• Social Image

  • Inicio
  • Tops
  • Las mejores series originales de Max – TOP 10
Imagen

Las mejores series originales de Max – TOP 10

Distinción de calidad

Tras crear los TOPS de mejores series de Netflix y Apple TV+, llega el momento de hacerlo de una plataforma que ha ido cambiando mucho en los últimos años. Al principio la conocíamos como HBO, un distintivo que suele marcar calidad en sus producciones originales. Después cambió a HBO Max tras la fusión entre WarnerMedia (dueña de HBO) y Discovery, Inc. Por último, quitaron el HBO de la ecuación, pues la plataforma no quiere enfocarse solo en el contenido de la cadena, sino que busca ampliar sus contenidos con los de Discovery+, con distintos programas y documentales.

Es por esto que aunque vayamos a hablar de las series originales de la plataforma Max, todas ellas serán en realidad de HBO. Una marca que ha destacado siempre por ofrecer contenido premium desde su primera serie, Oz (1997). Por este motivo, ha sido muy complicado elegir solo 10 series, pues se van a quedar fuera algunas de muchísima calidad. Es un TOP completamente personal, por lo que estarán excluidas grandísimas series que no he visto aún, como Los Soprano o The Wire.

Como menciones honoríficas de series que sí he visto pero que no entran en el top por diversos motivos, pero que sí merecen la pena de ver: Westworld, El Pingüino, True Detective, Big Little Lies, The Night Of, The Rehearsal, Watchmen o la más reciente Creature Commandos. Todas ellas grandes series que he disfrutado mucho al menos una de sus temporadas. Si hay una serie que os encante y no la véis en el top, no dudéis en usar la caja de comentarios para poner vuestras favoritas.

Sin más dilación, que comience un nuevo TOP 10.

10. Peacemaker

  • Año de estreno: 2022
  • Duración: Una Temporada de 8 capítulos

En esta web somos muy de James Gunn y creo que no es para menos. Su primera incursión en el universo cinematográfico de DC, antes de convertirse en el director ejecutivo, fue la película El escuadrón Suicida (2021). Una de las más gamberras y divertidas propuestas del género de superhéroes y en la que tenía bastante protagonista Peacemaker. Un personaje muy pasado de rosca que no duda un segundo en matar por la paz. Sí, es una contradicción andante pero también es muy gracioso, en gran parte por la gran interpretación de un John Cena que parece haber nacido para la comedia.

Esta serie de 8 capítulos tiene de todo: acción visceral, secundarios carismáticos y tan desgraciados como el propio Peacemaker, una trama con varios giros de guion y un final por todo lo alto. Y no quiero pasar por alto su intro, mi favorita de los últimos años. Además, formará parte del canon del nuevo DCU, por lo que tendremos segunda temporada este mismo 2025. Al género de superhéroes le hacen falta más series de este tipo, que se tomen menos en serio y se centren más en el puro divertimento.

9. Barry

  • Año de estreno: 2018
  • Duración: 4 Temporadas de 8 capítulos cada una

Barry es de esas series que a la que veas dos capítulos, te engancharás hasta terminarla. Él es un asesino a sueldo que está cansado de la vida que lleva y por casualidades del destino, acaba en una clase de interpretación. Allí, conocerá a Sally, su futura novia y al profesor Gene Cousineau, que le enseñará a actuar. Mientras tanto, su vida criminal no le dejará vivir su nuevo sueño, por lo que tendrá una doble vida que ocultar entre ellas.

Es una serie muy adictiva gracias a un guion lleno de giros y sorpresas. Los secundarios llegan a ser mejores que el propio Barry, sobre todo NoHo Hank, un criminal con gran corazón. La relación entre los espectadores y Barry me recuerda a la que había con Walter White en Breaking Bad, haciéndote dudar de si estás o no de su lado y hasta cuando. La serie está ya completa, así que no hay excusa para no pegarse un atracón con Barry, el asesino que quería ser actor.

8. Euphoria

  • Año de estreno: 2019
  • Duración: 2 Temporadas de 8 capítulos cada una

Euphoria llegó en 2019 para tambalear todos los cimientos de las series para adolescentes. Su creador, Sam Levinson, cuenta a través de los episodios de la serie sus propias batallas contra las drogas. Euphoria podría definirse como demasiado moderna, visceral, sin punto de corte ni censura, parte que considero la más positiva, y destaca por sus actuaciones de alto nivel, sus maquillajes llamativos que abusan de la purpurina y un cuerpo estudiantil que se enfrenta a problemas mucho más adultos de lo que debería.

Zendaya interpreta a Rue Bennett, una joven que perdió a su padre y cayó en una terrible adicción a las drogas y los fármacos, y le da tanta profundidad, emoción y vida al personaje, que su actuación se convierte en el punto más fuerte de Euphoria. Para los que, como yo, conociesen a Zendaya de interpretar el papel de Rocky Blue en Shake It Up (serie de Disney Channel) puede suponer un shock la transformación y la evolución que ha experimentado la actriz. Euphoria acompaña a Rue en sus intentos por rehabilitarse y en sus recaídas. En la primera temporada, conoce a Jules Vaughn (Hunter Schafer) y se enamora de ella a primera vista.

Otros nombres y actores dignos de mención, son; Jacob Elordi como Nate, Maude Apatow como Lexi, Barbie Ferreira como Kat, Storm Reid como Gia Bennett, Alexa Demie como Maddy o Sydney Sweeney como Cassie. Quiero dedicar un breve espacio a Angus Cloud, que interpretaba a Fez, un personaje por el que me era imposible no sentir debilidad. Angus falleció en 2023 y, desde aquí, quiero reconocer y que quede constancia del gran actor que fue en vida.

7. The Leftovers

  • Año de estreno: 2014
  • Duración: 3 Temporadas con 28 capítulos en total

The Leftovers no es fácil. Es una serie que en un principio resulta muy extraña, de hecho me replanteé si continuarla o no. Sin embargo, poco a poco vas comprendiendo qué quiere narrar y el porqué maravilla a tanta gente. La premisa es sencilla: de un día para otro, el 2% de la humanidad desaparece sin razón aparente. La serie no busca responder el cómo, sino el qué. ¿Qué hacemos ahora?, pues seguir viviendo esta vida miserable. A través de varios personajes muy bien escritos, pasaremos por todos los estados de ánimo habidos y por haber.

Su última temporada es la más redonda, dejándote cierta sensación de vacío tras su demoledor capítulo final. Es una serie difícil de digerir en varios momentos, pero que si conectas con ella, te hará sentir como ninguna lo ha hecho antes. Aunque Damon Lindelof (co-creador de Perdidos) esté a cargo de la serie, no os imaginéis una trama de misterios que resolver, sino una profunda reflexión sobre lo que significa vivir.

6. The White Lotus

  • Año de estreno: 2021
  • Duración: 3 Temporadas con 21 capítulos en total

The White Lotus es una serie que atrapa desde el minuto uno. Ya solo con ver los preciosos escenarios en los que se ambienta: primera temporada en Hawái, segunda en una villa italiana y la tercera en la exótica Tailandia merece la pena adentrarse en ella. Todas las temporadas tienen renovación en la mayoría del cast, pues son huéspedes de los distintos hoteles White Lotus que hay repartidos por el mundo. Aun así, hay algún personaje que sí que se va moviendo entre temporadas. Son tramas autoconclusivas que comienzan con un cadáver para después volver atrás en el tiempo y conocer qué ocurrió los días previos a esa muerte.

Aun así, saber qué ha ocurrido no es lo más interesante, sino los mordaces diálogos entre unos personajes que son desagradables y al mismo tiempo carismáticos. Es una relación algo tóxica, pero tan adictiva que se te harán cortas sus temporadas. La tercera está ahora mismo en emisión, por lo que no puedo saber si será buena o mala. Las dos primeras son a cada cual más divertida y diferentes entre ellas, pues las múltiples tramas correspondientes a cada uno de los huéspedes son totalmente dispares. Es una de las series del momento y un gran motivo para viajar por el mundo sin moverte del sofá.

5. Hermanos de Sangre

  • Año de estreno: 2001
  • Duración: Una Temporada de 10 capítulos

Hermanos de Sangre es uno de los buques insignias de HBO más importantes de toda su historia. Es una profunda mirada a cómo la Compañía Easy, batallón estadounidense de paracaidistas, luchó en Europa en la Segunda Guerra Mundial. Un viaje de 10 capítulos que recrean cada batalla de una forma impecable, siendo cada uno de ellos como una pequeña película. Un nivel técnico altísimo que a día de hoy sigue siendo impresionante. Los actores están fantásticos, reflejando el dolor de la guerra alternado con los pocos pero muy emotivos momentos de calma. Su banda sonora es preciosa, mezclando la tristeza de la guerra con la esperanza de conseguir un futuro mejor.

La serie cuenta con varios testimonios reales de integrantes de la Compañía Easy que te erizarán la piel. Es una crítica brutal a la guerra y sus consecuencias. El capítulo 9 es de los más duros que he visto nunca en una serie de televisión. En definitiva, una obra maestra del género bélico que muestra sin tapujos el horror que se vivió en la época más oscura en la historia moderna del ser humano.

4. Succession

  • Año de estreno: 2018
  • Duración: 4 Temporadas con 39 capítulos en total

Succession es la muestra de que HBO sigue sin perder ese distintivo de calidad que tanto le ha caracterizado siempre. Trata sobre deteriorada familia liderada por el magnate empresarial Logan Roy y sus cuatro hijos que buscan heredar todo su imperio de la comunicación y el entretenimiento. Es un drama empresarial que mayoritariamente sucede en oficinas y con gente trajeada. Una serie llena de traiciones y alianzas entre auténticos tiburones y pirañas que acabarán con todo el que se ponga en su camino de obtener el éxito. Un claro reflejo de cómo funcionan las grandes compañías, con gente avariciosa y sin un ápice de ética.

La trama se va tejiendo poco a poco con diálogos inteligentes que atrapan por lo bien interpretados que están por parte de los actores. No tengáis miedo a ver episodios de una hora en los que no hay más que conversaciones, pues están presentadas de forma que sean muy adictivas y no muy difíciles de seguir. Si os gustó la parte política de Juego de Tronos, esta serie os encantará, pues sigue el mismo esquema de coger personajes horribles y hacer que se enfrenten los unos contra los otros para ver quién se hace con el trono de oro.

3. The Last of Us

  • Año de estreno: 2022
  • Duración: Una temporada de 9 capítulos. La segunda temporada se estrenará en abril de 2025

The Last of Us es uno de los videojuegos más aclamados de este siglo. Su gran narrativa y personajes en un mundo postapocalíptico lo encumbraron como una de las mejores IP de Sony. Plasmar la dureza y realismo que planteaba sin tener el control de los mandos, era tarea muy complicada. Sin embargo, cuando supe que la serie estaría a cargo de HBO, mis dudas se disiparon. La elección de casting me parece muy acertada tras ver la serie. Pedro Pascal como Joel es fantástico. Te crees todo lo que hace, es duro, antipático, pero muestra su corazón en pocos pero muy emotivos momentos.

Bella Ramsey que fue una de las actrices revelación en Juego de Tronos, está igual de bien en su papel de Ellie. A pesar de las críticas por su aspecto, saber hacer suyo al personaje y hacerte sentir que estás viendo a Ellie en cada una de sus apariciones. En temas de producción está al nivel esperado, con escenarios calcados al del videojuego y muy buena representación de todos los tipos de infectados que hay en el juego. Además, la serie cuenta con añadidos respecto al videojuego, como el precioso capítulo 3 centrado en uno de los secundarios que más marca dejan.

En definitiva, una adaptación que da en el clavo en todos los puntos importantes y que expande su visión de una historia de supervivencia que brilla en los pequeños momentos. Su segunda temporada sale este 2025 y las expectativas son muy altas, pues la segunda parte me parece bastante mejor que la primera en los videojuegos. Tengo mucha curiosidad por ver cómo resuelven ciertos temas narrativos que tanta polémica trajeron en consola.

2. Chernobyl

  • Año de estreno: 2019
  • Duración: Una temporada de 5 capítulos

La verdad es que viendo el TOP, me ha quedado algo dramático e intenso emocionalmente, pero es que HBO se suele caracterizar por este tipo de productos. Chernobyl es probablemente la más dura de todas, pues trata la catástrofe de La Central Nuclear de Chernóbil que liberó material radioactivo en Ucrania, Rusia, Bielorrusia y en zonas de Europa Central y Escandinavia. El primer capítulo es brutal, con la explosión de la central y todas las consecuencias que trajo en los habitantes más cercanos.

Pero la serie no se queda en eso, sino que profundiza en porqué ocurrió un error tan catastrófico y en cómo se abordo la situación para intentar arreglarla. Pues no sólo fue el error inicial, sino una concatenación de errores humanos provocados por la cobardía de los encorbatados. Una crítica voraz que acaba siendo tremendamente terrorífica. Una miniserie de cinco capítulos que es imprescindible de ver para cualquier persona y que te removerá por dentro como ninguna otra serie de esta lista puede conseguir.

1. Juego de Tronos

  • Año de estreno: 2011
  • Duración: 8 Temporadas con 73 capítulos en total

Y llegamos a la ganadora, el puesto que más claro he tenido desde el principio. Juego de Tronos es, si no mi favorita, una de las tres series que más me han marcado. Es la que más veces he visto, y eso que llegué tarde a ella, pues entré cuando había 6 temporadas completas. Es la serie de fantasía medieval por excelencia. La gran cantidad de personajes que tiene está llevada de forma impecable para que todos tengan importancia y vayan enlazando poco a poco sus tramas dentro de un mundo verosímil gracias a lo bien cuidados que están los detalles. Sus primeras temporadas se centran más en la política entre reinos, con traiciones y alianzas que acaban explotando en sorprendentes e importantes muertes.

Sin embargo, la fantasía irá poco a poco ganando fuerza, con los caminantes blancos en el Norte y con los Dragones en el Este. Quién no recuerda capítulos memorables como La Boda Roja, El León y la Rosa, La Batalla de los Bastardos o Baelor. Las grandes batallas son las mejores que he visto nunca en una serie de televisión, con un acabado visual brutal y momentos que aún tengo guardados en la retina. Los actores están impecables en su mayoría, acabas odiando a muchos y queriendo a unos pocos. Suelen ser bastante grises, aunque hay algunos completamente negros y otros completamente blancos.

Sí, es verdad, las dos últimas temporadas bajan el nivel en cuanto a guion respecto a las 6 anteriores. Sin embargo, disfrute tanto el camino en la recta final y algunas de las batallas me parecieron tan espectaculares, que no tengo ese mal sabor de boca que sí tiene mucha gente. Me parece que el todo en esta serie es lo que la hace grande, pues fue la única serie que supo trasladar lo que hizo Perdidos a nivel mundial en la última década. Que todo el planeta estuviera pendiente del próximo capítulo y salieran debates y debates de cada uno, la hace una de las ficciones más importantes de la historia de la televisión. “Cuando juegas al juego de los tronos, o ganas o mueres. No hay término medio”

Autor

  • Avatar de Jaime - Sora de Kingdom Hearts

    Comencé con una Game Boy Color y el Tetris, desde entonces no he soltado los mandos. Desde Crash Bandicoot a Elden Ring, cada día con más juegos completados que el anterior. Amante de Perdidos, Juego de Tronos y Como Conocí a Vuestra Madre. Metido en el mundo superheroico con El Caballero Oscuro y Vengadores: Infinity War como mis favoritas. También está en mi top: La vida es bella, Toy Story 3, La La Land y Mad Max: Fury Road.

    Ver todas las entradas

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Crítica de Samurái de ojos azules (2023): venganza, honor y una animación impecable

¿Qué es el Samurái de ojos azules? Blue Eye Samurai o Samurái de ojos azules en España es…

PorDeMarinaMay 4, 2025

Crítica a Daredevil: Born Again (2025) – El renacer de la mejor serie de Marvel

¿Es Daredevil: Born Again la temporada 4 de la serie de Netflix? Antes de Daredevil: Born Again, Netflix…

PorDeJaimeAbr 23, 2025

El Final de ‘Cómo Conocí a Vuestra Madre’: Análisis Detallado de un Cierre Inolvidable

¿Un final bueno o malo? Este es un tema del que llevo muchísimo tiempo queriendo hablar. He visto…

PorDeMarinaAbr 21, 2025

Crítica de The White Lotus 3: La venganza es un plato que se sirve frío.

Atención: la siguiente crítica contiene spoilers y está fundamentada en opiniones personales. The White Lotus es una serie…

PorDeMarinaAbr 11, 2025
5 1 voto
¿Te ha gustado?
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más Votado
Comentarios En Línea
Ver Todos los Comentarios

¡Únete a nuestra Newsletter!

Regístrate para recibir las últimas críticas frikis en tu correo electrónico.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

GALERÍA DE IMÁGENES

Portada de la crítica de Capitana Marvel
Portada de Dumbo de 1941
Portada de Clair Obscur: Expedition 33
Portada de la crítica de Ant-Man y la Avispa
Portada de la crítica de Avengers: Infinity War
Portada de Disney Pinocho.
Portada de Black Panther (2018)
Portada de Blancanieves y los Siete Enanitos (1937)
Portada de Thunderbolts*