una semidiosa, una mujer que liberó a su pueblo y fue capaz de entregar su vida por ellos. Eso es mucho más avanzado que perder un zapatito de cristal.

Grupo de Vaiana 2
Vaiana 2 es una película mucho más coral que su predecesora gracias a sus nuevos compañeros de viaje.

Mi personaje favorito es Kele. Ese anciano gruñón, deseoso de jubilarse, con un temor razonable del mar y harto de los repentinos espasmos del grupo de ponerse a cantar de la nada. Al final, hasta él se anima y sale de la bódega a bailar con sus camaradas. Simea, la hermana pequeña de Vaiana, es el personaje más adorable de la película con su cuerpecito, sus pucheros y su descaro. Moni es un pedazo de pan; bondadoso, sensible e inocente. Loto es hiperactiva, su mente va a mil por hora y confunde el fracaso con una muerte segura.

Siguiendo en sintonía con los personajes, vamos a ver la que es, en mi humilde opinión, la parte mala. En primer lugar, algo que me agota es la indecisión de según qué personajes en momentos clave. He dicho que el mensaje de Vaiana 2 es muy bueno y lo mantengo; confiar en uno mismo, construir un camino y perseguir nuestros sueños y nuestro destino. Se entiende. Pero, no es menester que cada vez que haya que tomar una decisión que vaya a alterar el curso de las cosas, se tenga que escuchar el mismo consejo por quinta vez consecutiva. La misión de Vaiana es complicada y puedo entender que dude al principio y al final, pero es algo recurrente durante toda la santa película.

En segundo lugar, se abusa del tema de los ancestros. Me parece acertado e incluso emotivo que, la Abuela Tala, regrese en su forma de mantarraya para guiar a Vaiana antes de emprender el viaje hacia Motufetu. También es lógico que salga al final, cuando los ancestros forman el símbolo de Te Fiti y transforman a Vaiana en semidiosa. Pero, aparece en no menos de tres ocasiones y siempre con el mismo objetivo. Al cabo de un rato, se vuelve cansino y repetitivo, como las dudas de Vaiana.

Por último, y esto es una crítica a las producciones de Disney y de otras compañías que usan el mismo recurso, la sobrexplotación de los personajes adorables. Disney tiene la manía de incluir un personaje muy cuqui por cada película o serie que hacen. En Vaiana 2, son Simea y el cerdito Pua. No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que pronto empezaré a ver en los escaparates y estantes muñecas y muñecas con la forma de Simea. Para mí, el ejemplo más claro de esa estrategia se encuentra en Star Wars, en concreto en Mandalorian. Grogu o Baby Yoda es monísimo y hasta yo he caído en comprarme funkos del pequeñajo, alguna camiseta y peluche. No me quiero imaginar lo que habrán facturado a su costa. Disney demuestra una vez más que el refranero español es muy sabio, ya que “por dinero baila el perro”.

Autor

  • Avatar de Marina - Wanheda de Los 100

    Mi abuelo me compartió el amor por la escritura. Sus manos ancianas me enseñaron que para escribir hacen falta dos cosas; corazón y verdad. Ya lo dijo Stephen King: "escribe sobre lo que sabes que es cierto". Así, aprendí que la inspiración es el mayor regalo y maldición de un escritor. Hay dos cosas que vería y leería en bucle para el resto de mi vida y son; Harry Potter y Los 100.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Thor: Ragnarok – Tan colorida y divertida como carente de épica

Llegó la era Waititi Thor: Ragnarok fue una película que trajo bastante polémica. Tras el tono serio y…

PorDeJaimeAbr 9, 2025

Crítica: Blancanieves – ¿Es mejor de lo que todos decían?

Atención: la siguiente crítica contiene spoilers y está fundamentada en opiniones personales. ¿A quién se le ocurrió la…

PorDeMarinaAbr 8, 2025

Crítica de Una película de Minecraft – Tan exitosa como dantesca

El porqué del éxito de Una película de Minecraft Tengo que enfatizarlo desde el principio. No soy el…

PorDeJaimeAbr 7, 2025

Crítica de Spider-Man: Homecoming – Un prometedor inicio de Tom Holland en el MCU

Y tras la negociación de los derechos… ¡Spider-Man en el MCU! Tenía que pasar. Era muy difícil imaginarse…

PorDeJaimeAbr 2, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de Trenza del Mar Esmeralda
The White Lotus 3 – La venganza es un plato que se sirve frío.
Portada de Seafrog.
Portada de Thor: Ragnarok
Portada de Blancanieves. /Disney Studios
Portada de Minecraft Movie, Una película de Minecraft.
Portada de la crítica de Alien Hominid HD
Portada de la crítica de Spider-Man: Homecoming
Portada de la crítica de Morkull Ragast's Rage